Buenos Aires se lanza a transformar su autódromo para recibir al MotoGP en 2027 ¿y a la Formula 1?

Ya lo habíamos anticipado hace unos días, y la realidad es que este rumor se venía gestando desde la última edición del MotoGP en Termas de Río Hondo cuando ya se sabía perfectamente que el mundial del motociclismo de velocidad no regresaría a la provincia de Santiago del Estero.

En el día de hoy, tal cuál se esperaba que ocurra, sobre la recta principal del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, aparecieron Fabian Turnes, secretario de deportes de CABA, Carlos Ezpeleta, de Dorna Sports, Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hermann Tilke, de Tilke Engineers and Architects, con un cartel de fondo, y algunas motos supersport a modo de decoración -Aprilia, Honda, Ducati y KTM-, anunciando el MotoGP en la capital de la República Argentina para el año 2027. Más precisamente para marzo de ese año, es decir, dentro de unos 20 meses.

Sin entrar en tecnicismos, pero viendo las carreras de MotoGP y de Formula 1, la otra categoría que esperan recibir en el Gálvez, semana a semana, uno se da cuenta fácilmente que al Gálvez hay que entrar con una topadora básicamente y hacer todo de nuevo. Los autódromos aprobados por la FIM y por la FIA para este tipo de eventos no solo tienen que contar con las medidas de seguridad para que las motos y los autos puedan girar, hay un montón de otras cuestiones que tienen que estar a la altura de las circunstancias. Accesos, parquización, infraestructura para los equipos, para los organizadores, para la prensa, etc. En pocas palabras, el Gálvez tendría que volver a ser un autódromo de clase mundial, de los mejores, para poder alojar estas categorías.

Igualmente, ante las cámaras se encontraban el director de Dorna Sports y el representante de uno de los estudios de ingeniería y arquitectura más importantes del mundo en lo que a autódromos respecta, que vinieron exclusivamente para este anuncio, así que algo ya deben tener apalabrado.

En palabras de Jorge Macri: hoy es un día de mucha alegría, es un orgullo anunciar oficialmente, y con el asfalto todavía caliente de la carrera de ayer, una noticia muy esperada que es la vuelta del MotoGP en el 2027, que vuelve a tener su fecha acá en la Ciudad de Buenos Aires. Esta noticia nos llena de emoción porque Buenos Aires supo ser la capital del automovilismo y el motociclismo en la región y hoy empieza a recuperar ese lugar. La categoría máxima del motociclismo profesional vuelve al circuito Hermanos Gálvez.

Buenos Aires fue elegida la capital mundial del deporte 2027, y hoy damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra ciudad a nivel mundial, agregó el jefe de gobierno porteño. Y es un paso más para volver a ser cede de la Formula 1, afirmó.

A partir de octubre vamos a iniciar una remodelación integral del autódromo que incluye trabajos en la pista, en los boxes, el paddock, defensas, zonas de seguridad, la incorporación de la última tecnología, imprescidible, para permitir la comunicación entre los bóxes y los vehículos en carrera, así que hace falta un caño de telecomunicación para todo lo que es telemétrica. Con esta inversión en infraestructura, en seguridad, en logística, en conectividad, un rediseño del circuito, posicionamos al Gálvez otra vez al nivel de los grandes centros de competición, llevándolo a estándares internacionales. Toda la remodelación que estamos planteando cuida la identidad de lo que fue este circuito maravilloso donde corrieron gigantes como Fangio, Reuteman y Schumacher.

Por su parte, Carlos Ezpeleta, manifestó que es un placer estar aquí y anunciar que MotoGP retorna a Buenos Aires, una ciudad tan icónica, en un momento tan importante para nosotros de crecimiento global, el año pasado batimos nuestra marca de asistencia con más de 3 millones de fans que llenaron los circuitos de MotoGP.

Es un honor también estar aquí con Tilke, que serán los encargados de desarrollar este fantástico circuito, icónico circuito que tiene muchos muchos años, para transformarlo en un autódromo capaz de albergar a los mayores eventos de motorsport del mundo, concluyó el director de Dorna Sports.

Y luego llegó el turno de, quizás, la persona más importante en todo este baile que es Hermann Tilke, encargado de llevar adelante la transformación del Gálvez. Desafortunadamente no hablo español, pero quizás cuando terminemos el proyecto lo pueda hacer, arrancó como para romper el hielo. La ciudad de Buenos Aires ha decidido tener su fecha de MotoGP después de muchos años, y para que esto ocurra tenemos que rediseñar el circuito, juntos con el equipo local del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto tiene dos fases, la primera es para el MotoGP en 2027 y la segunda fase es para albergar a la Formula 1. Esto significa llevar completamente al autódromo a Grado A para la FIM, para recibir a la máxima categoría de motociclismo, y a Grado 1 para la FIA. El proyecto está avanzando con ambas instituciones.

Tilke terminó con una frase que resume el espíritu del proyecto que se quiere llevar a cabo, y es el hecho de que la remodelación no es solo para las carreras, para los pilotos de autos y motos, sino también para los espectadores, es muy importante involucrar a los espectadores, para que tengan una experiencia única. Tenemos varios elementos para esto, como una elevación del terreno en el medio del circuito con una gran vista y también un ring road sobre el circuito para que los espectadores puedan moverse de un lado a otro y poder ver desde donde les resulte más interesante.

En fin, los trabajos comenzarán en octubre, y deberán hacerlo a todo vapor porque el tiempo pasa muy rápido y el MotoGP va a necesitar que esté listo lo antes posible para poder darle la aprobación para que llegue la categoría. A nosotros nos surgen un montón de dudas, de todo tipo, pero seguramente muchas de nuestras preguntas se vayan contestando solas conforme avance el proyecto. El acceso al autódromo, por ejemplo, es una de las cuestiones más importantes en una ciudad que tiene en tránsito totalmente colapsado.

Todas cuestiones que esperamos se vayan resolviendo durante los próximos meses. Y si esto se materializa, y no se trata tan solo de un anuncio como tantos otros que habremos visto, el regreso del MotoGP al Gálvez es una gran noticia, también lo es la idea de tener a la Formula 1 en Buenos Aires y, sobre todo, el hecho de llevar al un autódromo tan importante para la Argentina de nuevo a los más altos estándares a nivel mundial.

Todo está por verse.

***

***

9 respuestas

  1. Si a Macri le sobra tanto la plata en autódromos y super obras pelotudas porque no conecta la autopista la plata bs as con la lugones?
    Digo, así los que circulamos de sur a norte y viceversa no tenemos obligatoriamente que sufrir por la peste de caba…

  2. Muy buena noticia, lástima que lo dejaron caer tanto al autódromo, mas de un año de trabajos es demasiado tiempo, veremos.
    Mantengo un prudente escepticismo con respecto al cumplimiento de los plazos y al retorno de MotoGP en 2027.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados