Presenciando el lanzamiento en vivo a través de YouTube, incluso horas antes de que comenzara la transmisión, es una buena forma de contrastar las expectativas con la realidad. El chat de la transmisión empezó a tener movimiento antes de que Chris Northover, el anfitrión contratado por Kawasaki para esta presentación, pronunciara palabra. Y lo más llamativo fue que el principal reclamo por parte del público fue que por favor presentaran una moto liviana.
Lo primero que podemos decir de lo que vimos en esta breve presentación de 10 minutos, filmada en Andalucía, España, es que la KLE 500 es una moto esencialmente básica. Las suspensiones no tienen ningún tipo de regulación más que la precarga del sistema Uni-Trak en el basculante trasero. Si bien el recorrido no está mal con 210 mm adelante y 200 mm atrás, en este tipo de motos donde varía tanto el terreno, el piloto, el nivel de manejo y la carga de la moto, poder regular la suspensión no es un tema menor. Pero bueno, será un tema a tratar cuando logremos probar esta moto.
La nueva KLE, al igual que la KLR, está configurada con rodado 17″-21″ con llantas de rayos para uso con cámara, y cuenta con un disco de freno delantero de 300 mm y uno trasero de 240 mm con ABS que se puede desconectar mediante un botón dedicado en el manillar. Los pedales, si bien no parecen ser de grandes dimensiones, cuentan con una goma que se puede sacar y deja al descubierto unos interesantes dientes para ofrecer el máximo agarre cuando la moto se lleva a los terrenos más exigentes.
El diseño de la moto es uno de sus puntos más fuertes, con un aspecto muy bien logrado y haciendo en cierta forma honor al slogan que Kawasaki propuso para esta moto. Life is a rally. Ride it. Un parabrisas bien vertical adelante, manillar elevado, guardabarros bajo y un asiento, dentro de todo, bastante plano que, de paso, tiene una altura de 860 mm al piso. La versión más básica tiene un instrumental LCD y luces de giro halógenas, mientras que la SE incorpora una pantalla TFT color con conectividad e iluminación full LED.
Por el lado de la mecánica pareciera no haber novedades, ya que el motor que la impulsa es el bicilíndrico refrigerado por líquido que muy bien se desempeña en las Ninja y Z 500. Habrá que ver si para esta moto el motor tiene otra puesta a punto, buscando una mejor entrega de torque a bajas rpm. Este bicilíndrico de 451 cc. entrega, en nuestro mercado, 45 caballos de potencia a 9.000 rpm y 42,5 Nm de torque a 6.000. La caja es de 6 velocidades y cuenta con embrague anti-rebote asistido y transmisión final por cadena, con una relación 15-46 de piñón y corona. Solo para ilustrar el posible comportamiento de esta KLE 500, en la Z500 es 14-43.
Kawasaki hace referencia a la ligereza del chasis multitubular de la moto, del motor y de otros componentes, pero todavía no reveló toda la información sobre este nuevo producto. No sabemos si se los está guardando para la presentación oficial del modelo en EICMA o si los irá largando durante estos días. Información como el despeje mínimo al suelo, la capacidad del tanque de combustible, el peso en orden de marcha de la moto y otros, todavía no fue comunicada.
Dentro del listado de accesorios se encuentra el kit de valijas, calienta puños, defensas, soporte para el gps, caballete central, puerto USB-C, luces auxiliares, protector del radiador, asiento bajo, y el parabrisas regulable y el cubrecarter que vienen de serie en la SE.
Así que tendremos que esperar algunos días más para conocer todos los detalles, pero mientras tanto ya podemos ir conociendo este nuevo producto de la marca verde en imágenes.
El precio informado para esta moto en Estados Unidos es de USD 6.500 para la versión standard y de USD 7.500 para la SE.
***
***































23 respuestas
Que sensual la moto adv blanca y más cuando el chasis es verde Kawasaki.
Increiblemente la mas linda es la blanca
Dato que me sorprendio, es mas barata que la KLR 650
Adhiero, si bien no es para meterla por todos lados, el escape les quedo muy bajo y los mayores de 40 que van hasta chascomus por caminos de tierra esquivando el barro no lo van a ver bien
Jajajaja aledesma…..muy buena observación
Está de moda criticar el escape….como si se irían a meter en algún lío importante….
También es canchero hablar del recorrido de suspensión…. como si te estas por ir a pueblo escondido…
Hermosa la moto
En este tipo de moto donde una caída en ripio es algo más que normal, sería mejor que el escape estuviera más alto y protegido. Personalmente me parece horrible
M y M gracias por las fotos de detalle ( típicas de las que se presentan en las LCM ) que dejan ver mejor los detalles de ensamblado y terminación. A mi gusto muy linda moto. Y los precios público internacionales, como siempre, serán iguales o menores que los FOB de ingreso a Argentina.
Dejen de subir porno!
Coincido con que la blanca es mas linda, el precio afuera es hermoso, acá pfff anda a saber…. Muy buena la curva de potencia sin ningún numero de referencia… jajaja tenemos que adivinar cuanto HP tiene. Igualmente sigo esperando las KX 2t que prometieron a principio de año.
Es muy fachera la blanca!
Una propuesta más off que la NX500 pero incluso más pelada.
Más comidita para las chinas.
Como ex usuario de KLE de los 90 me gusta lo que ha hecho Kawa con la nueva. Excepto el caño de escape. Justamente de lo q mas me gustaba de la mia era el caño de escape, si terminacion con el cañito y el sonido con pitillo. Que cañon de moto. Castigo lindo le di y no mu el motor. Los plasticos los rompi bastante y eran incomprables. Que buena moto. Ese medio motor de ninja un lujo.
Lo mejor es el estilo de la moto. A ver si aprende un poco el resto, chinos y no chinos. Ahora pijotearon. La versión SE tenía que venir con mejores suspensiones y no se dijo nada de electrónica casi, al margen de abs. Ride by wire? Control de velocidad crucero no tiene. Quick shitfter opcional? Si vas a ratonear eso que no necesitas para la “aventura”, metele suspensiones, frenos al menos… La 390 adv R cuesta menos (USA) y pareciera venir mejor equipada. Ah y la versión base de esta moto ni para considerarla está.
Jugate kawasaki y sácate algo mejor, 600-750 cc a 10 mil u$s…
Que poco esmero le pone kawa al diseño de sus escapes últimamente… Una trail con escape de z400 parece. Te caes y allá fue…
Hermosa, me encanto pa…. que bien esa blanca cn el chasis verde. Un polvo total. La full black tmb me cabe eh…. fundamental es el Akra que ya viene para este modelo, cambia el sonido y la estética un 10 total.
En cuanto prestaciones, hablan del peso y que ese motor anda muy bien, muy redondo.. imagino que tendrá otro mapeo y doble mariposa como tiene el Versys 300, seguro debe ser muy divertida.
Ojala llegue pronto por estos lados…
Bueno, por fín llegó! Lindo diseño, perooo… Como ex usuario de una KLE 500 del 92 , creo que Kawa desperdició una linda oportunidad de presentar algo novedoso.
El conjunto motor escape es la Z500 en primera persona, la pantallita es la que usaban para la Z500 del año pasado y me imagino que estará lleno de otras cosas “prestadas” que no se ven.( Si, los costos mandan, bla, bla, bla).
Esteticamente estaba 1000000 veces mejor resuelto el diseño de la salida de escape y silenciador en los modelos de los 90 que en esta 2025. (Al silenciador le podrían haber dado la misma inclinacion que tiene el subchasis, logrando un paralelismo agradable).
Como dijo Meb, la versión base es para no mirarla directamente… Que quisieron hacer con esa planchuela a modo de cubrecarter? Ahorraron en ocho lamparitas led… déjense de embromar…
Bueno, si sale un 50% de lo buena que era el viejo modelo, estaremos ante la presencia de una moto formidable e imbatible en su segmento. Obviamente en nuestro loco mercado el precio va a ser la variable que defina el éxito. Ninguna otra.
Yo arriesgo unos usd12000.(+/- 1000).
Pensaba lo mismo en relación al escape. Como no siguieron esa línea del subchasis – pastico lateral – cola… que es recta , generando otra linea paralela con el escape. Hubiera sumado mucho a la estetica
Pero claro Mati, fijate en los modelos de los 90, que bien que quedaba el silenciador , alto y acompañando al subchasis. Los tipos lo saben , pero esa “pequeña modificación ” les implicaba una buena millonada de dolares que no estan dispuestos a gastar. Le pusieron lo que ya tenían y chau.
Otra cosa muy práctica que le volaron a esta, es la práctica parrilla porta equipaje que traía la de los 90. Y no sigo investigando porque voy a encontrar mas faltantes jaja.
Coincido al 100% porque si vos miras la moto sin escape … todas las líneas dan para que el escape vaya en la dirección que estamos hablando, generando armonía, un todo. El escape que le pusieron genera ese constraste a simple vista como algo “intruso”, impuesto al diseño . Probablemente sea como planteas Jorge , tenemos este escape en producción , que salga con este!
El escape es lo primero que vuela ni bien se compra
Siempre.
hermosa… me encanta esa tecla para desactivar el abs , simple, rápido, sin entrar a ningún menú… deberían aprender las otras marcas e implementarlo. Bastante alta para mi estatura y para la de varios me parece jeje.. le pusieron todas las fichas al off. Sacaran algo mas rutero mas adelante?? escuche algo de eso, sobre una versión “versys”. Veremos, circula de todo por internet.
Linda, pero arrancamos con el pie izquierdo. Se llama KLE500 y es una 450 (?).
Le hubieran puesto KLE1000 y listo. Para bolacear, belaceémos con ganas.
Por otro lado, a estas alturas, luces halógenas? Mamita.
Si el precio no es muy bueno, se quedaron cortos
Le sobra facha, sobre todo en blanco. Coincido con todos, el escape no tiene nada que ver con la moto. Lo de la version base, bueno, vaya y pase el ahorro de unos leds y una pantalla menos tecnologica (por lo que uno mira cuando vas manejando, hasta con agujas va bien), lo que me da bronca es que el caballete sea opcional, muy pijotera Kawa con eso. Acá yo tomo como precio base el doble de lo que sale en USA, entre impuestos y lo mercenario del importador.