Battle Cat: Kawasaki presentó el Corleo, un novedoso concepto de movilidad de cuatro patas

Levantarse una mañana y ver un video de un sujeto recorriendo bosques, montañas y piedras arriba de una especie de felino con un instrumental con cámaras, gps y un velocímetro, entre un montón de cosas, no es algo que uno espera ver por parte de un fabricante de motos por estos días, sino más bien de una película o serie inspirada en alguna especie de guerrero del futuro. Pero no, fue un video oficial publicado por la mismísima Kawasaki que, si bien es una animación, anticipa la tecnología en la que la marca japonesa está trabajando.

Lo primero que se me vino a la cabeza fue Battle Cat, el tigre con armadura de He-Man -cuando es el príncipe Adam se llama Cringer-, en versión robot del futuro. Un vehículo de cuatro patas que puede andar por prácticamente todos lados y para el que no hay saber manejar mucho, ya que lee el terreno y ejecuta las maniobras que necesita para sortear los obstáculos. Es más, quizás hay que saber más de equitación que de motociclismo.

Kawasaki define al Corleo, como bautizó a este robot, como un revolucionario vehículo de movilidad personal off-road con excelentes capacidades todoterreno. El nombre Corleo lo familiariza con un felino, ya que viene de la combinación de las palabras corazón y león. Este droide de cuatro patas robóticas puede andar, galopar, trepar o saltar, lo que uno prefiera, no pareciera heredar mucho del mundo de las dos ruedas más que la tecnología que es capaz de desarrollar un fabricante como Kawasaki. Según la marca, el bicho es capaz de monitorear los movimientos de su conductor, como lo haría un caballo por ejemplo, para adaptarse y dar sensación de unidad entre el humano y la máquina.

Obviamente lo que estamos viendo acá es un video generado por una computadora, donde el Corleo hace absolutamente todo y muestra una fluidez en los movimientos que no hemos visto hasta ahora en un robot, y en teoría se puede andar de a dos -en ancas, como decíamos en el campo cuando salíamos a andar a caballo-. Habrá que ver qué tanta fidelidad a lo que vimos en este video puede alcanzar Kawasaki cuando, en algún momento, muestre el prototipo real en funcionamiento.

Como en todos los vehículos hay una mecánica que lo impulsa, y en el caso del Corleo se trata de un motor de hidrógeno de 150 cc. El hidrógeno se ubica en la paleta trasera y se genera energía eléctrica que es la que alimenta a los motores eléctricos que mueven las cuatro patas.

¿Que impresión les genera? ¿qué opinan de algo así? ¿se ven arriba de un bicho de estos realizando salidas off-road o solamente lo harían alguna vez para experimentar?

***

***

14 respuestas

  1. Están aburridos muchachos? Me ofrezco para pasarles 2578 cosas mas interesantes sobre motos, motores, ciclística, modelos históricos, etc. etc..
    Digo, así debatimos sobre algo mas concreto e interesante que esta pavada inexistente.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados