Últimamente el mundo de las motos estuvo enfocado en las motos de aventura, las SUV de las dos ruedas. Pero hay un tipo de moto y una disciplina que nos encanta y amamos practicar y tiene que ver con el motociclismo de velocidad. De hecho nuestro primer test ride en Motoblog fue filmado en un autódromo –en el Nürburgring de Baradero- y es algo que disfrutamos mucho. La adrenalina y la seguridad de girar en una pista es algo difícil de superar, así que cuando surgió esta posibilidad de viajar a un destino soñado, por un lado, y encima girar en un autódromo como el de Mandalika en Indonesia, nos tiramos de cabeza.
En esta nota vamos a repasar nuestra experiencia en el TVS One Make Championship, una categoría que forma parte del calendario del Campeonato de Velocidad de Asia y es un semillero que le da la oportunidad a jovenes pilotos de triunfar en lo que más aman: el deporte motor.
El viaje por supuesto comenzó con una seguidilla de aeropuertos y aviones, una situación agobiante para muchos, pero viajando en business con acceso a los VIP de cada aeropuerto, hay que admitir, fue una experiencia que espero repetir pronto. Gracias TVS.
Una vez llegados a Mandalika el primer impacto fue la belleza de sus paisajes. Indonesia es, a falta de una mejor palabra, un verdadero paraíso. Y como si eso fuera poco nuestra habitación daba a la pista, con una banda sonora inigualable que llegaba desde el horizonte. Normalmente se habla de las vistas de los hoteles, pero poco se dice de los sonidos, y este era insuperable.
Tuvimos una charla introductoria a la historia de TVS con la competición, y hay que destacar el compromiso de la marca con el deporte motor desde hace mucho tiempo. Arrancando en 1982 con el mero fin de romper un récord de velocidad, ese año llevaron un ciclomotor de 50 cc. hasta los 105 km/h, rompiendo un récord en su país. ¿La motivación? Romper los límites de lo que era posible en su contexto, algo que se va a repetir a lo largo de su historia.
En 1988 empezaron a competir en rallies ganando el Rally del Himalaya con sus AX 100. Otro logro fue la introducción de la marca a las competencias de velocidad con motos ya diseñadas para tal fin en 1993, con la Shogun. Hoy en día TVS es el fabricante indio con más campeonatos de velocidad ganados en su país con seis títulos consecutivos entre 2012 y 2017, algo que ninguna otra marca pudo igualar, y su consagración fue ganar el Rally Dakar en la categoría Rally 2 de la mano de Sherco.
En 2020 comenzó el TVS One Make Championship, un campeonato desarrollado con la base de la TVS 310RR Apache, una moto que ya tenemos en nuestro mercado, pero la diferencia es que, al motor, cuyos componentes más importantes son los mismos que la moto de serie, se le exprimen aproximadamente 54 caballos de potencia. Y gracias al uso excesivo de la fibra de carbono, se reduce el peso hasta alrededor de los 110 kilos. Para que se den una idea, la moto tiene bastante mejor relación peso potencia que cualquier MX de 250 cc. y llega a una velocidad de punta de aproximadamente 215 km/h.
Una combinación que nos deja una moto con un comportamiento dinámico muy similar a una Moto3, algo ideal para los pilotos más jóvenes que quieren formarse profesionalmente pero no tienen la posibilidad de lograrlo en otras categorías. Estos 15 pilotos de 12 países distintos corren en simultáneo con el Campeonato Asiático de Velocidad, otro semillero importantísimo para la región.
Pero este no es su único esfuerzo dentro de la competición, TVS también apadrina alrededor de 11 categorías más con presencia en India dentro del Rally, Supercross y distintos campeonatos de velocidad, y destacando también una categoría exclusiva para mujeres con 14 pilotos y una categoría de motos eléctricas. Un esfuerzo enorme para un fabricante como TVS con un compromiso real y sincero para con la competición y algo que digno de ser celebrado.
Muchos de los desarrollos logrados en las pistas se vuelcan a los modelos de serie. Cosas como los mapas de motor, puesta a punto de suspensiones, elección de materiales para distintos componentes de motor, ergonomía de algunos modelos y muchas cosas más tienen su orígen en los desarrollos para las carreras. La forma más eficiente de progresar es mediante las exigencias extremas de la competición y eso TVS lo tiene muy en claro.
Increíblemente este viaje no quedó solo en unas presentaciones formales sino que nos dieron la posibilidad de subirnos a estas motos y sentir, al menos por un día, cómo es realmente ser un piloto profesional en una categoría ultra competitiva.
La 310RR del TVS OMC es una moto visceral y extrema. Suspensiones Öhlins de primera, subchasis y carenado de carbono, una tapa de cilindro extremadamente trabajada y muchos componentes más que la transforman en una moto de competición con todas las letras. Una auténtica purasangre de carreras.
Haber podido correr en este circuito con estas motos y esta atención por parte del fabricante, que hasta nos asignó un mecánico solo para nosotros era algo con lo que jamás hubiéramos soñado y en el video que verán a continuación van a poder revivir esa experiencia con nosotros.
Esperamos ver mucho más de esta marca que en breve tendrá novedades de mayor cilindrada y que tiene un futuro muy próspero por delante. Nosotros prometemos poner nuestras manos sobre los modelos que se comercializan actualmente en nuestro país y que están teniendo un gran éxito en el resto de los países de nuestra región.
Por lo pronto los dejamos con uno de los videos que más hemos disfrutado hacer. Y, a decir verdad, esperamos que la experiencia se repita.
***
***































2 respuestas
La coyuntura económica y cierre al mundo de argentina en los últimos 15/20 años, también afecto a este tipo de iniciativas, lejos quedaron los años 60 / 70 donde habían categoras de velocidad de forma nacional y regional, que permitieron entre otros tener un chiche caldarella (que tengo el.orgullo de conocerlo personalmente) o jorge kissling, ambos ganadores afuera también
Leo la preparación de esta tvs, e increíblemente me.sigue pareciendo “cara” para las masas acá, ya un carenado de fibra de carbono completo arruina cualquier presupuesto de un iniciado que se pego un raspón…
En fin, ojalá se empiece de vuelta acá, con motos acordes a esta realidad, para que se haga un buen parque de corredores y sea entretenido…porque sino pasa lo de siempre, son los mismos 6 o 8 viejos con mucha guita en serio corriendo con kawas zx10…y no lo ve ni la.madre
Que lindo!!! Pensar lo que es hoy el campeonato de velocidad….una vergüenza como lo arruinaron. Con una buena dirigencia, quizás algo se podría haber. Lo único decente que hay es el CAM.