Esto de escribir en los aeropuertos se está dando muy seguido, y no está nada mal. Hace que el tiempo de espera de los vuelos pase mucho más rápido, mientras comemos y bebemos algo, obviamente. Pero aquí estamos, esperando un avión que nos llevará a China nuevamente, donde hoy parece que está la papa y aparentemente va a estar por un buen tiempo.
Vamos a destapar una pequeña polémica, pero me parece que no hubo en la historia un mejor momento para ser motociclista. Las motos de hoy son infinitamente mejores que las que muchos añoramos de los 80 y 90, tiempos a los que muchas veces nos referimos como la época dorada de las motos. A ver, no hay que despreciar lo que sucedió antes y la revolución que representó en este mundo que tanto amamos, de hecho esas motos dieron un gran salto respecto de las décadas anteriores y constituyen la base de lo que nos trajo hasta acá. Eso está clarísimo. Pero si miramos rubro por rubro, categoría por categoría, las motos hoy están en su mejor momento…y esperamos que sigan mejorando.
No estoy hablando puntualmente de la moto que nos compete hoy, como decía Quintin, sino de lo que está pasando a nivel general. Deténganse un momento a repasar los lanzamientos de nuestro mercado en lo que va del año. Si, seguramente haya cosas que no te gusten, sea porque no es tu estilo de moto, o porque no te gustan estéticamente, o porque no sos afín a la marca, pero la oferta se amplió muchísimo y hay motos más que interesantes para prácticamente todos los gustos. Y volviendo a China, donde está la papa, es notable el salto de calidad que han dado muchas de las marcas de este origen en los últimos 18 meses. Ojo, quizás viene de antes, pero la evolución se ha materializado en el producto final con las últimas generaciones de producto.
Y dentro de esa ola de evolución y mejora está Voge, que lo ha demostrado con la llegada de la DS525X, de la DS900X y, ahora, con el desembarco de la DS800X Rally, la moto que conocimos el año pasado en Milán, pero que no sabíamos que iba a resultar en un producto tan superador para la marca premium del grupo Loncin. A priori la moto había despertado mucho interés, tanto en la feria -no fue fácil filmar con ella- como en la audiencia, pero como siempre de la teoría a la práctica hay un largo trecho y muchas veces las motos que vemos exhibidas en los salones terminan no siendo las mismas que salen de la línea de producción. Bueno, no fue el caso de la 800 Rally de Voge, a la que no se le cayó absolutamente nada en el camino.
Lamentablemente nuestra agenda no coincidió con el lanzamiento de la moto en Argentina, y la verdad que la propuesta de probar la moto en la zona de Cafayate con algunos invitados especiales era tentadora, pero por suerte la marca nos habilitó una unidad para que podamos probar -y meterle kilómetros- en Buenos Aires, con la condición de que esperemos hasta hoy para publicar nuestro material, y por suerte tuvimos bastantes días para hacerlo. Así que nos quedamos afuera de un gran evento, porque la marca realmente organizó algo increible en el norte, y es otro evento más en nuestro país que está a la altura de lo que un modelo como este necesita para que la prensa y los concesionarios puedan probarla como se merece.
La DS800X Rally es una moto que impacta desde el momento cero. Visualmente hace honor a su nombre, con una demostración de lo que es una moto rally para Voge, un diseño que muy bien supieron interpretar marcas como Yamaha, Aprilia y BMW, y que ahora tiene su variante china con la llegada de esta moto a nuestro mercado. Voge no logró traducir todo ese look agresivo en un peso reducido, como si hicieron los japoneses con la T7 y los italianos con la Tuareg 660, pero tampoco está tan lejos del peso de la 900GS. La DS800X Rally declara un peso seco de 204 kilos, pero en orden de marcha esa cifra supera los 220 kilos. De todas formas, una cosa es lo que la moto pesa en la balanza y otra totalmente distinta es cómo está distribuido ese peso y cómo afecta a su centro de gravedad.
La mecánica es totalmente nueva, el motor bicilíndrico en paralelo de 798 cc., refrigerado por líquido, con su cigüeñal a 270º, doble árbol de levas a la cabeza y 4 válvulas por cilindro promete 95 caballos de potencia a 9.000 rpm y 81 Nm de torque a 6.500 rpm, números más que interesantes para una moto bien enfocada al off-road. Voge declara que el motor es un desarrollo totalmente propio, por más que algunos medios hayan emparentado su arquitectura interna con el CP2 de Yamaha. Y al igual que los japoneses con las primeras generaciones de la Ténéré, para la DS800X Rally también optaron por acelerador a cable, con las ventajas y las contras que esto representa. Por un lado, la puesta a punto del motor y la respuesta del acelerador fue un acierto, por el otro todos falta todo que el ride by wire ofrece.
Mientras tanto ya pasamos por Madrid, Munich, Pekín y ya estamos en Chengdu, la ciudad de los pandas. Esto es así, esto se redacta en cuotas a medida que vamos teniendo tiempo, espacio y señal de internet.
Pero sigamos. Lo que realmente llama la atención de esta Voge DS800X Rally es el combo que la marca consiguió armar, muy bien logrado por cierto, en una moto con un enfoque bien adventure trail y que del concesionario sale lista para disfrutar porque tiene todo lo que tiene que tener para llevar adelante la tarea. Empezando por un rodato 18″-21″ con llantas de rayos tubeless y neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR. No es el neumático más agresivo, pero te permite ir a todos lados.
Después están las suspensiones, KYB totalmente regulables adelante y atrás con 200 mm de recorrido, para una moto con un despeje mínimo al suelo de 220 mm. De nuevo, no es la de mayor recorrido de suspensiones, pero el hecho de poder ajustar el hidráulico y la precarga para aquellos que quieren exigir más la moto es un gran punto a favor. Y en las imágenes van a ver que a la moto se la exigió bastante.
La configuración de la moto a nivel general. El amortiguador de dirección regulable es un gran diferencial en esta moto. Primero porque no lo trae ninguna otra en nuestro mercado como equipamiento de serie y luego porque es una herramienta muy útil en esos terrenos donde la moto se entierra, como la arena o la piedra, y previene mucho que nos haga un raro, permitiendo manejarla con las piernas y el acelerador sin tanto peludeo.
Y por último, la ergonomía. El asiento plano que permite movernos con toda libertad arriba de la moto, con una altura de 850 mm, bastante accesible para una gran cantidad de usuarios, y con una zona bastante angosta a la altura de los pedales para poder apretarla con las piernas. Los pedales que traen la moto son de las dimensiones correctas para una moto adventure, ofreciendo una gran zona de apoyo para los pies y mucha estabilidad para manejar varias horas de parado sin tener que andar haciendo equilibrio. Cuando sacamos las gomas los dientes no son los más agresivos, pero el diseño es lo suficientemente bueno como para cumplir con su trabajo.
A esta altura ya no deben querer leer más sobre la moto y seguramente prefieran pasar a la acción, así que me parece un buen momento como para darles el paso a la parte audiovisual de este test ride con la nueva, nuevísima, Voge DS800X Rally que ya está disponible en el mercado argentino. Tres colores, tres años de garantía y un precio de $18.900.00. Esperamos que les guste.
***
***
































Modelo probado: Voge DS800X Rally
Precio: $18.900.000
Garantía: 3 años o 36.000 kilómetros
Comercializa: Gilera Motor Argentina (vogeargentina.com.ar)
MOTOR
Tipo: bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, DOHC, inyección electrónica, 4 válvulas por cilindro, refrigerado por agua. Cigüeñal calado a 270º.
Cilindrada: 798 cc
Potencia: 95 hp a 9.000 rpm
Torque: 82 Nm a 6.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 6 marchas con embrague hidráulico anti-rebote
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB de 43 mm completamente regulable con 200 mm de recorrido.
Suspensión trasera: Mono amortiguador KYB regulable en rebote y precarga remota con 190 mm de recorrido.
Frenos delanteros: Conjunto Nissin con doble disco de 310 mm con pinzas radiales de 4 pistones.
Frenos traseros: Conjunto Nissin con disco de 240 mm y pinza simple pistón.
ABS: Si, desconectable.
Control de tracción: Sí, desconectable.
Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally STR 90/90/21 adelante y 150/70/18 atrás.
MEDIDAS
Dimensiones: Largo 2.380 mm x 1460 alto x 910 mm ancho
Distancia entre ejes: 1.575 mm
Distancia mínima del suelo: 220 mm
Altura del asiento: 850 mm
PRESTACIONES
Velocidad máxima: +200 km/h
0-100 km/h: 4,2 segundos
Consumo medio: 5,2 lts/100 kms
Capacidad del tanque de combustible: 24 litros
Peso en seco: 204 kilos -213 con los fluidos, 229 en orden de marcha-.
19 respuestas
Como una Tènèrè no voy a comprar estará en arriesgarse por esta (menos off) o la Kove 800x Pro (+ off).
Parece increíble tener opciones en este segmento, hasta hace poco no había nada.
Veremos que nos depara el destino a los que adquiramos alguna de estas chinitas.
Muy buena prueba e imágenes, la estaba esperando. Por que será que acá tiene tres años de garantía y en Europa 5?
Esta moto tiene un no sé qué…
Como ya les había dicho, odio las motos chinas, y ya señé una!
Esto viene a ser la Yamaha T7 pero barata, considerando que la T7 era la version barata de la BMW 800GS. Esto vendria ser como Inception de motos baratas. Barataception.
T7 y 800 GS, estás comparando chicha con limonada.
ademas cuando salio la primera tenere (en ese momento) 600cc a principio de los 80 bmw solo sacaba on/off con el boxer como la R80.
En el mejor de los casos fue bmw quien se copio de yamaha.
$18.900.000 contra $26.000.000 de la Translap, y encima cuatrocientos cincuenta mil veces mas equipada ¿hasta cuando va a durar el “reinado” de las marcas japonesas en la consideración del consumidor promedio?
El reinado de las japonesas termino hace como 10 años en europa. Solo aqui venden bien. Es cuestion de tiempo nada mas. Las chinas vienen mejor equipadas que las japonesas. Lo digo por experiencia porque tengo 1 y 1, y me quedo con china toda la vida. Y eso que no tengo la low cost de honda, tengo una Kawa premium de alta cilindrada
El “reinado” de las japonesas se construyó lentamente basándose de motos de muy buena calidad, desde su tornillería, hasta sus motores ultra confiables. Todo esto caló hondo en el inconsciente colectivo.
Para que este “reinado” cambie las actuales chinas deberán sostenerse a lo largo del tiempo y demostrar minimamente la misma calidad, cosa que no demostraron hasta ahora.
Les juega muy en contra la corta vida de cada modelo, reemplazado al poco tiempo por otro similar. Lo cual impide que se afiancen en la memoria del público.(Ni se acuerdan del nombre de los modelos ).
Aquí y en todo el mundo la gente compra chinas simplemente porque son mas baratas, nada más (La malaria es mundial). Algunos tratan de justificar la compra diciendo que vienen con infinidad de “equipamiento” que las japos no traen, otros se atajan diciendo que no les interesa que la moto dure mas de dos o tres años y así miles de justificativos mas.
Los chinos aprovechándose de todo esto sacan cinco modelos nuevos por mes, y han logrado imponer masivamente sus productos, pero no confundir “masividad” con “reinado”.
Sumale que las chinas en europa las compran con 3 sueldos promedio y acá con eso no compras ni las ruedas.
KTM es el claro ejemplo de lo que le depara a las chinas… Hasta hace poco sacaban modelos a lo pavo con apenas 100cc de diferencia y termino quebrada y rescatada por PUAJ… Lo que es peor aun…
Aun si las chinas fueran buenas (que no lo son) para cuando ganen historia las eléctricas van a reinar… Ergo china bosta!
Cuando tengan mas de 40 años en el lomo y ganen algunos Dakar o SBK ahí podemos hablar… mientras tanto el reinado sigue intacto. salu2
Faltaria cagarlas a palos un poco a las chinas para ver como responden. Un conocido compró una KTM 1090 0 km hace unos 5/6 años, la llevó a Cordoba para hacer enduro y volvió desilusionado porque dijo que se aflojó toda, no sé como se comportan las demás marcas. Lamentablemente las chinas no están todavía probadas en el tiempo, es cuestión de arriesgarse. La otra postura que escucho (o leo) es que por ese precio, si se rompe, me compro 3 chinas por el precio de una BMW.
Evidentemente es todo relativo (o no se…), casualmente tengo una 1090 hace 6 años, más de 60 mil km, anduve por todos los terrenos posibles, jamás se hizo ni se rompió nada, un fierro de verdad. Hace unos días un amigo compró una NX500 (Japan Japan), a los días se le rompió el arranque. Lo del reinado que tanto hablan, es solo una ilusión óptica.
Agrego, la mayoría de los usuarios de motos chinas, las compran porque seguramente es lo que les da el presupuesto, y eso no quiere decir que no les gusten las japonesas o europeas, simplemente con el desfasaje de precios que tenemos en este país, son motos para pocos. Acá son muy extremistas.
Te sorprenderá saber que los que mas compran chinas de media y alta cc son los que mayor poder adquisitivo tienen… Pasa exactamente lo mismo con los autos…
Todas las motos se hacen pelota haciendo enduro, inclusive las motos de Enduro. Cuando fui a córdoba con la GS un loco fue con una Africa Twin 0km y hizo 500km de ripio, ni siquiera enduro, solo ripio. Estuvo dos dias, y volvio con ambas suspensiones reventadas. Japon Japón.
El jueves volví de un viaje de una semana con una voge 900 dsx, Catamarca, La Rioja y San Juan, 3000 km de palo y palo y la verdad ni un solo problema, a buen ritmo y mucho ripio, balcón de pissis etc no se aflojo ni un solo tornillo, caída incluida, un lujo la moto.
Un reloj CASIO es mejor que un ROLEX..??? La arquitectura moderna es mejor que la antigua..??? La comida que comemos hoy es mejor que la de nuestros antepasados..??? Decir que >>>las motos de hoy son infinitamente superiores que las de los 80’s y 90’s<<< es como escuchar decir hoy que esta generación de futbolísticas es mejor que la de los 80's o 90's donde te cagaban a palo y seguías jugando sin mariconadas, no como los de hoy, que evidentemente son más rápidos, técnicos, vistosos, etc, etc, pero también unas señoritas demasiado "costosas" y "delicaditas" diría yo… Las motos de hoy NO SON MEJORES, SON DISTINTAS; tienen más tecnología y elementos de seguridad y confort y pantallitas de colores e infinidad de bártulos (mayoría innecesarios)… pero también son más "delicadas", más costosas, más pesadas, más complicadas, etc, etc, productos perfectamente pensados por un capitalismo insaciable que sólo busca consumidores esclavos de por vida. Y las motos de antes..??? Simplemente perseguían otra filosofía dominada por la rusticidad, la funcionalidad, la practicidad, la DURABILIDAD, etc, etc… En el mundo de las 2 ruedas HOY, comparar China con Japón es igual a comparar Lamine Yamal con Messi; uno apenas está iniciando mientras que el otro…
Muy buen comentario Estepario, pero fijate que aquí mismo ya andan algunos diciendo que Yamal juega igual y hasta mejor que Messi. En fin…
jajajajaja
Peso en seco: 204 kilos -213 con los fluidos, 229 en orden de marcha-.
Primera vez que lo veo… los otros 16 kilos de que son (de fluidos a orden de marcha)? la yapa como en la verduleria?
O sera el Mr Fusion?