Contacto en Mendoza: probamos la nueva Honda XL750 Transalp 2025 en su lanzamiento

Y sí, medio monótono el tema, pero es lo que estuvimos haciendo estos últimos días, además de tratarse del lanzamiento más importante del año para el principal jugador del mercado. Es decir, la llegada de la XL750 a nuestro mercado es bastante trascendente, y a juzgar por los comentarios que estuvimos recibiendo en las últimas horas por parte de concesionarios de Honda y de otras marcas, la reacción que generó el arribo de esta moto es interesante y hasta puso a trabajar a más de uno.

Como todo producto caliente, las denuncias de sobreprecios no tardaron en llegar, pero la marca reaccionó rápido y sugirió a los interesados en comprarse una Transalp que denunciaran estas situaciones a través del canal de atención al cliente de la web oficial. Y al parecer estaría funcionando, según los últimos mensajes y comentarios que recibimos. Honda fue muy claro en el mensaje: se trabajó mucho internamente para lograr ese precio y se va a responder con un buen volumen de unidades, por favor respeten los precios que hay que vender muchas.

Pero ahora llegó el momento de hablar, por primera vez, del producto en la práctica, porque hasta ahora solo hablamos de la importancia del modelo para Honda, del precio, de la competencia, de los sobreprecios, de la red de concesionarios, etc., pero poco hablamos de la moto. Y el lanzamiento de Honda en Mendoza tuvo 22 unidades de esta Transalp 750 a disposición de la prensa y de los concesionarios.

La nueva XL750 Transalp, en versión 2025, llegó con varias mejoras respecto de la anterior. Revisiones en las suspensiones, en la protección aerodinámica, en el instrumental y su interfaz, en la electrónica y también en la iluminación, entre otros detalles. Se comercializa en tres colores: negro, gris y blanco con sus correspondientes gráficas. Las versiones negra y gris vienen equipadas con neumáticos Dunlop Trailmax Mixtrour, mientras que la blanca equipa Metzeler Karoo Street. Recordemos que es una moto con rodado 18″-21″, uno de los cambios importantes sobre las Transalp 600, 650 y 700.

El motor es un bicilíndrico en paralelo de 755 cc., OHC Unicam, refrigerado por líquido, con 8 válvulas y el cigüeñal calado a 270º que entrega 90,5 caballos de potencia a 9.500 rpm y un torque máximo de 75 Nm a 7.250 rpm. La caja es de 6 velocidades, con embrague anti-rebote y transmisión final por cadena. Todo esto en una moto con un tanque de 17 litros de capacidad y un peso en orden de marcha de 208 kilos, colocándola entre las más ligeras de su categoría. La altura del asiento es de 850 mm, y no es regulable.

La Transalp es una moto adventure touring, con un enfoque polivalente y la capacidad de andar bien en distintos tipos de camino, con un buen equilibrio entre aptitudes off-road y conducción en ruta. Si uno quisiera esta moto para usarla principalmente en terrenos más complicados, seguramente tenga que hacer algunas mejoras, pero la base desde la que se parte es muy buena. Y a la hora de circular por la ruta, la moto se siente muy a gusto y la protección aerodinámica que ofrece es realmente buena, aunque a priori no lo insinúe.

El punto fuerte de esta Transalp es sin dudas la combinación que logró Honda de poner una moto que representa mucho para la marca en nuestro mercado, con un nivel de calidad altísimo al competitivo precio de USD 17.500. Pero también se le puede criticar el nivel de equipamiento y la cantidad de opcionales que ofrece: cubre puños, calienta puños, cubre carter, defensas, quickshifter, caballete central, asiento confort, luces auxiliares, entre otros, algo que los competidores de la categoría adventure entre 600 y 900 cc. están ofreciendo mucho, sobre todo las marcas chinas que buscan seducir con el máximo equipamiento. Y acá surge una pregunta que nos han hecho mucho ¿japonesa/europea base o china full?

Y la respuesta a esa pregunta siempre la tiene el usuario y lo que prioriza en una moto. Acá Honda pone en nuestro mercado una moto de mucha calidad, con la confiabilidad que representa la marca, que tiene un motor muy bien logrado, una electrónica muy completa con 6 modos de conducción -Standard, Sport, Rain, Gravel, User 1 y User 2-, con ABS y control de tracción desconectables, con suspensiones bastante equilibradas a pesar de no ser completamente regulables, con muy buenos frenos y con una posición de manejo bien lograda. Pero sin todo el equipamiento de confort que ofrecen otras marcas, si bien hay muchos opcionales que se pueden agregar.

Lo cierto es que es 2025 y que Honda puso en nuestro mercado una moto que representa mucho y que es mucho mejor que sus antecesoras, a pesar de que muchos reclamen la mecánica v-twin. Los nuevos bicilíndricos paralelos con los cigüeñales tipo crossplane emulan perfectamente el orden de encendido de los motores en V, tiran más rpm y permiten desarrollar motos más compactas y con mejor centralización de las masas, llevando el centro de gravedad más adelante y más abajo. Esta nueva Transalp tiene 50% más de potencia que la XL700V y 25% más de torque, además de ser más liviana.

Viajamos a Mendoza para uno de los lanzamientos más importantes a los que hayamos asistido en nuestro país, además de aprovechar los paisajes y el terreno que nos ofrece la provincia cuyana. Y nuestras primeras conclusiones se las compartimos en el siguiente video.

***

***

60 respuestas

  1. Me hace re mal (y bien) ver esos videos… sentado, cocinando algo mientras me clavo una copa de Malbec y viendo el video de reojo… manejando a fondo. Me vuelvo locoo… que linda zalipa le dieron, así se prueban las motos, en el “tuco” nada d pavadas…
    Que lindo empuja ese Bi, en la Hornet es una gomera.. acá cn el peso se debe notar no? Dicen que mejoro muchísimo la suspe cn la versión 2023.
    Excelente material, como mejoraron audio, color, video, edicion… felicitaciones.

  2. Buen lanzamiento y muy buen video. De la moto, quick shifter te lo perdono, pero la falta control crucero en este tipo de moto (y digamos que el precio está bien pero tampoco es un regalo) es algo muy criticable. Y las suspensiones delanteras algo más de regulación deberían tener. De lo estético, ya lo dije varias veces, fiera. Muy.

  3. Quiero una, tengo la plata, me pase toda la semana llamando mensajeando y yendo a los concecionarios a 50Km a la redonda en baires pero no logre comprarla a no ser que avale un precio ridiculo, y lo peor que ahora ademas de querer cobrar cualquier cosa te toman de bolu y te dicen “la moto vale 17.500, pero tenes 1500 de gastos de alistamiento y tenes que pagar 3500 mas de accesorios que ni los vale ni los podes elejir porque vino armada asi de fabrica” una tomadura de pelo absoluta.

      1. Que mantengan los precios en pesos nunca vi que pasara. Siempre fue algo transitorio como una estrategia de marketing. Cuando el dólar está barato algunas agencias/marcas eligen publicar el valor en pesos … cuando el dólar se dispara cambian los precios a dólares. Siempre lo hicieron. Como viene la mano no creo que encuentres precios en pesos dentro de unos meses. Volviendo al tema…la “espartana” Vstrom 650 está a unos 15.300 verdes al igual que la versys 650. Teniendo la transalp a poco más de 2 mil dólares yo no lo pensaría mucho. De todos modos es cierto que está a buen precio en relación al mercado argentino y a lo que estaba hace poco tiempo atrás. Llego a comercializarse a más de 20 k. La competencia de Suzuki con la transalp es la vstrom 800 que vale 23 k, estando en línea con la T700 ( más cara aún). De ahí al revuelo que generó Honda con el precio de lanzamiento de esta moto .

        1. Creo que Honda leyó bastante bien el
          Mercado … lanzó una moto en dólares que hoy en día parece barata porque estamos todavía con un dólar ficticio que se mantiene a fuerza de timba…dentro de un par de meses esos 17.500 van a doler bastante más gastarlos ( ni te digo juntarlos).

      1. Meb, en Honda Argentina están ocupados contando los billetes que les dejan las Wave, Tornado y las 150cc, todo lo demás no les interesa. Traen motos medianas y grandes por imagen y porque no les queda otra, pero jamás les van a pisar la quintita a sus amigotes agencieros, que les dan de comer vendiendo chiquitaje. Jamás los van a controlar.

  4. Muy buen informe, muy lindo el video ( linda paliza le dieron) . Con respecto a la moto creo que Honda le pifió feo dejándole (como ya dije) el escape de la Hornet, que es muy bajo y no acompaña para nada al diseño. Otra cosa casi imperdonable es que te la entreguen sin unos buenos cubre puños, ni control de crucero, en una moto que fué diseñada para viajar.
    Por otro lado, las agencias que consulté no tienen precio para dar. Arrancan diciendo 17500 mas flete, alistamiento y formularios!!??

  5. Una moto estilo “trail”, “aventurera”, ¿con el escape por el piso?? ¿quienes diseñan en Honda, el dr. Victor Frankestein?!

    Otra barrabasada importante: ¿moto con supuestamente intenciones trail, de aventura, o sea de salir del asfalto, y con un costo similar al de UN AUTO CERO KM del segmento B ¿¡viene con RUEDAS CON CÁMARAS? EN SERIO?! 26 millones de mangos ¿y no son capaces de ponerle ruedas con cubiertas tubeless?! (al menos es lo que se advierte por la disposición de los rayos)

    La Hornet la veo lógica, pero ésta “Translap” me parece que, con su precio, padece de al menos esos dos defectos muy groseros e importantes

    1. no es para endurerar, es para safar con el ripio y listo, le pedis escape alto a una moto que ni tacos tienen las ruedas, te quejas de que no sean tubeless pero en off road se usan con camara, o con mousse si tenes ganas
      El precio bueno, si bien no es descabellado, es inconseguible

      1. Peleate con la gente de Honda, mirá el video, ellos mismos son los que presentan la moto NO andando por asfalto, sino plenamente en ripio y “endureando”. Con ese escape al primer arroyito que quieras vadear corres enorme riesgo de inundar el motor; y las off road que usan cámara tienen unos pedazos de tacos en las cubiertas que para llegarles un pinchazo tienen que clavarse un tramontina de punta. Igualmente insisto: no es una moto de once millones como la Himalayan o por debajo de 20 como varias chinas, que son del mismo estilo y SÍ te proporcionan tubeless, sino una moto de precio “de lista” de mas de 26 palos (30 palitos en un santiamen) ¡como no le vas a poner tubeless!.. Si nosotros como consumidores permitimos que nos cobren pelotudeces astronómicas por motos con equipamiento acorde a la mitad del precio que nos cobran, los malos no son los de las marcas sino que los muy boludos somos… adiviná

          1. Gabo, las canchas en las que entrenaba en inferiores en Comodoro tenían mas piedras que ese ripio… las gambas ensangrentadas que nos quedaban…

          2. No tengo dudas . En el sur una vez me dijeron “ podes ir por tal camino que es ripio “ … cuando lo vi .. dije : Ripio?? Es un río de piedras hdp!!! Jajaja.

          3. Mati cuando dijiste “Río de piedras” me vino a la mente un tramo de la RN145, que nace al sur de Malargue, justo donde la RN40 cruza el Río Grande. Resulta que había un tramo de unos dos o tres kms tapizado por esas piedras chatas de río, esas que se venden para decoración, ( andá a saber a quien se le ocurrió eso, en lugar de pasar la motoniveladora o de de tirar piedra partida), la cuestión es que las ruedas se enterraban (tenía unos buenos 25cm de prof.) y les costaba traccionar dado que las piedras deslizaban unas sobre otras, haciendo muy complicado avanzar. Fué un tramo corto, pero para nosotros fue como recorrer 50kms! Era literal un río de piedras.
            Nuestras Trails / Adventurs eran dos CB400N y una Kawa Z440 con cubiertas originales de fábrica.

        1. Tranquilo no vas a inundar el motor pasando por un arroyito de 20 cm. Pero no podes vadear un pantano como con una XR300.

          Y no pueden tener tubeless porque tiene rayos. La unica manera de tener tubeless y rayos es tener una llanta especial con rayos a los costados, que es carísima, y los rayos tienen que ser gruesos para bancarse la posicion no-óptima. Entonces tenes una llanta pesada y tampoco sirve para offroad, por eso las motocross llevan cámara.

          No le podes pedir a una moto de 17500 que venga con llantas caras.

          1. Sr. Alfredo, como ya dije mas arriba y ud. habrá leído, la Himalayan trae llantas de radios con tubeless y cuesta 11 millones; varias QJ también vienen con ruedas así costando mucho menos que la Translap. Estudie mejor para la próxima y vuelva en Marzo

  6. 200 y pico de comentarios en tres notas sobre una misma moto.
    No tengo dudas. El motociclista Argentino quiere la moto japonesa. Después están las élites que quieren un Harley…o una BMW (motos comunes en el mundo… que acá significan cosas estúpidas)
    La moto china no es lo que se quiere en alta cilindrada. Es lo que se puede.
    Mi desacuerdo con la invasión china no es por las motos en sí. Sino porque han sido usadas para estafar. O sea…te voy a vender una moto 900 cm³ a 20 mil dólares….. peo te doy una Voge…. Pero estás pagando una Africa Twin…

    1. Así es Africano, no hay vuelta que darle, los chinos se aprovechan de nuestra pobreza y de la del mundo.
      Otra cosa que no vá y que nos quieren imponer, es lo de las motos eléctricas. Realmente no atraen ni le interesan a casi nadie. Son un clavo a nivel mundial. Los capos de Dorna también se dieron cuenta que no atraen a nadie y eliminaron de un plumazo la categoría MotoE del calendario.
      Todavía está muy verde el tema de las baterias, las actuales son un peligro, faltan por lo menos diez años de desarrollo.

    2. Dos ejemplos de motos equivalentes en todo sentido a la Translap, que cuesta $26.000.000 (precio sin stock todavía, veremos cuando hayan disponibles…): la QJ SRT 700 y la Vogue 650 DSX, ambas estilos trail-adventura, pero con mejoras muy marcadas en equipamiento respecto a la “japonesa”, como ser que equipan importantísimas ruedas de rayos tubeless, ambas al precio de $15.000.000, o sea LA MITAD de lo que cuesta la Honda. Se que todavía existimos los de la “vieja escuela” de los cuales varios estarían dispuestos a pagar EL DOBLE (y el doble de mucha plata) por andar en una “japonesa”, pero no se hasta cuando puede durar eso, ya que estamos hablando de motos que brindan EXACTAMENTE LO MISMO en estilo y potencia de motor, pero encima las que cuestan la mitad viniendo con NOTORIO mejor equipamiento que la “japonesa”… Yo creo que va a ser cuestión de (poco) tiempo para que esos ultimos Samurais de la vieja escuela se terminen de convencer que pagar el doble tan solo por el logo en el tanque, no sería tan buen negocio…

        1. Ni hablar . Un amigo se compró hace 1 año la voge 650 dsx. La que traía el Motor monocilindrico copia del histórico 650 de BMW. En este mismo blog le hicieron un test . Hace meses que no se fabrica más! Las que quedaron en las agencias con 10 millones te las tiran por la cabeza . Anda a venderla usada o a conseguir un repuesto . Pasa bastante seguido con los modelos chinos … te la discontinúan en muy poco tiempo y te dejan un perno en el garage.

          1. Honda si vamos al caso se ha cansado de discontinuar modelos al no demasiado tiempo de haberlos lanzado, se me vienen a la memoria la V-Men, la (horripilante!) Pop, la Storm, la CB190R (la “Repsol”) etc. Mas allá de eso noto una gran carga de pre-juicio (así, separado) en los comentarios a mi observación, y bueh, que se yo… capaz tienen razón ustedes, yo creo que no, que la industria de motos chinas de media-alta cilindrada ha virado a un status de fabricación premium, muy diferente al concepto de “chinonetas” que acuñabamos a principios de los 2010 para referirnos a las motos chinas de ese entonces, que solo hacían baja cilindrada y de mala calidad; hoy los productos que vemos en la media y alta cilindrada de ese origen son sencillamente deslumbrantes, y salvo los casos de marcas usando el mismo motor para ponerle su propio logo, vemos mucho desarrollo y soluciones modernas premium, para ir al caso lo que ya dije, de muchos modelos chinos del tipo de la Translap que cuestan casi la mitad y vienen con llantas de radios con tubeless, mientras que la “japonesa” Honda te manda rudimentarias cámaras a una moto de 26 palos. En fin, el tiempo dirá

      1. Hoy en día la calidad de los componentes chinos no Le llegan ni a los talones de la calidad japonesa . Quizás en un futuro eso se equipare … pero hoy en día no. Pregúntale a cualquier mecánico !! Te van a dar múltiples ejemplos . Te digo más ! Cuando son motores copias te sugieren para no seguir renegando que el repuesto lo compres de la marca japonesa que dio origen al motor. Sale más caro, es igual a la vista … pero los materiales totalmente distintos . Si la diferencia no es mucha … ahorra un poco más y anda por la japo . Hacele caso a este samurai jaja

      2. Guscordobes… nada q ver una cosa con la otra. La AT hasta hace poco seguía viniendo con camara, de hecho ahora tenes los 2 modelos con y sin camara. Mas allá de esto…no brindan exactamente lo mismo, no hay comparación alguna entre QJ o una Voge, con Honda. O sea…. La gente compra QJ o Voge por q no llega a la Honda, corta la bocha.. y q diga lo contrario miente. Ponelas al mismo precio y no ves mas en la calle una CFmoto, Voge o Benelli.

        1. nicosp, no estarías teniendo en cuenta ni comprendiendo el concepto “relación precio/calidad”. Vos asumís que todos los que compran una marca china de clindrada media-alta que cuesta entre 12 y 20 millones de mangos, serían unos andrajosos, unos pobres que llegan a la moto monedita sobre monedita privándose de todo, comiendo arroz y polenta… y no pensás que muchos están FORRADOS en plata, que les sobra para comprar la moto que se les da la gana, y que E-LI-GIE-RON comprar una Voge CF o QJ porque sencilamente la consideraron MEJOR opción: mismas sensaciones, similar calidad a la vista, mejor equipamiento, y una gran diferencia de precio (millones de diferencia), una cantidad de guita considerable que PREFIEREN darle otro destino: hacer refacciones en la casa, un viaje a Europa, cambiar el auto, mandar construirse una pileta etc etc. Y nunca van a costar lo mismo marcas chinas que “japonesas”, porque estas últimas te cobran LA MARCA, lo mismo que una chomba del cocodrilo cuesta cuatro veces mas que una de exacta similar calidad pero con otra marca

          1. Yo no estoy asumiendo nada, solo estoy hablando cn motociclistas, leyendo foros, etc… y si te gustan los fierros dudo que elijas una China antes que una Japonesa (en IGUAL precio) por que consideren MEJOR opción como vos decis… La PRIMERA vez que lo leo y escucho algo similar, pero esta bárbaro. Si te gustan las Chinas y las consideras mejor producto que una Japonesa, Alemana o Italiana… mándale nomas.

            PD: Imagínate una Transalp a 14.000usd? Sabes cuantas MT800 van a vender? O cuantas 702X? O Voge 900? 2 es mucho. Mi ejemplo es que el motociclista compra lo que le da el bolsillo y muy pocas veces lo q quiere, pero me parece q no se entiende. Saludos.

          2. nicosop, te señalé y expliqué con mucha claridad lo de tener en cuenta el concepto “relación precio/calidad”; y seguís sin tenerlo en cuenta ni comprenderlo. Más no puedo hacer, abzo

          3. Gustavo…
            A mí me parece buenísimo que muchos muchachos se puedan subir a una moto grande pese a la injusticia de los precios en Argentina.
            Pero de ahí a decir que evalúan precio -calidad… y hacerse la pileta….
            Disculpame,la gente que conozco que tiene plata….andan en una japonesa, Alemana o Italiana. Y van a Europa igual….la casa la refaccionan …..y pileta ya tiene

          4. African, hay de todo, estarán los “forrados en $” que compran japo o BM y viajan a Europa o se hacen la pileta igual, y habrá iguales de forrados en $ pero que no les guste (a su criterio) “tirar la plata” por más que la tengan. Lo que no podemos es generalizar como hizo un preopinante, que sentenció que quienes compran Voge o CF lo hacen “porque no llegan a la japonesa”, para mi no es así sino que tienen otros criterios de elegir en que gastar su plata, o de como invertirla

          5. nicosp, ya te tiré el ejemplo de las Lacoste… son chombas que valen cuatro o cinco veces mas que otras de misma calidad pero marca diferente; seguro que si las pusieras al mismo precio que las de las otras marcas la gente va a elegir comprar Lacoste, no porque sea mejor sino porque aparte del producto en sí va a estar accediendo también a lucir el cocodrilo en el pecho. Sds

          6. Nada q ver el ejemplo que me das pero bueno… mas allá de eso proba esto, ya q insistis cn ese ejemplo sin sentido. Compra la chomba Lacoste y después compra otra en Carrefour, contame después de los 3 lavados que pasa. Aca termino por q no tiene sentido. Saludos.

          7. nicosp, tu problema es que no enfrentas los argumentos que te ponen enfrente, y los ignoras o los desvirtúas a tu antojo para acomodarlos a tu idea prefijada: te dije claramente “…otras chombas de MISMA CALIDAD pero distinta marca…” y vos para intentar justificar tu posición pones “chombas de carrefour que se arruinan a los tres lavados”… Imposible intercambiar ideas con quien no puede hacer frente a los argumentos que se le oponen, y claro que así no tiene sentido. Cierro, sds.-

  7. Me parece que parten de conceptos errados en algún punto… ni los precios son iguales ni las calidades son las mismas. Depende de cada uno elegir si le parece bien, o necesita, pagar una Tenere 700 usd 24.000 o le alcanza con una china similar a usd15.000
    La Transalp al precio sugerido es un golazo… lástima los concesionarios Honda, con lo que eso significa.
    En Europa las marcas chinas la están rompiendo, y no es porque no puedan pagarse una marca “premium” japonesa o europea, las eligen por precio (calidad similar, precio inferior) y allá tienen modelos no chinos para elegir…
    Obvio si costaran lo mismo o parecido, la gente se va a las japos… pero como no es así, creo que van a empezar a llenarse de chinas acá también.

    1. Es que ahi esta la parte que no se entiende. Pone en precio igual una China que una Japon y fijate que compra la gente. Decir que la China es la misma calidad que una Japonesa es no tener idea. Le faltan 40 años en el lomo para afirmar algo asi… y varios Km.
      La Chinas le permiten a la gente q no llega cn el billete comprar algo de alta cilindrada a buen precio… En Europa las compran como 2da moto y a precios que nada q ver aca. La q se vende mucho allá es la Voge 900 o la 800 (7.888EUROS), tengo un amigo viviendo allá y hablan bien d esa moto.. Pero todos tienen o tuvieron el fierrito Japon, Aleman o Italiano.

      1. Nicosp es que no es real la comparación que propones… porque las chinas no cuestan lo mismo, cuestan menos… (acá, en Europa y en cualquier mercado) y tampoco son de la misma calidad una otra moto japonesa… aun no están tan lejos tampoco.
        En Europa las compran los que no llegan, (que los hay) y también están los que ven que las marcas chinas te ofrecen algo muy parecido a mitad de precio, y total, para tenerla un par de años no les parece pagar lo que piden las marcas no chinas (tampoco todo el mundo compra la moto para tenerla 20 años o hacerle 300.000Km)
        Están haciendo motos super equipadas, con buenos componentes y al 60% de lo que vale una marca no china (esta bien, no son iguales en calidad, ya lo aclaré) pero lo mismo… para tenerla unos años y después chau, compras otra…

        1. A ver, me parece que no hace falta explicar y saber que una moto china sale menos que una japonesa… pero usa tu imaginación para tratar de entender mi analogía o hacia dando voy con mi ejemplo… tan simple como eso. Yo te pregunto Juanito si una China sale igual que una Japonesa/Alemana/Italiana, cual te comprarías?

          1. Pero Nico es que no tiene sentido esa comparación, porque no es real… estas quitando el factor precio que es determinante en muchas compras, me parece que hay que mirar el combo completo, no separarlo a conveniencia…
            Es como si te dijera que una china sale el 10% de una japonesa similar, cual compras?

  8. Juanito,yo hablo por mí.
    Si tengo 10 mil compro klr o Dr
    Si tengo 15 mil y quiero un poco más de asfalto,un Transalp inmaculado o un Vstrom idem
    Si tengo 20 un GS 800 de la línea 2010…con 15…20 mil km.
    Si tengo 25,puede ser una Tuareg
    Si tengo 30,una Africa usada
    40, Africa 0km
    Ni me interesa lo otro . Los chiches chinos no me sirven para absolutamente nada.

    1. African, claramente no sos el usuario tipo de motos chinas… y esta perfecto, tenés el conocimiento para darte cuenta si una moto usada esta buena o es un clavo remachado (que hay varias así). Pero también hay gente que no
      O gente que prefiere algo más moderno, o porque le sirve la financiación, o porque no quiere gastar de más en algo que no va a usar, a esa gente le sobra con una china.
      A modo de ejemplo…yo tengo un par de motos, y estoy buscando ampliar el garage con una trail mediana, estoy entre la Transalp nueva (suponiendo que la consiga al precio sugerido) y la Voge 800 rally que todavía no salió y quiero ver en persona.
      Son una opción más que antes no estaba, hace 10 años decías moto china y era una 125cc copia de copia de copia de un CG, ahora cambio eso me parece. Hoy, yo al menos, las considero como futura moto.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados