
Está bien, no es una cosa que me digan faaa, que bruta la potencia que tiene la G310 que BMW y TVS desarrollaron en forma conjunta pero, a fin de cuentas es una moto con la que uno se puede divertir y bastante, tanto en la versión R como en la GS. Siempre dijimos que se trata de una moto con potencia amigable que permiten acelerar y empezar a soltarse arriba de la moto riesgo a que nos pegue un susto, cosa que nos puede pasar arriba de otras motos de la marca.
Bueno, BMW Motorrad ha sido siempre pionera en cuanto a la incorporación de tecnología. De hecho, ahora mismo mientras escribo este artículo estoy viendo de reojo otro sobre la posible incorporación de cámaras stereo para incorporar un sistema de iluminación inteligente con lámparas de matriz de LED. Y en cuanto a la energía eléctrica también, llama la atención que no ofrezca más vehículos de dos ruedas que el scooter CE04, pero lleva tiempo en este campo, desde el C Evolution, y en la división de autos cuenta con una oferta mucho más nutrida. La misma empresa anunció un acuerdo con nuestro país, en 2021, para hacerse de litio argentino por más de 300 millones de dólares para la fabricación de las celdas de baterías de los vehículos eléctricos.
En las últimas horas se filtró documentación de la presentación de patentes para una futura G310 eléctrica. Si bien no sabemos si conservará esa denominación, sirve para ilustrar el tipo y el tamaño de moto en la que están trabajando. Si bien la idea de una moto de alta performance y gran autonomía es tentadora para otros fabricantes, todavía es algo muy incipiente y con un nivel de adopción muy bajo. Hay marcas como Zero, Energica y otras que pueden competir en prestaciones con motos de media y alta cilindrada, sus precios son muy elevados y los intervalos de recarga son un obstáculo que incide bastante en la decisión de compra.
En cambio, cuando se trata de motos pensadas para usar en la ciudad y alrededores, sin tantas prestaciones que ofrecer, el mercado no es tan duro con sus exigencias. Los valores son sensiblemente más bajos, por lo que recuperar la inversión extra con el ahorro en combustible ocurre más rápido y a velocidades de ciudad, el torque instantáneo, la facilidad de uso, su silencio casi total y los motores cero emisiones forman argumentos bastante más sólidos para respaldar la tecnología.
No es casualidad que BMW se haya enfocado en scooters durante estos primeros 10 años que lleva con motos eléctricas. El paso lógico sería incorporar la tecnología que ya tienen bastante desarrollada en el CE04 y otros concepts que han estado mostrando en los últimos tiempos, en un formato más de moto. La que se ve en las ilustraciones es claramente similar en tamaño a las de la familia G310, se puede apreciar desde la silueta similar a la de la G310R, sin embargo eso no es lo importante, sino el hecho de que se trate de una moto eléctrica que incorpora lo que parece ser los componentes del CE 04 en un paquete más compacto y con forma de moto.
Todos los elementos principales, las baterías, la controladora y el motor parecieran ser tomados del CE 04. Con una potencia de 42 caballos y un torque máximo de 62 Nm disponibles en forma instantánea, estamos ante un bicho que debería ofrecer mucha más aceleración que cualquiera de las versiones con motor de combustión interna.
Un detalle interesante es que se trata de una moto con una distancia entre ejes mucho más corta que el CE 04, 30 cm para ser más exacto, así que han tenido que adecuar la disposición de los componentes de forma inteligente. El motor ha sido rotado 90˚, quedando el eje en forma longitudinal a la moto y también tiene una inclinación vertical de 45˚, logrando de esta forma hacer todo mucho más corto. De esta forma, y a través de un engranaje cónico le da fuerza al piñón al tiempo que hace las veces de caja reductora para multiplicar el torque y reducir las rpm del motor. La transmisión final es por correa, con una gran corona en la rueda trasera para reducir aún más la relación.
Al igual que el motor, el pack de baterías también parece ser el del CE 04, pero tiene una disposición mucho con un ángulo bastante vertical para ser mucho más corta y alta, al mismo tiempo que eleva un poco el centro de gravedad de la moto, permitiendo un manejo más acorde a la ciclística y sin tanto enfoque en la estabilidad como es el caso del scooter.
El hecho de que utilice una mecánica que ya han desarrollado debería ser un beneficio importante en cuanto a escala y costos de desarrollo, para lograr mantener el precio de la moto lo más bajo posible dentro de las posibilidades. Para que tengan una idea, el CE 04 de BMW tiene un precio en Europa de unos 12 mil euros, entendiendo que esta G eléctrica debería costar bastante menos, teniendo en cuenta que se trata de la unión de dos productos que ya existen.
En cuanto a la denominación de la moto, BMW ya tiene patentadas las combinaciones CE para sus scooters y DC para las motos. El CE 04 que conocemos hoy tiene esos números para indicar que sus prestaciones son equivalentes a un scooter de 400 cc. Teniendo en cuenta que esta moto comparte ese conjunto de motor, componentes y baterías con el CE 04, podríamos arriesgar a que cuando llegue a producción se presente como la DC 04.
Dentro de toda la novedad, nos llama la atención que la versión eléctrica ofrezca, al menos para el uso urbano, mayores prestaciones que el modelo de combustión interna sobre el que está inspirado. Y es una buena noticia que dentro de la sustentabilidad y el hecho de que sea cero emisiones también se siga contemplando un poco la diversión para el motociclista.
***


