Las últimas imágenes que habíamos visto de la moto, en los documentos de las homologación, no eran muy alentadoras. Parecía que todo el encanto que tenía el prototipo que presentaron en 2024 se había perdido entre planillas de excel y exigencias para cumplir con las últimas normas medioambientales y de seguridad, pero afortunadamente eso no sucedió. BMW Motorrad acaba de presentar en Milán su última incorporación a la familia GS con el lanzamiento de la F450GS que llega en cuatro versiones de equipamiento para cada necesidad: Basic, Exclusive, Sport y Trophy.
El motor es un bicilíndrico de 420 cc con el cigüeñal calado a 135º, en lugar de los 180 o 270 que ya conocíamos, dotado de un eje balanceador para mantenerlo bien suave. El resultado debiera ser bien distintivo, con un pulso a contratiempo pero sin vibraciones molestas. Obviamente es refrigerado por agua, alimentado por inyección electrónica y DOHC con 8 válvulas, resultando todo esto en un rendimiento de 48 caballos de potencia a 8.750 rpm y un torque máximo de 43 Nm a 6.750 rpm. Obviamente una moto diseñada para el mundo del carnet A2.
Pero hay un detalle no menor. BMW Motorrad declara un peso en orden de marcha para esta moto de 178 kilos, con el tanque de 14 litros completo, convirtiéndola en una de las más livianas de la categoría hasta el momento, esto es gracias a un chasis multitubular liviano y a un horquillón de aluminio hueco, suspendido mediante un monoshock KYB regulable en rebote y precarga y una horquilla invertida KYB de 43 mm. En las versiones Sport y Trophy los barrales son ajustables en rebote y compresión.
Una de las características más llamativas de esta F450GS es su sistema ERC -Easy Ride Clutch- que incorpora un embrague centrífugo que se desconecta al ralentí y que acopla automáticamente cuando abrimos el acelerador, un sistema como el de Rekluse para los que lo conocen. Esto es equipamiento de serie en la versión Trophy y opcional en las demás. No es algo que me atraiga mucho, pero no apostaría contra BMW en este tema, ya nos demostró lo bien que funciona el ASA en la R1300GS. A esto se le suma el quickshifter Shift Assistant Pro, que viene de serie en todas las versiones excepto la Basic.
Otros detalles de equipamiento incluyen cornering ABS con frenos Brembo adelante y ByBre atrás, control dinámico de frenado, control dinámico de tracción, control de freno motor, modos de manejo -Roain, Road, Enduro- además de un modo Enduro Pro que desconecta el ABS trasero en las versiones Exclusive, Sport y Trophy. Un instrumental TFT de 6,5 pulgadas con control desde la típica rueda de BMW desde el manillar permite conectividad para llamadas, música y navegación.
Datos: Distancia entre ejes de 1465 mm y altura del asiento 845 mm que puede bajar a 830 mm o subir a 865 mm


















11 respuestas
Cambiame el slogan… Unmistakable TVS dna…
Recién veía, 7590€. Un valor tal vez “alto” por la cilindrada. Creo que es una opción para ese público que no tiene el Carnet A y quiere una BMW de este segmento. Al purista no se si lo entusiasmará tanto, pero sin dudas abre la puerta a otro público.
Precio Alto? 2000 euros **mas barata** que la Suzuki DR-Z4S, y pesa 5 kg más.
Bueno, digamos que la DR es una moto japonesa, y la BM la fabrica Apu en su fabrica cuando tiene tiempo libre…, frenos indios, horquilla india, estética polémica (las de llantas de aleacion me recuerda a zontes). Lo que no va a dejar de tener es ese publico particular que compra BMW.
Explicame que tiene que ver un DRZ con esta moto? Mamita…
Tiene mejor facha todavia que el prototipo. Sacando la GSA, BMW viene tierando gol tras gol en diseño. Voy a ignorar el cambio de scooter que le pusieron, sacando eso no se equivocaron en NADA.
Respeto tu opinión, pero para mi es horrible, sobre todo el frontal.
Habría que verla personalmente, las fotos engañan. La azul se ve bastante linda.
Pero a la de llantas de aleación y barrales dorados que ni la saquen a la venta, que mamarracho !
Y coincido con Conurbanus, bastante fulero el frontal, copiando a Suzuki con esas opticas superpuestas.Le hubieran puesto la optica chinesca simple de las nuevas GS.
Está re fachero y cuando salga acá me la voy a comprar . Iba comprar una gs900 por la facha pero esta también cumple con moto de todos los días, fachera, buen porte comodidad al manejar y buena suspensión… para bs as muy bien. Va estar cuánto 20 lucas acá ?
Sos algo de Alfredito? Pariente puede ser?
Desde que BMW retiro/dejo el diseño asimétrico de sus faros, perdió esa “magia” que tenia… no hay caso che. A ver obvio son un caño y si me regalas un 1300 encantado… pero no hay caso, y mas con estos modelos chicos, queda muy Chinoca… no se que les esta pasando a los diseñadores. Y otra cosa, no me cierra el rodado, va 21 si o si adelante para este tipo de motos.