Alltrhike: la moto que le va a cambiar el volumen del negocio a Moto Morini y llega este año

Lo primero que tengo para analizar de esta moto es su nombre y el hecho de no entender por qué eligieron algo tan complicado, escribiéndolo de esa forma y saliendo al mercado con una moto cuyo nombre va a estar mal pronunciado el 99% de las veces y que si se juntan un español, un argentino y un colombiano no van a saber de qué moto está hablando cada uno. Altrique, oltraik, oltrjaik, ma sí, la Moto Morini 450. Entendemos la intención de mezclar all terrain -todo terreno- con hike -excursión, entre otras cosas-, pero quizás es un tanto rebuscado.

Lo otro es que la moto cambió bastante de lo que vimos en EICMA el año pasado, que en teoría ya era un modelo de producción, pero se ve que a último momento les agarró la dura y buscaron darle más carácter al frontal de esta Alltrhike -me cuesta hasta escribirlo- y desde el departamento de diseño de Morini en Italia apostaron por este look que ya es el definitivo porque la moto ya está llegando así a los primeros mercados. Spoiler alert, la primera unidad, el paciente cero, de esta moto para nuestro mercado ya ingresó y debe estar dando vueltas por la planta donde se va a ensamblar.

Otro aspecto que me parece un tanto polémico es esta idea de configurar las motos a lo BMW o Triumph con rodado 17-21. Señores, las motos adventure trail son 18-21, y de esa forma además nos ayudan a que sea más fácil buscar cubiertas para un uso más off-road. Es más, para que no se rompan tanto la cabeza, el rodado es 90/90-21 y 150/70/18, es el que usan todas, no quieran inventar más nada.

Por todo lo demás, la Alltrhike pinta muy bien y aprovecha una mecánica muy bien lograda con un bicilíndrico de 450 cc., refrigerado por líquido, con el cigüeñal calado a 270º, que entrega 44 caballos de potencia a 8.500 rpm y 44 Nm de torque máximo a 6.250 rpm, y que debería ser más que suficiente para poder crucerear a buena velocidad en rutas abiertas. La velocidad máxima declarada por Moto Morini es de 155 km/h.

Moto Morini declara para su Alltrhike un peso en seco de 170 kilos. Supongamos que en orden de marcha quede en 185 kilos, sin llenarla de fierros y defensas como pasó con la 450MT, pareciera ser un peso más que aceptable para una moto con una configuración bastante off-road, si bien viene con cubiertas lisas, con suspensiones de 210 mm de recorrido totalmente regulables, con llantas tubeless y un tanque de 18 litros. Los frenos son con un disco de 320 mm y pinza de 4 pistones adelante y de 255 mm y pinza de 2 pistones atrás.

El asiento de la Alltrhike está configurado en doble altura, pero al mismo tiempo pareciera no ser un impedimento para tener buena libertad de movimiento cuando el piloto maneja parado por terrenos complicados. La distancia del asiento al suelo es de 840 mm. Y al mismo tiempo pareciera ser una moto bastante compacta y angosta a la altura de los pedales para poder apretarla bien con las piernas y lograr una buena posición de manejo cuando el camino lo demande.

Se dice Moto Morini ofrecerá dos versiones de la Alltrhike. Una versión standard en negro con verde, y otra más equipada con cubre puños, puños calefactables y asiento calefactable que viene en blanco como la de las imágenes que vemos acá.

Interesante será ver la política de precios de Moto Morini en nuestro mercado con esta moto, porque claramente debería estar por debajo del valor de la X-Cape 700 -cuando llegue- y esa es una moto que tiene un precio bastante competitivo respecto de la competencia. Probablemente sea lo que defina el nivel de éxito que tenga la Alltrhike en nuestro mercado.

***

15 respuestas

  1. Había leído por ahí que el motor es el mismo que el de la CF MT450, y si es así me da desconfianza.
    Vi el video de un tal M de Miguel (en tutubo) que estaba chocho con su MT450 hasta que el motor (con evidentes genes KTM ja ja ja), le empezó a dar problemas.
    Lo peor es que además encontró muchos usuarios en la misma situación.

    1. Gabo que un tipo en un canal de red social haya tenido problemas, no indica que el motor sea malo, como tampoco indica que sea bueno porque 2 o 3 “”influencers”” digan que si lo es. Por lo menos en grupos de fb de mt450 no se escuchan problemas graves, mas que quejarse por al temperatura estando parada o a bajos regimenes.

      1. Ciertamente, lo de las redes es para tomarlo con pinzas…
        Pero si a alguien se le rompe un vehículo que encima es nuevo en el mercado, y hay varios con el mismo problema yo lo tomo en cuenta.
        En general entre los usuarios de lo que sea hay una tendencia a no decir la parte mala de algo que uno se compra, por eso lo de los grupos y la falta de quejas lo tomo con pinzas (estoy en un par).
        Soy de los que cree que debemos ser críticos y hacernos cargo cuando compramos cosas que nos resultan malas y avisar al resto de los consumidores para que no caigan o lo tengan presente.

        1. 100% de acuerdo con vos! En el grupo de wsp que tengo (donde incluso sabemos que hay gente/vendedores de la marca) soy el primero en decir todo lo malo que tiene la moto. Lo bueno y lindo te lo cuenta cualquiera. Por eso es bueno leer bastante los fotos y grupos de fb antes de comprar una moto.

    2. Que falla, falla como todo, incluso BMW.
      Tengo muchisimos allegados con la CF450MT, y si bien tienen algunas fallas, como la del tablero que se apaga o el faro que a veces se quema (sellado), el motor es un caballito de batalla.
      Obviamente, hay que saber cuidarlo y hacerle el ablande que amerita.

    3. Parece ser que es un problema recurrente. Ya son varios los usuarios Mejicanos que tuvieron problemas por lo que pude ver. Una lástima, por qué es impresionante en cuanto a prestaciones… Es el único modelo que vi con problemas en cf Moto. Quizás sea mejor opción ir por una Voge. Por ejemplo la 800 rally cuando llegue.

      1. Y que te hace pensar que una 800rally va a estar en el mismo precio de una 450?? Estas comparando peras con manzanas. La realidad es que HOY no tenes otra moto como la mt, solo la himalayan y tambien tienen sus cositas (como todas las motos).

  2. Y cuando se va a poner a traer repuestos motomorini?? La cantidad de gente que escucho que no tienen ni un espejo, o guiño para reponer es impresionante, ni hablar de plásticos. Un amigo se los tuvo que traer de aliexpress….si la política va a ser la misma con esta moto, que encima es una moto que con el proposito que tiene CLARAMENTE te vas a caer… Punto positivo que el motor sea el mismo de la mt450 es que por lo menos, la logica indica que deberian trar mas repuestos!

  3. Doy fe que Moto Morini está muy floja de post venta, para la Calibro no hay nada todavía y mucho menos accesorios. Tal como comentan, una moto doble propósito sin repuestos es cero atractiva. En cuanto a la moto en si, una receta parecida a la CF, seguramente con un precio inferior pero con post venta floja a muy floja.

    1. Jajaj, me hiciste acordar cuando en Motoblog por largo tiempo los muchachos, a las voge, muy convencidos, les decían “Vouch”.
      Esta moto bien podría llamarse Morini ChinChuLin 450 y nadie tendría problemas de pronunciación, ni dudas sobre su origen.
      Los chinos ya cansan con la invasión casi semanal de nuevos modelos, todos parecidos, copiados unos a otros, usando los mismos motores, y encima enrostrandote siempre como carta de presentación que usan inyección Bosch, horquillas Kayaba/Marzocchi/ Showa, frenos JJuan/ Nissin/ Brembo, creyéndose tal vez que por usarlos, automaticamente sus motos son “premium”.

  4. Me gusta bastante en diseño y en números, el peso tiene sentido para el segmento y potencia.
    No me cierra como resolvieron ese frente, lo veo muy descolgado de la linea de la moto.
    (cubrecarter y escape también admiten mejoras jeje)
    Ojala se venda bien, pero con la oferta creciente de 450 será difícil si el precio no es realmente tentador.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados