TVS es el último fabricante indio en desembarcar en EICMA. Por primera vez en esta edición 2025, TVS participa de la muestra más importante que la industria de la moto tiene en el calendario mundial. Y no es para menos, ya que la marca tenía motivos más que suficientes para estar presente: por un lado el relanzamiento de Norton, que es una marca global, y por el otro el inicio de la comercialización de algunos de sus modelos en el viejo continente desde el año pasado. Sí, TVS desembarcó en Europa.
Así que en esta oportunidad el fabricante de Mumbai, en Hosur para ser más preciso, se sumó al Salón de Milán para mostrarle al mundo sus novedades.
Empezando con la Apache RTX 300 que lanzaron hace unas pocas semanas, la que estrena el nuevo motor de 299 cc. con lo último en tecnología y un nivel de electrónica y equipamiento sin precedentes para una moto ADV de esta categoría. Para más detalles sobre la RTX 300 pueden entrar a la nota que publicamos hace unos días (ver).
***
La TVS Tangent RR Concept se inspira en la larga trayectoria de TVS Racing en pista, algo que bien pueden ver en el viaje que hicimos a Indonesia hace muy poco (ver nota) para participar de la experiencia del TVS One Make Championship, pero también tiene en cuenta cómo la conduce la gente en el día a día. El subchasis monocasco contribuye a reducir el peso, estilizar la parte trasera y optimizar el flujo de aire, lo que debería proporcionar una sensación de ligereza y estabilidad sin necesidad de una potencia extrema.
Las superficies parecen moldeadas por el viento, más que ser un adorno, y su postura es ideal para carreteras rápidas sin dejar de ser práctica en ciudad. TVS habla de una conexión entre piloto y máquina, más allá de los tiempos por vuelta, algo que se refleja en la ergonomía del asiento y el manillar y en la parte trasera compacta. Si esta geometría llega a los concesionarios con una altura de asiento adecuada y una dirección fácil de manejar, podría convertirse en una de las motos de estilo deportivo más cómodas para el día a día.
La estructura de composite debería aportar resistencia con menos piezas, lo que se traduce en una mejor respuesta para el piloto. Se espera que la marca combine esta geometría con los detalles característicos de TVS, como los modos de conducción seleccionables, un panel de instrumentos claro y una iluminación práctica, si finalmente se lanza un modelo de producción. Por ahora, solo existe una variante conceptual y no hay información oficial sobre el tamaño del motor ni la electrónica, por lo que la atención se centra en la idea del chasis y la carrocería aerodinámica.




***
Y por último el maxi-scooter eléctrico M1-S que llega para 2026, con un motor eléctrico que va montado en el horquillón trasero y entrega una potencia máxima de 12,5 kW y un torque de 45 Nm desde 0 rpm, es decir el torque máximo de una KTM 390 a 6.500 rpm desde partida detenida. Todo esto en un scooter de 152 kilos y con una distancia entre ejes de 1.350 mm.
La batería de iones de litio de 4,3 kWh promete una autonomía de hasta 150 km con una sola carga, una cifra que lo sitúa entre los scooters eléctricos más capaces de su categoría. TVS no ha confirmado aún los tiempos de carga, pero se espera compatibilidad con carga rápida tipo 2, al menos en las versiones destinadas a Europa.
Por otro lado, la marca presentó una gran cantidad de concepts y prototipos que sirvieron para anticipar las claras intenciones de atacar el mercado europeo por parte de TVS.




