Larga vida al 4 tubos: Honda presentó en China las CB500 Super Four y la CBR500R Four

Después del lanzamiento de la Transalp medio que nos ilusionamos con todo. No tenemos muchoa información, pero para nosotros la X-Adv va a formar parte del lineup de Honda en nuestro mercado dentro de algunos meses, Africa Twin debería normalizar su volumen y, si miramos para atrás, la NC750X y las Hornet 500 y 750 ya son modelos que se comercializan en Argentina. Honda, en cierta medida, logró recuperar su oferta de modelos de media y alta cilindrada. Igualmente falta un montón.

Pero mientras tanto, en China, más precisamente en el Salón CIMA Motor 2025, en Chongqing, los japoneses presentaron dos bombas en la antesala de EICMA. Le erramos por dos semanas nomás, ya que este año vamos a estar en China nuevamente, precisamente en la ciudad de Chongqing, la más grande del gigante asiático en la actualidad. Allí Honda presentó las CB500 Super Four y CBR500R Four, dos motos de media cilindrada, de distinto estilo, pero que comparten un nuevo motor de medio litro y cuatro cilindros.

Estas dos motos, inicialmente, están destinadas para el mercado asiático, pero no hay que descartar el posible alcance global ante el interés que han despertado a nivel mundial, y el hecho de que su presentación haya sido en China. El próximo Salón de Milán, en noviembre, será una buena medida para entender las intenciones de la marca del ala con esta moto.

Honda no reveló demasiado acerca de la mecánica aún, pero se sabe que este motor de 502 cc entrega una potencia máxima de unos 80 caballos. Si bien no se sabe a qué régimen, suponemos que es un motor que debe tener su pico de rendimiento por encima de las 10.500 rpm. Ambos modelos tendrán disponible la opción de contar con el nuevo sistema E-Clutch de Honda que automatiza las funciones de la caja de cambios.

La marca no ha escatimado en calidad para estos modelos Japón Japón, que cuentan con suspensiones firmadas por KYB, con una horquilla invertida adelante y el sistema Pro-Link con bieletas en el basculante trasero. Los frenos, firmados por Nissin, con doble disco flotante y pinzas radiales. Lo llamativo para este lanzamiento, es que ambos modelos estaban engomados con neumáticos CST, toda una novedad para Honda, pero que seguramente tenga que ver con la presentación para el mercado Chino.

Seguramente haya que esperar algunas semanas más para saber todos los detalles de estos dos nuevos modelos, y seguramente las diferentes puestas a punto de cada una para su uso específico, pero las nuevas CB500SF y CBR500R Four ya son una realidad y nuevos modelos de producción de Honda.

***

53 respuestas

    1. Ojalá lleguen estos productos así. Pero hay que ver que precio ponen, hoy por hoy una rs660 de aprilia vale al rededor de 25 mil verdes si no recuerdo, y entrega 100 hp y 60 y tantos NM. No se cuanto valdría la hondita pero tiene bastante menos rendimiento.

    1. Las eléctricas tienen un problema que nadie dice que es que la bateria es el 80% del costo de la moto y tiene fecha de vencimiento.
      Imaginte comprate una moto que a los 5 años sabes que tenes que tirarla porque a los 20km se queda sin pilas. Una moto a nafta te dura facilmente 50 años.
      Ademas esta el problema que son lentas, no tienen rango y el sonido lo quieras o no es el 50% de la experiencia de andar en moto, y en las electricas es horrible.

      1. La tecnología de las baterías está recontra verde ( Faltan minimamente 10 años de desarrollo). Son enormes, pesadas, tardan años en cargarse y aparte de carísimas, son sumamente peligrosas. Tienen tendencia a combustión espontánea y son imposibles de apagar.
        Aparte de todo esto, el otro gran problema que tienen las eléctricas es que hacen ruido a licuadora y no atraen al verdadero público motociclista, por eso Dorna las canceló.

        1. Tremendamente lejos de la realidad estas… Honda el año que viene pone en marcha la fabrica monumental que esta hoy construyendo solo para producción de baterías de estado solido.
          Estado solido: mas chicas, mas livianas, mas potencia, carga mas rápida que no depende de temperaturas y prácticamente 0 riesgo de explosión ya que lo que las causa es el gel que llevan las actuales.
          https://www-forbes-com.translate.goog/sites/neilwinton/2025/07/20/solid-state-batteries-still-face-hurdles-but-the-prize-is-huge-for-evs/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq&_x_tr_hist=true
          O porque te crees que el mundo se esta matando por los imanes (aka tierras raras)?

          Dato al margen: mercedes benz logro el año pasado en un auto prototipo 1000 km con una sola carga… en un par de años mas eso va a estar en la calle.

          Como voy a disfrutar y cagarme de risa cuando los secadores de pelo reinen la calle y todos uds pro contaminación fósil lloren para encontrar una estación de servicio…

          1. Eléctrico, estoy perfectamente al tanto de las baterías de estado sólido, si lees tranquilo la nota de Forbes, no hace más que darme la razón. No saben cuando van a ser viables comercialmente, calculan entre 2030 / 2035. La teoría está, falta hacerla viable. Entonces no me parece que esté lejos de la realidad cuando digo que faltan al menos diez años.
            Por otro lado parece que desconocés que la “contaminación fósil” (supongo que te referís a las emisiones de CO 2) es similar al usar un vehículo a combustión que uno a batería. Lee un poco sobre ” la huella de carbono de las baterías y vehículos eléctricos”, y ya que estamos, adiviná de donde proviene la energía utilizada para activar las baterías en fábrica y luego cargarlas para el primer uso por el usuario? Vos pensabas que de otra batería…?

          2. Electrico de donde te pensas que sale la electricidad en Argentina? de los yacimientos de electricidad?

            jajaja sale mitad de represas que destruyen el medioambiente, y la otra mitad de quemar gas natural, genio. El gas natural tambien es fosil.

          3. “Como voy a disfrutar y cagarme de risa cuando los secadores de pelo reinen la calle y todos uds pro contaminación fósil lloren para encontrar una estación de servicio…”

            No se donde vivís, pero acá en Arg. esta lejísimos… Por las dudas espera sentado, no vaya a hacer cosa q te canses d esperar…

          4. NICOSP:
            “No se donde vivís, pero acá en Arg. esta lejísimos… Por las dudas espera sentado, no vaya a hacer cosa q te canses d esperar…”

            Argentina como país y los argentinos en si no tienen ningún peso en ninguna decisión global o de ninguna multinacional porque es un mercado chico y encima problemático.
            Ademas Arg no produce NADA mucho menos desarrollo tecnológico.

            Cuando cualquier multinacional este avanzada y le sea mas beneficiosa la producción de eléctricos en lugar de combustión le va a importar muy poco lo que pienses vos o cualquier argentino. Simplemente reemplazará la tecnología y ARG se tendrá que adaptar le guste o no.

            El mayor error es creer que no va a suceder y no preparase de antemano. Cuando suceda (como de costumbre) ARG va ir detrás tratando de ponerse al día y jodiendo a dios y a maría santísima en el proceso.

            Espero desde que en 2003 pude manejar un Toyota Prius en el país de norte. Verlos en la calle ya son un sueño cumplido. Poder manjar uno, otro. Y si logro tener un auto y una moto eléctrica antes de irme, bue… LA gloria.

            Ahora también se suma la deliciosa sensación de saber como me voy a revolcar cuando todos uds pro carbón puteen como maricas….

        2. Usa de parámetro lo que paso con las baterías de los celulares. Cuando salio el StarTAC (1996) la batería duraba 1 a 1.5 horasy solo servia para hablar y mensajear. Ni siquiera existía el VOIP. Menos de 20 años después la batería te dura 20 veces mas con mucho mas consumo, llámese pantallas de 6, 7 pulgadas, conexión constante a internet, bluetooth, etc. Hoy en día la tecnología de computo y desarrollo tanto de otras tecnologías como de componentes y materiales es mucho mayor por ende esos mismos procesos tardarían mucho menos. Y es mucho menos lo que va a tardar el desarrollo de las baterías. Mas habiendo tanta inversión.

          “La Ley de rendimiento acelerado de Kurzweil sostiene que la tasa de cambio de cualquier sistema evolutivo siempre tiende a aumentar de forma exponencial. Y uno de estos sistemas es el crecimiento tecnológico. Es decir, que el desarrollo tecnológico es constante y ocurre de forma exponencial y su propia aceleración, acelera a su vez la tasa de cambio” https://letsrebold.com/es/blog/ley-de-rendimiento-acelerado-de-kurzweil/

        3. https://www.ambito.com/energia/habilitan-7-nuevos-proyectos-renovable-n5788659

          Esto es solo argentina, nota de 2023. Agregale YPF luz y otra parva de proyectos…

          A nivel mundial todas las multinacionales que produscan tienen que ser carbono cero para 30/35 segun el pais.
          Producir baterías va a ser carbono 0.
          La fabrica de baterías de honda va a ser carbono 0 el año que viene….

          Lloren todo lo que quieran, va a pasar y muy pronto.

          Vos sos como los que defendían las carretas a caballo cuando Ford empezó su venta masiva de autos a combustión…

      2. Entre la hipotecaria y las pavadas no se que trofeo darte…

        Días atrás defendías las chinas sobre las japo y ahora hablas de motos que duran 50 años? Chinas seguro que no porque ni los modelos duran mas de unos años…

        Por el lado de las eléctricas te comento que las baterías se cambian, y te va a durar mas una moto eléctrica que una china ya que el motor es prácticamente eterno. Tampoco la batería es el 80% del costo aun hoy y están en desarrollo a la velocidad de la luz…

        Lentas? Tenes idea de lo que hablas? Hasta la mas pedorra tiene 100nm de torque a 1 vuelta… Si no fuera por los controles de tracción te las pondrías de sombrero dada la potencia que desarrollan…

        0 mantenimiento, 0 servís, 0 gasto y curro de las concesionarias/importadores. Tienen todas las ventajas habidas y por haber. El único problema que tienen es el rango y peso de las baterías y eso se acaba en unos años mas…

        Disfruta tu pedorra china, ruidosa y sucia que le queda poco…

          1. Pedazo de bruto. La velocidad depende directamente de la fuerza que genera el motor para poner y mantener el objeto en movimiento.
            A mayor torque mayor seran los HP (fuerza por tiempo) y mayor sera la velocidad generada…
            No se puede discutir con la necedad, mucho menos con la ignorancia.

            Seguí con la china de 50 años.

    2. Yo creo que no se van a extinguir, en sonido y performance son inigualables. Ahora en medias cilindradas ya comprobaron que un bi ofrece mejores bajos y medios, menor consumo, menor mantenimiento, menor costo y con una configuracion 270° logra un sonido agradable, aunque hoy por hoy le ponen escape deportivo a cualquier cosa. Es un tema tambien de tipo de manejo, si sos de dominguear un bi tiene diversion siempre, ahora si te gusta sacarle al jugo vas a preferir el tetra.

  1. Mi registro para moto lo saque con una Honda CB 500 Four del año 1978, asi que el 4 cilindros no me lo saca nadie de la cabeza, pero no me gusta esa colita que le pusieron a la Super Four, me hace a acordar a la Kawasaki. Y un aplauso para el 4 a 1 al estilo CB 400 F Super Sport de los 70’s / 80’s

  2. Hermosa moto, me encanta que exploten el 4 cilindros en esa cilindrada. Particularmente me gusta mucho las líneas de la naked con el faro redondo dándole un aspecto neo retro pero no tan recargado como hacen otras marcas.
    En cuanto a lo eléctrico, está claro que no es ecológico, no tiene durabilidad y difícil de amortizar, eso en lo objetivo. En el aspecto subjetivo no se puede comparar un 4 cilindros que promete un sonido espectacular con un motor eléctrico por más que tenga 20 veces el par máximo del motor a combustión interna a cero r.p.m..

        1. Hace rato que se les agotó la chispa a los diseñadores… Me atrevería a decir que las últimas motos lindas y disruptivas de Honda tienen todas mas de 30 años…
          Modelos como: CB900F Bol d’or, CB1400, CBR 600F2, VFR750F de 1991, Dax, XR600, Africa Twin de los 90, CBR900 Fireblade, Magna, Shadow, etc, etc.
          Luego, salvo honrosas excepciones se dedicaron a intentar aggiornar los modelos, con distinta suerte.
          Pero lo de los últimos años es triste, tratando que todos los modelos tengan un “Family feeling” como las CB 300F, CB500F, CB750, o el caso de la Tornado, que te alejás 20mts. y no sabés si es una Skua, Corven, u otra china similar.

          1. Todas esas que decis, salian de un mismo grupo de diseño de Honda, empezando por la XR600, Dominator, Africa, Transalp, etc. Por eso se parecen, tienen como esa “magia” y por eso son tan buenas. Lamentablemente ese grupo se disolvió en los 90s y por eso las motos ya no son lo mismo.

  3. Que lindo caño . Me recuerda al CB400N modelo 1982. Nada mas que modernizado. El modelo 82 que tenia mi cuñado era bicilíndrico.
    Y ese CBR500 se ve lindo. Si entra le competiría a la Ninja 500 y a la R7.
    Aunque me gusta mas el diseño y color de la R7, si, es un Bi, pero bue. Actualmente tengo R3 2018 azul y negro. Saludos

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados