DS800X Rally: Voge comenzó la preventa de una moto que puede ser la ganga del año

Hace poco más de una semana Voge Argentina comenzó en los concesionarios con la preventa de su DS800X Rally a un precio de 18.900.000, unos USD 14.000, pero que para algunos pudo haber sido hasta menos de 13.000 durante algunos días en los que la volatilidad del dólar dejó la moto a un precio inmejorable. De todas formas, la nueva moto de Voge es, quizás, su mejor lanzamiento en nuestro mercado desde su desembarco en 2021.

El motor bicilíndrico en paralelo de 798 cc. es un desarrollo propio de la marca, si bien muchos aseveran que se trata de un clon del CP2 de Yamaha. En el caso de la 800 Rally de Voge, el motor entrega 94 caballos de potencia a 9.000 rpm y 81 Nm de torque máximo a 6.500 rpm.

Voge pone en el mercado argentino su moto más radical, con rodado 18-21, cubiertas Pirelli Scorpion Rally STR, llantas de rayos tubeless, calienta puños, calienta asiento, suspensiones KYB totalmente regulables con 200 mm de recorrido, ABS desconectable parcial y totalmente, control de tracción desconectable, frenos Nissin con doble disco delantero y pinzas radiales de 4 pistones y un asiento totalmente plano a una altura de 850 mm -casi para todos-. Ah sí, me olvidaba, la moto viene con pedales off-road y un amortiguador de dirección regulable como el que usa las motos del Dakar, algo que ninguna otra moto del mercado ofrece en esta categoría.

El despeje de la 800 Rally es de 220 mm, y el tanque de combustible tiene una capacidad total 24 litros. Si buscamos donde penalizar a esta moto podríamos decir que sus suspensiones podrían tener 20-30 mm más de recorrido y que si bien su peso en seco declara 204 kilos, con todos los fluidos es una moto que está más cerca de los 220-225 kilos. Pero de nuevo, estamos ante una moto cuyo precio está varios miles dólares por debajo de las alternativas más off-road del mercado como Tenere, 890 Adventure, Norden, Tiger 900 y F900GS. Y si nos ponemos exquisitos, a la moto de Voge se le puede hacer adelgazar unos buenos kilos quitando algunas cosas.

Al momento podemos hablar sólo desde la perspectiva de un contacto breve con una moto que promete mucho, pero en unas semanas vamos a poder dar un veredicto más completo.

Por ahora, la DS800X Rally, llega como la mayor promesa de Voge para el mercado global, y un poco entendemos ahora el protagonismo que de le dio a la moto en EICMA 2024, y si su precio se mantiene competitivo y no es solo una oferta lanzamiento, podemos estar ante la ganga del año.

***

45 respuestas

          1. Ya hicimos todas las cagadas que se podían hacer jajaja, el 8 sale todo! Pero no nos dejan subir nada todavía. Algunos por insta se llevaron algunos clipcitos.

  1. Preventa hace poca mas de una semana??? El martes pase por Puerto Madryn a preguntar y todavía no les habían dicho nada, o no me la quisieron vender porque les sobraba la plata… Lo último es sarcasmo, en realidad muchas veces parece que el sur no existe.

        1. El mercado se está acomodando. Seguramente pronto tendrás esos modelos por allá . La NX 500 apenas salió no había unidades y era casi imposible conseguirla al precio sugerido. Hoy después de unos meses ya empezaron a llegar los modelos al interior , ya se empezó a respetar el precio sugerido y hasta en algunas concesionarias bajó cerca de mil dólares. Siempre es mejor comprar cuando baja la espuma . Nosotros en el interior lo hacemos casi por obligación a eso jeje .

      1. Es la triste realidad del sur, uno hace 3600 km para comprar una moto (o un service oficial) y otros he leído que se quejan por recorrer o preguntar a concesionarios en 50 km a la redonda.
        Mis últimas tres motos me las compré sin siquiera poder sentarme en ellas. País federal ja.

        1. Pero vos compraste nuevas, no corrés riesgos jeje. Yo compré una usada en Villa Mercedes, San Luis (vivo en Bs.As.), después de ver solo fotos, videos y charlado con el vendedor jaja. Lo más dificil de la operación fué conseguir un transporte serio, y un seguro por el valor real transportado.
          Con respecto a las agencias, que estén a 50 km o 3000km no cambia nada, son todas un desastre, no tienen idéa de nada. Las de por aquí parece que ni enteradas están del lanzamiento de la Transalp. Hoy vi una publicada a 17500 en Tucumán (Aspen srl.). Es un lotería.

          1. Honda Olivos ayer vi dos Transalp. Se ven minúsuclas, apenas un poco mas grande que una tornado, pero puede ser que dio esa sensación la vidriera. La Africa Twin parecia una moto normal en esas vidrieras.

          2. El riesgo es bajísimo, sí. Pero eso justamente nos complica comprar usados o a la hora de intentar vender en un mercado tan chico y alejado. Mi “problema” es hacer todos esos km para mantener la garantía o tener que enchufar el scanner como medida nro 1 por el inconveniente que sea. No solo necesitas $$$ (combustible, hotel, morfi), necesitas tiempo. Te comés casi 4 días de viaje. Después de 7 años, este año iba a ser el primero que no iba a hacer el service oficial, pero me gusta tratar como una reina a la negra. Me puse a investigar y hay un concesionario Ducati en Río Grande. Son 2300 km contra los 3600 km de siempre. Asi que en diciembre me voy solito a conocer Tierra del Fuego unos días… igual ando pensando en comprar un scanner afuera, ya que esta muere conmigo.
            Últimamente digo que mi próxima incorporación va a ser algo que pueda atender en mis pagos, quisiera algo para un poco de ripio pero ahora solo me gustan la Guzzi V85tt o la Tuareg, claramente no aprendí nada 🙂

          3. Yo también estuve viendo lo de traerme un scanner de afuera (para laF800R), pero tengo que averiguar bien bien cuales son los que sirven. Hay quichicientos modelos parecidos. Las páginas chinas son un desastre, todas las cosas que ofrecen las califican con 5 estrellas y los comentarios los deben hacer ellos mismos, todo es fantástico maravilloso, siendo que todo es marca “pepe”. Muy poco creible. Y cuando mirás páginas yanquis te ofrecen los mismos productos chinos. Si averiguo marca y modelo confiable avisaré.

          4. Respondo a meb: Por el tema de service y garantía es justamente que soy medio rompepel… con el tema de la confiabilidad presunta.
            Como no suele haber oficiales o los que hay mejor perderlos que encontralos, busco comprar y descartar la garantía haciéndole el service yo mismo o llevándola a un mecánico de confianza.
            Hay marcas que te dan paz mental cuando las tenes; es cierto que nunca estás exento de tener algún problema pero las probabilidades son siempre mucho menores. Mi CB500f 2018 nunca nada, ni una luz le cambie, solo mantenimiento y nafta (en eso es realmente aburrida jaja).

  2. Vil copia de la tenere WR? la estética es muy parecida, el tablero vertical, y “muchos aseveran que se trata de un clon del CP2? Digo, si el resto de la moto es copia no seria para nada raro que el motor también…

    Si es un nuevo desarrollo porque viene con acelerador a cable cuando todos los nuevos desarrollos (que se precien) vienen con acelerador eléctrico?

    $8000 euros en spain… sin comentarios…

    Tengo que agradecer a los chinos efusivamente por desarrollar una nueva moto de pies a cabeza y venderla a 30%(?) menos que la competencia… Que haríamos sin la excelentisima voluntad china de trabajar gratis…

    Mas bosta china para quemar los dólares del gran muerto que nos van a dejar…

      1. Alfred,te voy a corregir….El Africa 750 es una moto que anda en ripio, arena floja,barro…y asfalto. Es capaz de soportar un maltrato de casi una enduro,sin que su cuadro acuse recibo….y ni siquiera transpire un barral…
        Me parece que no tiene nada en común con esta nueva Transalp.

  3. El problema no son las chinas el problema son los precios en Argentina de las japonesas, cómo puede ser que china te saca un producto (ds800 u$d 14000) $10,000 dólares más barato que la competencia japo (tenere 700 u$d 24.000).
    Habrá muchas diferencias a favor de Japón Japón , pero para la mayoría una es inalcanzable y la otra no.
    En España una tenere sale el 35% más que una DS 800 , en Argentina una Tenare sale el 70% más que una DS 800.
    Como que a Japón Japón le importa un “caralho” el mercado argentino.
    Vi un par de test españoles de la DS y sacaron sus 2 frases para estemos para este modelo, ” es una auténtica pasada” y es “una moto de la ostia”.

    1. Banco el comentario, pero también seamos sinceros al mismo precio o similar, nadie compra una moto china por sobre una japonesa (o de marca japonesa con otro origen).
      Y si bien los de VOGE argentina no se zarparon tanto como otras amrcas, como comento otra persona del foro, la voge ds800x en España valdría 7888 euros (9200 dólares), es decir que acá te la venden un 53% más cara.

  4. Moto que me encanta desde que la anunciaron, es todo lo que esta bien en este segmento. Pero tiene un gran problema…
    Entre España/Argentina la diferencia de la Rally 300 es de un 30%. La diferencia con esta 800, es de un 80%.
    Otro caso de una marca midiendo el limite de idiotez de sus potenciales compradores. Seguramente muchos confirmen.

    Como usuario y seguidor de la marca puedo hablar de la buena calidad de sus productos.
    También puedo hablar del pésimo servicio post venta. No se coman el cuento de las redes…

    1. Usando los valores del BNA y de las páginas de Voge Argentina y España (y metiendo a la Kove 800 en el merengue me queda):

      Kove 800x 40% mas cara
      Voge DS800 Rally 76% mas cara
      Voge DSX900 59% mas cara
      Voge 300 Rally 45% mas cara

      Se me están yendo las ganas de encarar la DS800.

        1. Muy buena comparación, para mí esta DS800 bajará de precio, o le van agregar posiblidades de financiar un 50 %. Al saber que es una moto muy esperada, se están dejando un margen de ganacias y beneficios para brindar o no, según el nivel de ventas. Hoy convienen más la Kove 800, ya que acá está al mismo precio que esta Voge, y en España, está más de 2.000 euros, por encima. Si bien hay que aclarar que la Kove es 50/50 on / off, y la DS 800 es más on road.

  5. Acá un 100% fan de Japón (las 6 motos que tuve siempre fueron ponjas, de las cuatro marcas – DR250, Tornado x 3, FZ6 S2 y Versys 650 -, nunca un problema con una nipona, y siempre fui hater de las chinas. Ayer acabo de comprar una Voge 800 Rally, mi primer chinita. La verdad es que los precios de las motos está haciendo que muchos de los clase media laburante empecemos a decantar por estas nuevas marcas, ya que estamos hablando, por ejemplo, de casi USD 12.500 de diferencia entre una T7 – la que soñaba – con una Voge 800 Rally. Por una Honda NX500 me pidieron USD 14.100 y sinceramente, es una “motito” que no me gusta para nada estéticamente, y vine pelada pelada. Era poner en la balanza una moto carisima para lo que es, fea y con prestaciones de pedo decentes, además de pelada de accesorios -pero de marca-, contra una moto más barata, con muchisimas mejores prestaciones y que me encanta -pero de una “segunda marca”, por ahora-. Espero no arrepentirme el día de mañana, pero al menos hoy, estoy chocho con la decisión tomada (como la mayoria de los que he hablado que tienen la DSX900 y la CF Moto 800, que muchos vienen de motos de primera y mayor cilindrada -ejemplo GS 1200- y estan enamorados de sus chinas).

    Un abrazo para todos

    1. Hice exactamente lo mismo. Por ahora las criticas son buenas, y entiendo que no estoy comprando Japon….
      Mire todos los youtube de la moto hechos por los españoles y la verdad es que se ve bien. Tiene defectos que mejoraran con el tiempo.
      yo estoy feliz!

    2. Patricio a mi me paso lo mismo y por ahora muy conforme con la moto y la concesionaria donde compre la moto, Voge 900 dsx, esta semana asi de la nada salio viaje con amigos, mañana estoy saliendo para el Norte, a la vuelta cuento como fue y como se comporto la moto

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados