Che, yo ya probé esta moto fue el pensamiento que tenía en la cabeza a la hora de asistir al lanzamiento de la nueva Alltrhike de Moto Morini, que se inició en las oficinas de Grupo Sima, en la zona norte del Gran Buenos AIres, con una caravana de 12 motos que salieron rumbo a Enduro Park Argentina, en San Pedro, con el objetivo de que podamos probar el producto en distintas situaciones, así que teníamos por delante 150 kilómetros de asfalto, un tironcito de camino de tierra y media jornada de pruebas off-road. Lo suficiente como para tener un buen pantallazo sobre la moto.
Pifié mal al elegir llevar el casco de motocross para hacer los 150 kilómetros de autopista hasta San Pedro. Por más tapones que me pusiera, no se trató de un simple enlace, sino de un viaje con mucho ritmo con una moto con una protección aerodinámica que funciona muy bien para usuarios de hasta 185, si ha eso le agregamos mi altura y un casco que te hace algo de fuerza, medio que la situación no es la ideal. El parabrisas se regula en ángulo, no en altura, y con eso cambia bastante el desvió del viento. Y la verdad que hace bastante bien el trabajo, porque en cuanto me agachaba un poquito la cosa cambiaba por completo, pero también está la solución de colocarle uno más alto que estará disponible como accesorio.
Hasta ahí la moto era lo que esperaba, con la mecánica ya conocida de 449 cc, cigüeñal a 270º, 44,5 caballos a 8.500 rpm y 42 Nm de torque a 6.500. Por algún motivo hay diferencias entre las fichas técnicas de los sitios de la marca, pero vamos a quedarnos con estos números. La moto viaja sin problemas a 120-130 por debajo de las 7.000 rpm y a 100 km/h acusa 5.500 rpm aproximadamente en el tacómetro. Pero de todas formas, las diferencias ya se empezaban a percibir, la Alltrhike es una moto más grande y me sentía más cómodo manejándola y encima el tanque de combustible es de 18,5 litros, con lo que la computadora prometía una autonomía de alrededor de 400 kilómetros, algo que no es un dato menor.
El viaje por asfalto, linea recta hasta San Pedro, me sirvió para tener tiempo, además, de ir explorando el instrumental, algo que en las presentaciones de producto, cuando tenes el primer contacto, no tenes tiempo para hacer porque todo es a las corridas, compartis la moto con otros medios y todos quieren hacer su material. Bueno, acá me encontré con algunas cosas muy interesantes, como accesos directos para desconectar ABS o control de tracción, directo desde la pantalla principal, y un modo Alltrhike que desconecta las dos asistencias de un saque y te deja un diseño minimalista de pantalla con la información bien grande indicando marcha engranada, velocidad, tacómetro, nivel de combustible y temperatura del motor. Con la moto detenida, pasas al modo Alltrhike y arrancas con todo desconectado, pero también podes hacerlo en movimiento y cuando frenas la moto a cero se desconecta automáticamente ABS y TCS. Eso me pareció un gran punto a favor.
Después de poco más de 150 kilómetros, llegamos a San Pedro en buenas condiciones, y con esto me refiero a que no hubo ninguna sensación de fatiga o incomodidad al bajarme de la moto, más que la sensación de haber errado el tipo de casco que usé -HJC por favor aceleranos el trámite con el RPHA60-. Después, todo ok. Puedo mencionar un leve zumbido de las cubiertas CST con las que viene equipada la moto cuando hice una tirada para probar la velocidad de punta de la moto, pero viajando a 110/120 no fue ningún problema. Llegamos a Enduro Park, nos acomodamos un poco y la lluvia llegó para amenazar los planes de la mañana siguiente. Afortunadamente fue solo un retraso.
El segundo día de pruebas con la Moto Morini Alltrhike iba a ser revelador, porque la moto tenía algunas sorpresas preparadas bajo la manga. La primera novedad con la que me encontré fue que la desconexión del ABS es total, no solo en la rueda trasera sino en las dos, algo de lo que hay que estar advertido pero que también nos deja sentir el tacto del freno cuando estamos manejando en el terreno suelto, y acostumbrarnos a frenar como hay que frenar, de manera progresiva, cargando la suspensión y aprovechando el grip de la rueda delantera acompañando también con el freno trasero para acomodar la moto. Para el principiante puede transmitirle un poco menos de confianza, pero cuando empezas a frenar como se debe, la sensación del tacto del freno delantero es clave, y en ese sentido la Alltrhike está muy bien.
¿Lo mejor de la moto? La posición de manejo. Lo debo haber dicho quinientas veces ya en los videos que publicamos en redes hasta ahora, pero de la categoría de las motos adventure sub 500 cc., que hoy es la categoría de motos con más crecimiento y atención a nivel global, la Alltrhike 450 de Moto Morini es la que mejor posición de manejo tiene hasta ahora. Parece una moto grande, de esas que a los pilotos de mayor altura nos quedan más cómodas, con la diferencia que es una moto mucho más liviana y amigable para todo el mundo. Al principio me molestaba un poco el escape en el talón derecho, pero solo e inconscientemente fui corrigiendo la posición del pie y la moto me quedó pintada. Sobre una moto que a priori pensé que ya conocía y que solo tenía otro aspecto visual, me pareció el punto más saliente. Un manillar bien ancho, regulable en tres posiciones, un chasis de dimensiones generosas y una correcta ubicación de los apoyos. Enseguida me sentí como si fuera mi moto de siempre, manejándola con las piernas.
Y el tercer punto fuerte de la moto es el despeje y las suspensiones. Con un juego KYB con una horquilla invertida de 41 mm adelante, totalmente regulable, con 208 mm de recorrido y un monoshock ajustable en precarga y rebote atrás, con 190 mm de recorrido, la Alltrhike con el seteo standard, sin tocar nada, está más del lado de lo firme y la respuesta en el terreno golpeado es realmente muy buena, tanto en la forma en la que absorbe las irregularidades del terreno como en el comportamiento en la frenada. Esto acompañado de un despeje al suelo de 215 mm, cerrando un buen conjunto.
La Allthike de Moto Morini llegó en 3 colores a nuestro mercado -blanco, negro y verde- y con una garantía de 3 años sin límite de kilometraje, ya está a la venta en la red de concesionarios con un precio de $13.200.000 y anticipan que muy pronto va a haber distintas herramientas de financiación disponibles.
En el siguiente video, les dejamos una breve repasada por la moto y cuáles fueron las primeras impresiones.
***
***













Una respuesta
Está al mismo precio que la CFmoto 450MT.