Buenos Aires se lanza a transformar su autódromo para recibir al MotoGP en 2027 ¿y a la Formula 1?

Ya lo habíamos anticipado hace unos días, y la realidad es que este rumor se venía gestando desde la última edición del MotoGP en Termas de Río Hondo cuando ya se sabía perfectamente que el mundial del motociclismo de velocidad no regresaría a la provincia de Santiago del Estero.

En el día de hoy, tal cuál se esperaba que ocurra, sobre la recta principal del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, aparecieron Fabian Turnes, secretario de deportes de CABA, Carlos Ezpeleta, de Dorna Sports, Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hermann Tilke, de Tilke Engineers and Architects, con un cartel de fondo, y algunas motos supersport a modo de decoración -Aprilia, Honda, Ducati y KTM-, anunciando el MotoGP en la capital de la República Argentina para el año 2027. Más precisamente para marzo de ese año, es decir, dentro de unos 20 meses.

Sin entrar en tecnicismos, pero viendo las carreras de MotoGP y de Formula 1, la otra categoría que esperan recibir en el Gálvez, semana a semana, uno se da cuenta fácilmente que al Gálvez hay que entrar con una topadora básicamente y hacer todo de nuevo. Los autódromos aprobados por la FIM y por la FIA para este tipo de eventos no solo tienen que contar con las medidas de seguridad para que las motos y los autos puedan girar, hay un montón de otras cuestiones que tienen que estar a la altura de las circunstancias. Accesos, parquización, infraestructura para los equipos, para los organizadores, para la prensa, etc. En pocas palabras, el Gálvez tendría que volver a ser un autódromo de clase mundial, de los mejores, para poder alojar estas categorías.

Igualmente, ante las cámaras se encontraban el director de Dorna Sports y el representante de uno de los estudios de ingeniería y arquitectura más importantes del mundo en lo que a autódromos respecta, que vinieron exclusivamente para este anuncio, así que algo ya deben tener apalabrado.

En palabras de Jorge Macri: hoy es un día de mucha alegría, es un orgullo anunciar oficialmente, y con el asfalto todavía caliente de la carrera de ayer, una noticia muy esperada que es la vuelta del MotoGP en el 2027, que vuelve a tener su fecha acá en la Ciudad de Buenos Aires. Esta noticia nos llena de emoción porque Buenos Aires supo ser la capital del automovilismo y el motociclismo en la región y hoy empieza a recuperar ese lugar. La categoría máxima del motociclismo profesional vuelve al circuito Hermanos Gálvez.

Buenos Aires fue elegida la capital mundial del deporte 2027, y hoy damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra ciudad a nivel mundial, agregó el jefe de gobierno porteño. Y es un paso más para volver a ser cede de la Formula 1, afirmó.

A partir de octubre vamos a iniciar una remodelación integral del autódromo que incluye trabajos en la pista, en los boxes, el paddock, defensas, zonas de seguridad, la incorporación de la última tecnología, imprescidible, para permitir la comunicación entre los bóxes y los vehículos en carrera, así que hace falta un caño de telecomunicación para todo lo que es telemétrica. Con esta inversión en infraestructura, en seguridad, en logística, en conectividad, un rediseño del circuito, posicionamos al Gálvez otra vez al nivel de los grandes centros de competición, llevándolo a estándares internacionales. Toda la remodelación que estamos planteando cuida la identidad de lo que fue este circuito maravilloso donde corrieron gigantes como Fangio, Reuteman y Schumacher.

Por su parte, Carlos Ezpeleta, manifestó que es un placer estar aquí y anunciar que MotoGP retorna a Buenos Aires, una ciudad tan icónica, en un momento tan importante para nosotros de crecimiento global, el año pasado batimos nuestra marca de asistencia con más de 3 millones de fans que llenaron los circuitos de MotoGP.

Es un honor también estar aquí con Tilke, que serán los encargados de desarrollar este fantástico circuito, icónico circuito que tiene muchos muchos años, para transformarlo en un autódromo capaz de albergar a los mayores eventos de motorsport del mundo, concluyó el director de Dorna Sports.

Y luego llegó el turno de, quizás, la persona más importante en todo este baile que es Hermann Tilke, encargado de llevar adelante la transformación del Gálvez. Desafortunadamente no hablo español, pero quizás cuando terminemos el proyecto lo pueda hacer, arrancó como para romper el hielo. La ciudad de Buenos Aires ha decidido tener su fecha de MotoGP después de muchos años, y para que esto ocurra tenemos que rediseñar el circuito, juntos con el equipo local del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto tiene dos fases, la primera es para el MotoGP en 2027 y la segunda fase es para albergar a la Formula 1. Esto significa llevar completamente al autódromo a Grado A para la FIM, para recibir a la máxima categoría de motociclismo, y a Grado 1 para la FIA. El proyecto está avanzando con ambas instituciones.

Tilke terminó con una frase que resume el espíritu del proyecto que se quiere llevar a cabo, y es el hecho de que la remodelación no es solo para las carreras, para los pilotos de autos y motos, sino también para los espectadores, es muy importante involucrar a los espectadores, para que tengan una experiencia única. Tenemos varios elementos para esto, como una elevación del terreno en el medio del circuito con una gran vista y también un ring road sobre el circuito para que los espectadores puedan moverse de un lado a otro y poder ver desde donde les resulte más interesante.

En fin, los trabajos comenzarán en octubre, y deberán hacerlo a todo vapor porque el tiempo pasa muy rápido y el MotoGP va a necesitar que esté listo lo antes posible para poder darle la aprobación para que llegue la categoría. A nosotros nos surgen un montón de dudas, de todo tipo, pero seguramente muchas de nuestras preguntas se vayan contestando solas conforme avance el proyecto. El acceso al autódromo, por ejemplo, es una de las cuestiones más importantes en una ciudad que tiene en tránsito totalmente colapsado.

Todas cuestiones que esperamos se vayan resolviendo durante los próximos meses. Y si esto se materializa, y no se trata tan solo de un anuncio como tantos otros que habremos visto, el regreso del MotoGP al Gálvez es una gran noticia, también lo es la idea de tener a la Formula 1 en Buenos Aires y, sobre todo, el hecho de llevar al un autódromo tan importante para la Argentina de nuevo a los más altos estándares a nivel mundial.

Todo está por verse.

***

***

36 respuestas

  1. Si a Macri le sobra tanto la plata en autódromos y super obras pelotudas porque no conecta la autopista la plata bs as con la lugones?
    Digo, así los que circulamos de sur a norte y viceversa no tenemos obligatoriamente que sufrir por la peste de caba…

      1. Porteño seguro… La creme de la creme… viven hacinados como ratas y apilados, se creen que son superiores y viven chocándose unos con otros, respirando smog las 24 horas del día y pasando mas tiempo en semáforos que viviendo. Así colman las rutas en cada feriado. Corriendo de un calvario a otro (MDQ). Pobre gente…

        Cada uno vive como quiere pero eso no significa que los demás tengamos que estar obligados a su mugre…
        Al resto del país le importa un pedo su “gloriosa” cuidad. De hecho si se pudiera cruzar por autopista creo que la mayor parte del país ni siquiera sabría lo que es caba…
        De que tienen miedo? De que se quede sin trafico la 9 de julio o alem o cantilo?

      1. Vos sabes leer?
        Hablo de cruzar caba de Norte a sur y viceversa. Que tiene que ver las 6 o las 18hs?

        Hoy para ir de la plata a tigre (fin de semana) tenes forzadamente cruzar caba por la 9 de juilo, alem o cantilo. O hacerla mas larga aun y con peaje por Gral Paz. Se tarda mas del doble en cruzar caba (incluidos sus putos semáforos) de lo que se tarda en ir de la plata a caba o de caba a tigre… Ni hablar día de semana
        Porque? Porque no conectar la autopista con lugones y circular todo el viaje a 80 o mas sin semáforos y sin porteños.
        Se mandaron terrible obra para los camiones con el paseo de bajo. Y el resto? No dejan plata como lo la que le facturan al transporte que eventualmente pagamos todos por el traslado de costos?

        Como dije antes, a los que no vivimos en caba no importa un carajo caba y somos muchos mas que uds.

        1. Si, se leer. Viste que lindo que esta el paseo del bajo, te gusto?. Las autoridades de Caba se van a preocupar por Caba, pedile al Kici que haga alguna autopista para que no tengas que entrar a Caba cuando vas al Tigre, ya que son tan estado presente.

          PD: Vivo en La Plata, viajo todos los dias por trabajo a Caba. Y si me importa Caba porque es una ciudad con vida propia, lleno de negocios, bares, teatros, shopping (seria un pasaje rodrigo pero muchisisimo mas grande), museos, todos los dias podes salir. Y tambien me importa porque hay gente con plata y que sabe disfrutar de las cosas linda que tiene la vida, gente que me da de comer porque me compra. Lamentablemente en La Plata no le vendo nada a nadie, la mitad es empleado de la provincia con sueldos pauperrimos.

          1. Caba no produce absolutamente nada, vive de la coparticipación. Sin la plata que le llega de las provincias no subiste un mes.
            La gran mayoría de la gente que trabaja en caba es de la provincia. Sin esa gente no funcionaria ni una semana porque no tendrían a nadie para mover la rueda.

            Aun asi, se autoproclaman superiores.

            La plata y caba tienen la misma superficie y sin embargo vive 3 veces mas gente. Un total nino de ratas…

            Y si hay gente con plata, la que vive del producto de la provincia.

          2. PD: si te gusta tanto caba porque no vivís ahí? No te alcanza? o no vivirías en un nido de ratas?
            Digo si la defendés tanto no se porque usufructúas la provincia. Mudate y paga los impuestos que cobran haber si sos tan feliz así.

          1. Voy, tanto al sur como al norte por eso precisamente reclamo un paso libre de peaje porteño.
            Así como hay tanto y tan lindo al sur también hay al norte. Por ahí tendrías que recorrer un poco mas y salir de caba para saberlo.

  2. Muy buena noticia, lástima que lo dejaron caer tanto al autódromo, mas de un año de trabajos es demasiado tiempo, veremos.
    Mantengo un prudente escepticismo con respecto al cumplimiento de los plazos y al retorno de MotoGP en 2027.

    1. Me sumo a tu escepticismo y agrego que, en caso de que se materialice, evidentemente no han tenido en cuenta el fanatismo Argentino que explotaría el circuito con su asistencia, estuve hace unos días en el Red Bull Ring para la carrera de F1 y el tamaño del estacionamiento que se ve en el render es el 10% de los de Austria.

  3. Por un lado me apena lo de Termas, porque para la zona era un evento importante y le daba cierto federalismo al país. Volvemos a concentrar todo en Bs. As., si bien me “beneficia” creo que es importante tener eventos internacionales descentralizados. Por el lado egoísta, no hay cosa más cómoda que tener un GP a menos de 60 kilómetros de casa, jajaja
    Lamento por los vecinos de Capital si esto reciente en recursos de prioridad como salud y educación, son tiempos en donde no sobra nada.

  4. Estás hablando del distrito “más rico” del país. Donde todo el interior les subvencionó todos los servicios públicos (luz, gas, colectivos, combustible) a tarifas ridículas durante décadas para que Juan José Cacerolo no se queje, se pueda tomar esa pinta en el pub top palermitano y llegue a fin de mes. O un clase media modesta pueda mandar sus pibes a un colegio top.

    Para mi es un error mudarlo a bs as. Y por lo que veo la ubicación del circuito no es muy top para ir en moto.
    Cómo puse en autoblog, 1 policía cada 10 mts desde el obelisco van a tener que poner para sentirte seguro como en termas (y creo que ni así)

    1. Olvidate de ir en moto sino queres ser pollo. Todo lo que esta alrededor del circuito es un desastre, para llegar y irte va a ser un quilombo biblico. Si lo llegan a hacer por mi parte el primer año lo veo por TV, si salio maso o menos bien toda la organizacion ire el año siguiente.-

    2. vos tenés idea donde está el autódromo?, todas las vías que lo circundan son rápidas y 100% seguras, aparte de rápida evacuación, Gral. Paz, Av. 27 de febrero, Av. Escalada y Av. Roca, hace 40 años que voy en moto por ahí y jamás tuve un problema, es verdad que si un domingo hay TC la bajada de Gral. Paz hacia Av. Roca congestiona un poco, pero no creo que haya una zona mejor en caba para un evento así y de paso Macri se acuerda que la zona sur de la ciudad también existe.

      1. Fabiansen, sos consciente que sos uno de los tipos mas afortunados de todo el país? Cuarenta años por esa zona, encima en moto y nunca te pasó nada?? El Galvez esta rodeado de unas 6 o 7 villas de emergencia, es una de las zonas mas peligrosas de CABA. No te preguntaste nunca el porqué de tantos vidrios rotos en las esquinas con semáforo? (Los ví yo las dos veces que anduve por la zona). Al parar en cualquier esquina tenés que mirar permanentemente para los 4 costados. No prestaste atención a ciertas caripelas que deambulan por todas las cuadras? Esa zona es comparable a Moreno, Rafael Castillo, JL Suarez, etc. De onda, cuidate mucho, estás tentando mucho a tu suerte.

        1. Jorge, 6 o 7 villas? Cuáles?, hace 60 años que vivo en zona sur de caba, me parece que se te fue la mano con la cantidad, y ni que hablar con comparar Moreno o Rafael Castillo con el sur de caba, te doy la derecha en que todo el presupuesto que destina este inútil que nos gobierna va para la zona norte pero yendo al punto donde está el autódromo, una cosa es ahí y otra cuando cruzas Puente La noria, gracias a Dios jamás tuve problemas de seguridad y conste que en un 90 % circulando con motos grandes, hoy por hoy me da más cagazo ir por Panamericana hacia Pilar que andar por acá, de hecho todos los domingos salgo salvo que llueva.

          1. Ahhh, tenés el handicap de vivir por la zona y saber por donde moverte, eso vale. Los barrios precarios, villas, etc. los ves clarito desde maps, solo del lado de la pcia tenes cuatro mas o menos cerca. Otros tantos en CABA. Lo de la Panamericana es de terror, desde Don Torcuato hasta San Antonio de Areco parece zona liberada, cero control. Igual circular por cualquier lado del AMBA es una lotería, vivo en Bella Vista, es muy tranquilo y seguro comparado con muchas otras zonas, pero mirá lo que pasó hace unos días en la bajada Gorriti del camino del Buen Ayre: https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2025/07/18/ataque-pirana-en-camino-del-buen-ayre-doce-motochorros-emboscaron-a-un-hombre-a-plena-luz-del-dia/. Te aclaro que 100mts a la derecha de esa bajada, cruzando el Reconquista hay un puesto policial permanente y 100 mts hacia la izquierda está el centro de monitoreo de Hurlingham. Parece joda como se mueven frente a sus narices. Yo paso todos los días por ahí, jamás vi ni a uno solo de estos chorritos, por eso la frase “Cuando te toca, te toca”.

      2. Tenes idea la cantidad de gente que puede llevar una carrera de MotoGP en Caba?. Llega gente de todo el pais y de paises vecinos, no hay lugar fisico para dejar la cantidad de motos que llegan, a donde las metes, mas los autos, motorhome. El problema de estos eventos en Caba es que atrae todo el malandraje de los alrededores.-

  5. Excelente noticia, aunque tardó demasiado tiempo… Con el debido respeto a los santiagueños, Termas (y Santiago) no son ni a palos ciudades con infraestructura mínima para recibir un evento como el Moto GP, basicamente porque no tienen capacidad de alojamiento. Las veces que quisimos ir con amigos nos echamos rapidamente atras por la dificultad de conseguir alojamiento a precio minimamente razonable, lo que siempre quedaba te costaba como alojarte en un spa de Hawai o las Bahamas, una bosta por eso los Moto GP organizados allá. Por suerte ahora en Bs As se va a poder ir de una manera mas racional, mas normal

  6. Buenos Aires es top 3 de las ciudades más importante de latinoamérica y según rubro, es la 1.
    Ojalá pero me cuesta creerlo. La categoría cambio mucho, hoy se posiciona en ciudades potentes y el evento trasciende los límites del circuito, se busca un plus y un nivel que no creo que tengamos. La ciudad es interesante (como porteño, preciosa) de Entre Ríos/Callao al bajo, y en el corredor norte que se extiende un poco a provincia, fin. Dejá de contar.
    El autódromo es fácil ponerlo a reglamento, el problema es que no se puede intervenir urbanísticamente (y esperar el impacto social) lo que se postergo por décadas, la zona es realmente penosa. Imagino que terminaría exponiendo más al gobierno que beneficiándolo.
    Como opciones me inclinaría más por un callejero en el casco histórico, o mismo en MDQ. Amén de los hermosos circuitos que tiene el país en entornos naturales, pero que jamás proyectaron capacidad hotelera, es una pena.

    1. MotoGP no corre (y espero que nunca lo haga) en circuitos callejeros. MDQ es un peligro en moto casi tanto como la zona sur de CABA, fui un fin de semana el año pasado y me corriendo dos veces en moto, una a los tiros.
      Coincido en que poner el Autodromo en condiciones es completamente posible si la plata y las ganas estan, pero se vuelve inviable cuando las vias de entrada/salida van a seguir siendo las mismas. Y no solo por el robo, un amigo fue a la ultima carreta de TC y para ir desde la bajada de Roca en la General Paz hasta la entrada (desviaban el transito por colectora hasta puente La Noria, estaba cerrado para cruzar debajo de General Paz) estuvo TRES HORAS.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados