El Travel Fest fue el punto de partida para Kove en el mercado argentino con su lineup completo

Finalmente Kove formalizó su desembarco en nuestro país, y eligió el Travel Fest 2025 como punto de partida, donde presentó los modelos que ya se están comercializando en nuestro mercado brindando la posibilidad al público asistente al evento más importante del año para los amantes de las dos ruedas de poder probar las novedades de la marca en un entorno inmejorable.

El lema de Kove parece girar en torno a bajo peso, mucha potencia, buena ingeniería y un precio competitivo, y para hacer honor a la primera de estas premisas la marca organizó su espacio en Enduro Park con el punto central puesto en una balanza. Sí, una balanza para demostrar el peso real de sus productos y que no sea meramente una declaración en una ficha técnica, que muchas veces no se condice con la realidad.

El caso más emblemático dentro del lineup de Kove es su adventure 800X Pro, una moto que en la balanza del Travel Fest arrojó un peso de 181 kilos aproximadamente, esto sin combustible en el tanque pero con el resto de los fluidos completos, posicionándola como la moto más ligera de su categoría por un buen margen.

A la 800X pro se sumaron otros modelos, como la 450 Rally Factory, la 450 Rally standard y la adventure 525X. Kove presentó también dos modelos de motocross purasangre, la MX450 y la MX250. Los precios de los modelos van desde los $12.000.000 en el caso de la MX250 hasta los $29.000.000 en el caso de la Rally 450 Factory.

La marca todavía no publicó un listado de precios oficiales para cada modelo, pero de acuerdo a las publicaciones de algunos concesionarios en Mercado Libre los valores serían los siguientes:

  • MX250: USD 8.400
  • MX250R: USD 9.200
  • MX450: USD 9.400
  • 525X: $13.560.000
  • Rally 450: $17.400.000
  • 800X Pro: $18.900.000
  • 450 Rally Factory: $29.200.000

Las motos ya están disponibles en nuestro mercado, ahora solo queda que vayamos probando cada uno de los modelos a medida que estén disponibles, pero sin dudas estamos ante una de las marcas chinas que más promete, sobre todo para el mundo off-road.

***

16 respuestas

  1. Esta es la marca que más me cierra de las chinas. Si hay ing suficiente para lograr un peso de ese valor con el nivel de prestaciones que ofrecen, no me quedan dudas que el resto de la moto esta bien hecha. Me encantaría que traigan la tetra y me voy de cabeza.

    1. La Kove800 pesa 30kg menos que sus competidoras, y eso con tanque de 20 litros, defensas y escape Euro5+ incluido, lo cual representa como un avance de 50 años, como si fuera una moto del futuro, pero ahora.

      Igual lo que hicieron no es magia. La Kove800X Carga 80kg menos que una T7 o una R1300GS, por ejemplo. No es para llevar gente ni equipaje por eso le pusieron claramente que es para “Rally” no para touring.

      Pero acaba de salir la Kove 800 GT, que SI es para touring y si te permite ir de a dos con equipaje, debe ser seguro 10 o 15 kg mas pesada.

      1. Leyendo un poco, la rally no es la que se presentó acá, es la “std” por llamarle de algún modo. No encontré por ningún lado valores de capacidad de carga pero por su asiento en 2 piezas diferente al de la rally de una pieza, estimo que permite llevar 2 pasajeros. Saludos

          1. Exactamente Don Alfredotw, hay que leer detenidamente los manuales de usuario y las etiquetas y avisos. Son casos excepcionales las motos que pueden llevar casi su propio peso como tope de carga máxima y los portaequipajes aunque parezcan indestructibles rara vez indiquen más de 15 Kg de carga máxima.

          2. Ojo, me refiero a motos grandes que rondan los 200 kg de peso, inversamente en las de baja cilindrada normalmente la carga máxima es igual o supera en algunos Kg al peso de la moto. Pero tanto piloto como pasajero se calculan siempre entre 70 y 75 kg.

          3. El payload de la Kove 800 es 150kg, o sea cargas un gordo de 100kg, y 20kg de equipaje y listo.

            Una R1300GS tiene mas o menos 230kg de carga, pueden ir dos personas y equipaje sobrado.

    1. Lo que pasa es que habría que convencer a 6.000 millones de personas que no usen nada chino y para eso ya es tarde. El primer objeto chino que tuve fue en 1969 un compás con accesorios excelente traído por mi tío de China, ahora heredado por mi hija diseñadora gráfica. Y en tu caso que pregonás el uso de los vehículos eléctricos, el 95% de los componentes eléctricos/electrónicos para esos vehículos vienen de allá. El occidente se aprovechó por décadas de sus bajos sueldos y malas condiciones laborales para hacerse ricos, ellos vieron, copiaron, aprendieron, mejoraron todo y ahora proveen al mundo.

    2. Y los japoneses matan nuestras ballenas en mar argentino desde hace años. Pero nadie dejo de comprar motos japonesas por eso no? Lo mismo para los chinos.. Deberías dejar de usar el 80% de todo lo que consumís a diario empezando por el celular desde el cual probablemente estés escribiendo…

    3. Ya está Eléctrico, es tarde, y el día que se decidan a invadir Taiwán más en el horno van a estar los fabricantes en el mundo, mal que nos pese en los últimos 40 años pasaron de ser un país superpoblado de campesinos y extremadamente pobre a ser una súper potencia capaz de hacer, por ejemplo, el puente más alto del mundo, nosotros no pudimos soterrar escasos 8 km el Sarmiento, mamá mía, sabes lo único que les agradezco, que me permitieron comprarme una moto de 700 cm3, la QJ, a un precio muy accesible, con componentes de calidad, que me permiten despuntar el vicio, obvio que está lejos de un Transalp, pero hoy no pago ese dinero ni loco para pasear un finde, abrazo y disfruta eléctrico, la vida pasa rápido, tengo 65 añitos y quizás en unos años no pueda levantar la pata derecha para subirme, mientras tanto………..feliz de poder seguir acelerando.

  2. Entre a ver si estaba ese pasmado que siempre dice que las chinas son malas y quiere competirle con una licuadora eléctrica con ruedas de 350kg y 50km de autonomía a una Kove 800X de 175kg.

    Lastima que no lo veo, ahh ahi está! en el post de arriba!

  3. Habría que ver si hay gente que ya le haya hecho mas de 50k km a alguna de estas chinas y pueda dar cuenta de la calidad de los materiales y construcción. Por ahora tenemos motos nuevas que parecen muy prometedoras pero no sabemos bien como van a envejecer.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados