A USD 22.900 Kawasaki lanzó su nueva Z900 que llega con muchos cambios

Anoche Kawasaki y Grupo Corven presentaron en Buenos Aires la nueva Z900 para el mercado argentino. La moto que vimos en noviembre pasado en EICMA, como novedad mundial, ya está disponible en nuestro mercado y llega totalmente actualizada, dando un salto importante en cilindrada, en prestaciones y en tecnología.

Desde Kawasaki vienen hablando desde hace un tiempo sobre el concepto de diseño Sugomi, que tiene un montón de acepciones, desde genialidad a aura de grandeza e imagen imponente, pero ellos resumen la idea como una filosofía que expresa presencia imponente y energía contenida, combinando elegancia, poder y tensión dinámica. Y la Z900, entre otras, es una moto que fue diseñada con esa filosofía en mente.

Esta naked de cuatro cilindros en su versión 2025 llega con muchas actualizaciones respecto de la que supo comercializarse hasta el año pasado en nuestro país. Para empezar es una moto que cumple con la norma Euro 5+, la última exigencia en términos medioambientales del viejo continente, y para ello su motor creció en cilindrada, pasando a un cubicaje de 948 cc. llevando el rendimiento del motor a 123 caballos de potencia a 9.500 rpm y el torque a 99 Nm a 7.700 rpm. Recordemos que esta moto es muy importante para Kawasaki porque fue el modelo que reemplazó a la Z800 y a la Z1000 de un saque. Con un tanque de 17 litros de capacidad, el peso en orden de marcha de la nueva Z900 es de 213 kilos.

La tecnología desde la electrónica para la nueva Z900 también se acomodó a los tiempos que corren, incorporando una IMU de 6 ejes mediante la cual accede a tener una función de gestión en curvas, tanto para el ABS como para el control de tracción, que ahora son sensibles a la inclinación de la moto. El acelerador electrónico le permite ofrecer una selección de mapas de potencia y distintos modos de manejo de la moto para diferentes condiciones. La Z900 está equipada de serie con un Quickshifter bidireccional, equipamiento que a una moto tetracilíndrica deportiva le viene como anillo al dedo.

Los frenos de la Z900 en su versión standard -no SE- van por cuenta de Nissin, con dos discos de 300 mm con pinzas de cuatro pistones de anclaje radial adelante y un disco de 250 mm atrás con una pinza de un solo pistón, como para dejar bien en claro cómo se frena esta moto. Las suspensiones de esta Kawa son regulables, con una horquilla delantera de 41 mm y ajuste en rebote y compresión y un monoshock con bieletas atrás al que se le puede ajustar el rebote y la precarga del espiral. Y para completar el tridente clave de la ciclística están los neumáticos, que al final son los únicos encargados de traducir todo a un mejor agarre y una mejor tenida sobre la superficie, en este caso con Dunlop Sportmax Q5A.

Pero la cosa no termina ahí por parte de la electrónica y los chiches, porque si bien es una moto en la que no esperarías tener este tipo de equipamiento porque se trata de una naked cuatro tubos japonesa, la nueva Z900 viene con control de velocidad crucero y también con un tablero TFT color de 5″ que, entre otras cosas tiene un indicador de ángulo de inclinación, aprovechando la IMU, y ofrece navegación paso a paso a través de la app Rideology de Kawasaki.

Para más detalles esperaremos a un eventual test ride, cuando la moto esté disponible para Motoblog, pero lo importante ahora es que la moto ya está disponible en la red de concesionarios oficiales de la marca verde a partir de hoy con un precio de USD 22.900 que, para comparar, son USD 2.500 menos que una Ducati Monster 937 o una KTM 990 Duke y USD 900 más que una Yamaha MT-09.

La garantía es de 1 año sin límite de kilometraje y la moto está disponible en dos colores: negro con verde y negro con rojo. Dato importante, la Z900 es IKD, ya que el Grupo Corven decidió continuar con la línea de producción local de Kawasaki en su planta de Venado Tuerto.

De esta forma, Kawasaki mantiene la disponibilidad de la Z900 de manera prácticamente ininterrumpida desde que la marca pasó a manos de Corven allá por 2018.

***

26 respuestas

  1. Con esta moto:

    *¿Podes viajar? No porque no le podes cargar ni un monedero; para eso te compras una multiproposito que le puedas poner topcase y maletas/alforjas
    *¿Podes andar fuera del asfalto? Ni en pedo, para eso buscas una trail
    *¿Podes correr? Tampoco, no existen rutas para aprovechar siquiera una decima parte de la potencia; y para circuito te compras mejor una pistera carenada
    *¿Podes usarla de diario? Ni en pedo, no tiene sentido para ello ni el motor ni los costos de mantenimiento
    *¿Es cómoda? No, para comodidad te buscás una cruiser

    Entonces ¿para que sirven estas motos? ¿cual es su razón de ser, que buscan los poquísimos cristianos que desembolsan una fortuna desproporcionada para tener una?

    1. Gus ahí te contestó Nico68.
      También tené en cuenta que a muchos de nosotros nos da un inmenso placer oir como suena el Akra cuando el tetracilíndrico sube de vueltas, aunque no vayas a 180. Es una moto ágil y muy divertida de llevar, pero no a todos les interesa, obviamente.
      Hay público para todo… Fijate que han comprado Navis, Himalayan 411, CBR1000RRR, Harleys, scooters, etc.
      Por último, no caigas en la moda que te venden hoy en día, que si no es adventure no sirve para viajar, por favor… Con una naked podes viajar perfectamente, solo tenés que tener ganas. ( Tengo más de 40000kms. solo de viajes en una modesta naked 400cc).

      1. Marpines lo dijo todo; y Nico68 también: “Perfecta para mi”. No mucho más para discutir desde esa posición (aplausos).-

        Ahora bien, desde la “racionalidad”: el propio Nico lo deja ver: viaja con 1 (una) mochila y una “alforjita”; a diario no suele usarla; y como cómoda “no es un sofá”. O sea: hace de todo un poco, pero no destaca ni “llena” en nada, y ahí apunta mi comentario ¿hay racionalidad en gastar veintitres lucas verdes, en una moto que la mitad de las cosas las hace a medias, y la otra mitad (como el off) directamente ni las hace? hablando siempre desde la RACIONALIDAD

        Los otros ejemplos que pones Jorge son ultra racionales: la Navi y los scoters para uso de diario, la Himalayan para el off y viajes, la CBR para la adrenalina y la pista, o sea son compras no millonarias (salvo la CBR) y que destacan 100% en al menos una finalidad

        A esto iba a mi comentario, de ninguna manera a desmerecer ni mucho menos a bardear a quienes eligen esta Z

          1. Nico, el uso que describiste de tu moto es perfecto, resume muy bien lo que sería la filosofía de una moto estilo “naked”. Yo en lo personal, soy MUY partidario de ese estilo, tuve y tengo naked (por supuesto a otro nivel), elegí en su momento la Twister y hoy tengo, aparte de otras motos, una Fazer 250 que la adoro, y las elegí no obstante lo que aconsejaban muchos amigos “comprate la Tornado/XTZ que son mucho mas polivalentes”; no, a mi me gustan las naked, me gusta el uso que vos describiste.
            Aclarado eso, contesto tu pregunta: me parecería racional cualquier otra naked con potencia suficiente para el uso que va a tener y que cueste la mitad y menos inclusive de lo que sale la Kawa: tenés en la misma marca las Z 500 y hasta la 400, las Hondas Hornet 500 y 750, la Yamaha MT03, y en chinas tenes las NK de CF Moto, las TNT de Benelli… de todas las que te enumeré la mas cara es la Honda 750, que cuesta 15 verdes, una friolera de diferencia con la Kawa. La Z 900 con 23 lucas verdes y ¡¡123 caballos de potencia!! luce (para mi) completamente desproporcionada para un uso de estilo “naked”, o sea: por supuesto que la podes usar para todo como dice Alfredotw, pero eso no significa que ese uso sea racional; racional es cuando usas algo aprovechando en gran medida todo lo que tiene para ofrecer y por un precio de acuerdo a eso que te ofrece y necesitas, ¿para que voy a pagar 23 lucas verdes por una bestialidad de 123 caballos, si practicamente resulta imposible usar ni siquiera las dos terceras partes de ese poder, en uso estilo naked hablando? la respuesta a esta ultima pregunta ya la dieron y la diste vos tambien: porque quiero, porque me gusta, porque me gusta el sonido de los 4 tubos… ok, son todas razones pasionales y muy válidas, pero NO racionales.

    2. Sirve para todo.

      Yo viaje en una GSXS750 que es el equivalente de esta, sin problemas, miles de kms.
      La meti en el barro. Literal barro no una calle mojada. Con cubiertas supersport, me fui al pasto obvio, la moto no se hizo nada.
      Obvio que podes correr como que no van a existir rutas, esta moto anda como maximo a 220 km/h no es tanto, eso podes andar en cualquier lado incluso Av Lugones si queres hacer algo ilegal.
      Se puede perfectamente usarla a diario, un poco pesada nomas y lo que te va a joder es el gasto en los neumáticos pero tampoco hace falta ponerle los hypersport.
      Comodidad? para mi, mi s1000rr es cómoda. Si necesitas un cruiser para sentirte comodo, bajá de peso y hace gimnasia.

    3. Con las mismas variables, se puede decir lo mismo de las Amarok o cualquier otro invento manicero creado para el trabajo, y no para hacer boludeces en panamericana…
      Sin embargo las calles estan inundadas.

      El ser humano no es logico.

  2. Acá hay uno de los cristianos que compra esta moto.
    Podes viajar? Si, lo hago con una mochila y una alforjita casera sobre el asiento trasero. Y si le agregas un parabrisas estas hecho
    Off road? No, no me gusta
    Podes correr? Si, hago track days y me divierto muchísimo en las Sierras de Córdoba
    Podes usarla a diario? No lo suelo hacer, pero una vez a la semana si, sin problemas.
    Es cómoda? No es un sofá, pero es mas cómoda que una pista. Y puedo andar con mi novia atrás bastante tiempo sin quejas

    Conclusión, le meto 5 o 6 viajecitos al año, dos o tres track days, la disfruto los findes con mi novia, me saco las ganas de andar ligero y sentir hermosas sensaciones, de vez en cuando voy a hacer mandados, visitar amigos o salir a comer en verano. Todo eso en una sola moto, perfecta para mi

  3. Para los que digan que no se puede viajar, yo a mi S1000RR la tengo con bolso de tanque y bolso de touring de cola *oficial de BMW* o sea, BMW te vende un bolso para hacer touring con la RR. Anduve dias arriba y anda perfecto, si se puede con una RR, se recontra puede con esta. Givi te vende alforjas que le metes con dos tornillos, como no va a servir para viajar.

  4. Para mi es una linda moto, algo distinto en un mercado que ofrece dos cilindros en paralelo para casi todo. Comparto en que la compra de motos tiene mucho de emocional, pero quienes la usamos como medio de transporte para largos recorridos diarios nos metemos en un análisis riguroso.
    Yo con un 300 estoy muy conforme para hacer calles de pueblo, autopistas y Centro (CABA). Pero hay motos naked de mayor cilindrada que si bien pueden penar un poco en el ciclo urbano, en ruta me dan mayores posibilidades en cuanto a velocidad de crucero y aceleración, obviamente a un mayor costo, pero cada quien tiene su punto de equilibrio.
    Si pudiera destinar más recursos a mayor cilindrada, para el día a día seguiría con una naked de mayor cc por las capacidades de maniobra y la versatilidad general. Como mencionaron en los comentarios, hay muchos accesorios para adecuar la moto a viajes.

    1. Alediro, no se cual será tu 300; yo una vez probé la Yamaha MT03 y en una ruta: la levanté en segundos a 160 y le aflojé al puño porque sentí que me abusaba siendo que la moto no era mía, pero la sensación que me dio es que sus 40 caballos eran HARTÍSIMA SUFICIENTES para hacer cualquier tipo de sobrepaso en cualquier situación, y para llevar descansando un crucero de 130 km/h. A eso llamo 100% racionalidad

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados