Muy pronto: Kawasaki presentará su nueva KLE 500 y finalmente tendrá su adventure bicilíndrica

El año pasado fue la sensación en EICMA, y eso que estaba adentro de una caja y solo se veían las intenciones de la moto con una horquilla invertida, una rueda delantera de 21″ y un piloto vestido con casco de cross y antiparras. Todo dicho y sumado al hecho de que no se trataba de cualquier nombre, sino de la denominación KLE de Kawasaki, nacida a principios de los 90 y, de alguna forma, con un espíritu similar al de la Transalp de Honda. Bueno, al igual que la XL, la KLE llega como una moto nueva y aggiornada a los tiempos que corren, con la tecnología, la ciclística y la ergonomía de una máquina siglo XXI.

En las últimas horas Kawasaki USA, a través de su cuenta oficial de Instagram, comenzó a difundir un video que, como idea principal reza Life is a Rally. Ride it., algo así como la vida es un rally, correlo. Y también KLE, Established in 1991 -KLE, nacida en 1991-.

El vídeo de presentación repite ambas frases, ofreciéndonos imágenes fascinantes de la KLE en acción, completamente en caminos sin pavimentar. La mayoría de las tomas son desde lejos, revelando poco más allá de una carrocería blanca. Una toma de la rueda delantera se parece a la rueda de rayos de 21 pulgadas que vimos en EICMA. Las únicas diferencias perceptibles son el guardabarros blanco, verde y gris, y un reflector naranja para cumplir con los requisitos de homologación de calle. La horquilla parece la misma configuración telescópica invertida de Milán, al igual que la pinza de freno única.

Un vistazo a la rueda trasera a los diez segundos permite vislumbrar la punta del escape y parte de un chasis verde. Y aunque se oyen ruidos del motor, el vídeo de presentación ofrece poca información sobre el sistema de propulsión. La exhibición en EICMA presentó lo que parece ser el motor bicilíndrico en paralelo de 451 cc de Kawasaki, por lo que asumimos que el nuevo modelo se llamará KLE 500, al igual que el modelo original de 1991 y que las Z y Ninja que llevan la misma mecánica.

Lo interesante de la marca es que la KLE500 fue la precursora de la Versys 650, que aún hoy lleva el código de modelo KLE650. Kawasaki parece estar evitando el uso de la marca Versys en el nuevo modelo, lo que podría ser su forma de identificarla como una motocicleta con mayor capacidad off-road en comparación con la Versys, más enfocada en el uso urbano.

Con la presentación oficial de Kawasaki para la nueva KLE en EICMA, es probable que sepamos con mayor precisión el inicio de producción ya con el modelo definitivo de la moto exhibido en Rho Fiera Milano.

***

20 respuestas

    1. Lástima que Kawa aquí esté tan mal lleva por los muertos de corven/iraola, ojalá los ponjas se despabilen y le saquen la inmerecida representación.
      No dudo que la KLE será un exito en el resto del mundo, se la va poner dificil a todas las adventure chinas/indias que aparecieron últimamente.

    2. Vamos a ver cómo se comporta el motor de la Z/Ninja 500 en una moto adventure…salvo que tenga otra puesta a punto. Todavía tiene mucho que probar, y el precio obviamente va a ser una variable super importante. Sino todas esas adventure chinas de las que hablan, que cada vez vienen mejor, van a seguir siendo opciones muy atractivas.

      1. Coincido Matias, el precio va a ser sin dudas lo que defina el éxito o fracaso. Con el motor no creo que haya problemas, fijate que está lleno de motores vuelteros o que no nacieron para eso, en un montón de “Adventure” : Versys 300, XL750, NX 500, o la mismísima KLE 500 de los 90 que empujaba muy bien (tuve una), y compartía motor con la Vulcan, la EX500 y la GPZ de esa época.

    1. Asi es, por lo menos con respecto a las motos y a la música tenes toda la razón.
      Hace años que las canciones/cantantes hoy en día dan lastima.
      Con las motos es distinto, pues la tecnica evolucionó muchisimo y se aplicó a casi todos los modelos.
      Pero la mayoria de del parque motociclistico hoy dia está conformado por refritos o evoluciones de modelos de los 90.
      Los nombres de unos cuantos modelos de hoy dia claramente indican cuan poderosos fueron los 90 para la industria.
      No incluyo a los chinos, pues en los 90 mayormente andaban a pata y luego se dedicaron a desarmar motos occidentales para copiarlas.

      1. Siempre fui así. Las japonesas en su mayoría siguen manteniendo las mismas lineas / modelos desde prácticamente el principio. Llámese toda la linea CB o CBR o XR en honda, toda la linea Z o GPZ (que derivo en la Ninja) y demás.
        El KLR se fabrica desde el 87. El KLE (versys) Empezó en el 91 con la KLE500 y el KLX tambien en algun memento de los 90.
        Motos con historia y antecedentes y no la gran chinada de “fabricar” una moto distinta cada año…

        PD: si las japo son refritos de las viejas, la chinas entonces son refritos de refritos…

  1. Finalmente. Adeudada hace años. Por lo que se ve no es otra cosa que la bien merecida actualización de la Versys 300…
    Toda la gama (ninja, z) paso del motor 300 al 400 y al 500… Y la Versys quedo estancada en el tiempo.
    Supongo qu sera porque se van a acabar las ventas de de KLR y la Versys 650…

    hace un par de meses les dije que era raro que se vendieran tantas KLR… Ahi esta el porque.

    Lastima que hayan tardado tanto. Ahora que esta lleno de CHINO-BOLUDOS sera mas difícil de vender.

  2. Coincido conque es la actualización tardía de la Versys 300, pero no estaría mal que convivan un tiempo ambos modelos, ya que una con llanta 19″ y la otra con 21″ te amplía las posibilidades a la hora de comprar. Tranquilamente el precio va a estar entre los 16 a 17 M, en condiciones actuales (puede que esto no dure mucho más). Lo deja muy cerca de las nuevas Chinas (Voge y Kove 800), lo cual sin un respaldo de post venta que sea mejor, va a ser difícil optar por la “compra racional”.

    1. Nadie va a ir por una 300 por 2″ de rueda. Ese motor de 300 ya hace rato que tendría que haber pasado a la historia.
      En precio calculaba lo mismo alrededor de las 13 lucas verdes.
      Eso la deja apenas 3 palos arriba de la V 300 (otro punto por el cual me parece que no sigue, salvo que la bajen) y también de la MT450 dándole cierto empuje.
      No creo que vaya a menos precio simplemente porque la Cfmoto la vende también iraola y no creo que se pise el pie adrede…

      Si fuera decisión mía la pondría a 14 palos aun vendiendo a perdida (cosa improbable) así CFmoto se mete las chinas en el upite.

      La mayoría de la gente en Argenta no ve el respaldo ni el soporte, ve el billete. Sino nadie compraría chinas. Todos saben consciente o inconscientemente que no tienen soporte, ni repuestos, ni futuro y Aun así salen todos corriendo a comprarlas.
      Creen que los chinos son buena gente y les dieron la posibilidad de tener motos que los japo no les daban.

      La mentalidad es comprar una china nueva en lugar de una japo usada o una china grande a una japo mediana y se van a dar la cabeza contra la pared cuando la quieran vender. Sencillamente porque porque si nadie quiere una japo usada menos van a querer una china usada por mas barata que sea.
      Y los que pueden las usan un año y vuelven a la agencia ponen un 40% +/- y sacan la misma moto de nuevo.
      A la corta o la larga con las chinas se pierde mucha plata…

      Pero bueno, así es el Argentino, por eso este país esta como esta y no va a mejorar.

  3. Super necesaria en la gama de Kawa, no tienen nada para on / off, en cilindrada media y con algo de tecnología actual. Con las fotos se advierten algunas conclusiones, 1) un sólo disco de freno (punto a favor de la Nx 500), 2) suspensión invertida. 3) Basculante trasero de caño, al igual que la pata de apoyo, estaría bueno que sean de aluminio.
    Veremos cuando llega.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados