Alpinestars tuvo su dealer meeting y anticipó las novedades que llegan a nuestro mercado

Muchas novedades para contar que a veces es difícil contarlo de otra manera, así arrancó el discurso de Emiliano Valtorta, titular de Race-In, representante de Alpinestars en Argentina desde hace más de una década, ante su red de distribuidores de todo el país, para anunciar todo lo que se viene con una marca líder a nivel mundial en lo que respecta a indumentaria para motociclistas -y otras actividades por supuesto-, y todo lo que llegará a nuestro mercado.

El puntapié inicial lo dio con All Terra, que es el nombre con el que Alpinestars decidió bautizar a su linea adventure touring, a partir de la colección MC26. Traducido en palabras, motorcycle collection 2026. All Terra divide sus camperas en dos categorías principales, por un lado las multilayer o modulares, con camperas de varias capas que pueden desmontar y las monolayer o monocapa. Las grandes novedades para 2026 son el conjunto monolayer Nazca, pantalón y campera, que suman las nuevas protecciones Nucleon Plasma, desarrolladas por Alpinestars. AMT-8 Drystar XF, parte de la línea Alpinestars Motion Techology, también con las nuevas protecciones Nucleon Plasma e incluye un forro impermeable Drystar XF que puede usarse tanto internamente como por fuera de la prenda.

Halo Pro es otra de las novedades más importantes de Alpinestars, una campera que tiene un sistema de cierre muy novedoso, con una gran apertura central tipo babero, que genera una gran ventilación. La diferencia de la Halo Pro respecto de la versión regular, es la tela en la que está confeccionada y que los cierres sellados aumentan exponencialmente su impermeabilidad. El conjunto se complementa con un pantalón confeccionado con la misma filosifía que la campera. Un detalle muy práctico de la línea Halo es que las mangas se desmontan.

Productos muy conocidos como las Andes y Bogotá también tuvieron sus actualizaciones para 2026 con nuevos colores y mejoras en los componentes. La línea de guantes para la aventura con la llegada de los Boulder GTX y Crestone GTX con tecnología GoreTex y luego los de la línea Drystar con los Bogotá, C-1 V2 y WT-3.

El calzado no puede estar ajeno en el dealer meeting de Alpinestars, y la línea All Terra claramente va a tener un protagonismo con lo que se viene, tanto en la línea Road Touring con modelos como Web GTX, RT-7 y las botitas CR-X, a los que se agregan las RT-8 GoreTex, SPX Boa y las Ridge. El mundo adventure se completa con novedades como la Tech 7 Enduro DryStar, una nueva versión de la bota más vendida del mundo con una suela específica con una placa de kevlar en el arco, la Corozal y sumándole modelos más adventure touring como las Belize y XT-8 GoreTex.

Algo que destaca a Alpinestars es la cantidad de segmentos que abarca con su indumentaria para la moto, y que ha ido completando durante los últimos años. Motocross, enduro, road, racing, urban y adventure, en todos estos segmentos la marca tiene un abanico bastante amplio de productos. En cuanto a racing, la marca manifiesta que el mercado de ese tipo de motos está muy contraído y que el lineup va a ser, de alguna forma, acotado, pero con la flexibilidad que se presenta hoy de hacer operaciones puntuales de acuerdo a las necesidades de sus distribuidores. Esto apuntando a camperas de cuero, monos, conjuntos racing de dos piezas e indumentaria de ese estilo.

En lo que respecta a camperas textiles, cordura, softshell y materiales livianos ya es otro panorama, con un abanico muy amplio de modelos y colores y equipos que van desde el uso en una streetfighter de alta cilindrada a usuarios de scooter con un look más tirando a jogger, pantalón y campera, y un uso netamente urbano. Todo complementado con una línea completa de guantes que van desde el más urbano y con protecciones más livianas, por decirlo de alguna forma, a los guantes largos de cuero, full protecciones, para la pista. Para completar el combo, una línea de calzado sport y urban, con modelos como Faster 3, Faster 4, Ageless, Chrome y Speedflight.

Pero lo que todos vinimos a ver hoy, por la importancia de la tecnología y la evolución que ha tenido en los últimos años, es el sistema TechAir de Alpinetars. Un sistema que hoy es totalmente independiente y no necesita ningún tipo de conexión a la moto, capaz de abrirse en 40 milisegundos con un sistema de algoritmos que puede determinar si estamos arriba o bajando de la moto. Para ponerle un parámetro de comparación, un abrir y cerrar de ojos son 150 milisegundos.

La estrella del día es el nuevo Tech Air plasma que se presentó a nivel global hace muy poquito tiempo y hoy Race-In lo está presentando en Argentina. Un sistema super liviano, ultra compacto y que ha mejorado mucho la ventilación, el comfort y la respirabilidad. Además, con la posibilidad de alternar entre tres modos que cambian los algoritmos entre street, road y off-road. Esto lo convierte en un sistema compatible, básicamente, con todas las camperas que existen en el mercado y utilizarlo debajo de estas.

¿Las ventajas? Bueno, por un lado la absorción de impacto que ofrece un airbag y la cobertura que brinda en hombros, codos, espalda y pecho, practicamente todo el torso, y la comodidad que representa tener un sistema de protección pasiva que es compacto como una pechera. El encargado de mostrar este sistema fue Clauss Hermann, quien viene trabajando desde hace mucho tiempo en el equipo de desarrollo de esta tecnología dentro de la marca y también estuvo el testimonio de un usuario que ha puesto estos sistemas varias veces a prueba, como es el caso de Kevin Max Benavides, argentino, salteño y dos veces campeón del Dakar.

Nosotros empezamos a probar el airbag hace mucho tiempo y hoy está en el mercado, eso ha pasado con muchos productos que nos dan para probar y después están disponibles para todos los motociclistas.

Por su parte Emiliano Valtorta, informó que la intención es contar con el nuevo sistema Tech Air Plasma en nuestro mercado antes de fin de año. Si bien el sistema fue presentado globalmente hace unas semanas, Alpinestars informó que la disponibilidad del sistema será recién a partir de octubre para todos los mercados.

***

17 respuestas

  1. Los precios en general son completamente delirantes (incluso con ropa o protecciones de varias temporadas atrás que se ve les quedaron de clavel). Esto ya se comentó en otra publicación de Leat por ej. Safan a veces cuando hacen alguna rebaja en la gama de motocross. Lo road o racing parece que los precios los puso alguien que acaba de sufrir un acv. Incluso he comprado en alpinestars Santiago del Estero, con envío y todo a Chubut, muchísimo mejor precio que los delirantes de race-in.

  2. Me acuerdo cuando me compré mi primera moto grande me compre una alpinestars GP Plur R V2, de cuera, era cara en esa epoca, 400 usd me acuerdo que salia. Todavia la tengo, casi nueva, unos 8 años o 9 años ya y como 100km ya vio, la campera esta cada vez mejor.

    En Mercadolibre todavia venden la misma V2 (en USA ya van por la V4), precio 2.346.754$ o sea unos 2000 usd.

    Como fue que en 8 años paso de salir 400 usd (que ya era caro porque esa campera estaba 250 usd en USA) a 2000 usd? no lo se. La magia de Argentina.

  3. Toda esta hermosa ropa tecnica y de seguridad esta destinada a gente de alto poder adquisitivo, el que compra motos de mas de 20000 usd, el resto de los mortales no usan ropa de este tipo, tuve la suerte de viajar por muchos paises tanto de America como Europa y los unicos que usaban este tipo de ropa eran gente con BMW, Triumph o similares de alta cilindrada que venian haciendo alguna travesia o viaje largo, en la mayoria de las ciudades y en el cotidiano casi nadie usa con protecciones.

    1. No concuerdo estimado… sin ir más lejos, yo uso la moto todos los días como medio de transporte y cada vez veo más gente usando ropa adecuada, no siempre es alpinestars, pero marcas como NTO, 4stroke,etc. Está claro que los precios que manejan acá son delirantes pero para Europa no es algo tan loco. Y también tuve la suerte de hacer la costa amalfitana en moto, y había MUY pocos sin protecciones. Solo los que andaban en vespitas (mayormente turistas que la usan a 30km/h para recorrer).

    2. Campera y guantes son las protecciones que creo que están más en el común de la gente….yo.particularmente le doy mucha importancia al calzado. y creo que cuando no llegas con la guita a uno de moto, hoy podés intentar usar alguna zapatilla o zapato tipo trekking que te agarre el o incluso hay algunas líneas de ropa que se usa para la construcción que tienen botitas que vienen con protección y son media caña que te agarran el tobillo y la verdad que son bastante decentes de estética y accesibles en precio.
      Lo bueno de las protecciones y el calzado es que no se vencen y bueno hay que ir haciendo el esfuerzo de a poco pero algo hay que tener.

  4. Raceinn Argentina deberia desaparecer de la faz de la tierra.
    Hicieron mierda el negocio de la ropa con KTM y los de Simpa; antes con los de Honda; tambien con los de Yamaha…
    Le ponen el precio que quieren para repartirsela entre 2 gatos locos. Boicot de una.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados