Lanzamiento: Royal Enfield GRR 450

Recién aterrizados de Mendoza, deberíamos estar camino a Medellín, Colombia, para el lanzamiento regional de la GRR 450, conocida como Guerrilla 450 en otros mercados, que finalmente llegó a la región y, oficialmente, tiene su lanzamiento para el mercado argentino, donde ya tuvo una preventa inicial de 250 unidades con un precio especial.

Esta roadster de Royal Enfield que fue presentada a nivel global el año pasado en Barcelona, evento el que estuvimos presentes, finalmente pudo tener su lanzamiento regional, en Colombia, y oficialmente comienza a comercializarse en todos los mercados de la región donde Royal Enfield está presente. Y en Argentina, una de las plazas más importantes para la marca en la región, la marca comunicó finalmente el precio con el que la GRR 450 llega a los concesionarios ya concluida la preventa.

La GRR 450 de Royal Enfield se comercializa en todo el territorio nacional con un precio de $10.300.000 y con financiación de hasta el 50% del valor de la moto en 12 cuotas sin interés o el 70% con tasa 0%+UVA en 12, 18 o 24 cuotas. Este modelo llega en 6 opciones de colores: Smoke Silver, Peix Bronze, Gold Dip, Yellow Ribbon, Brava Blue y Playa Black. Acá en Motoblog somos fan de las Smoke Silver, Gold Dip y Brava Blue.

Respecto de la moto, Christian Parodi, flamante brand manager de Royal Enfield en Argentina, destacó que la llegada de la GRR 450 a Argentina marca un hito para Royal Enfield y para la comunidad de motociclistas. Esta nueva roadster representa una evolución en diseño, tecnología y experiencia de manejo, pensada para quienes buscan algo más que una moto: buscan carácter, potencia y versatilidad. Desde Grupo Simpa celebramos incorporar al mercado argentino un modelo que revoluciona el segmento y amplía la propuesta de la marca en el país, reafirmando nuestro compromiso con la innovación, el crecimiento de la categoría media y la búsqueda de conectar con una nueva generación de riders.

En esta oportunidad, por temas de agenda, no pudimos concurrir al lanzamiento en Colombia, evento al que nos hubiera encantado asistir para refrescar el contacto con la moto, algo que obviamente vamos a poder hacer pronto en Argentina. De todas formas, ya hemos probado esta moto en Barcelona el año pasado y nuestra opinión sobre la GRR 450 ya las hemos compartido (ver nota). Y si no tienen ganas de leer, a continuación los dejamos con el video.

***

***

27 respuestas

          1. frenos y luces tiene, son solamente decentes, motor es indiscutible, las suspensiones son malas, la estética es exelente. La grr es monocilindrica, al motor le falta contundencia, tiene menos porte, estetica polemica…en fin, otra categoría, una moto para el dia a dia como una twister o una dominar.

        1. Yo tuve una Interceptor @conurbus y la vendí para pasarme a ésta, tan alejada no está en su andar y al ser mucho más liviana la grr los 40cv se disfrutan muchísimo. Por supuesto que no d veríamos comparar un bi con un mono, pero al ser de la misma marca es inevitable. Después seguramente saltaré a la 750cc cuando salgan el año que viene

          1. Son cosas distintas, yo no vendo la inter para pasarme a la grr ni loco, la grr es una moto para el dia a dia como una twister. Lo digo por que la probé junto con la imalayan para moto de uso cotidiano. Pero decir que es mejor que la interceptor es por que nunca se subió a las dos motos.

  1. Precio elevado me parece. En Córdoba no respetaron el precio de preventa y ahora con este aumento creo que va a perder interés,el precio de $9millones estaba acordé y atraía a la compra. Pero como pasa normalmente en argentina los concesionarios son unos pícaros bárbaros siempre con sobre precios y las marcas sea de importadores o fabricantes no controlan para que respeten los precios los concesionarios

      1. Si, es verdad en cuanto calidad, prestaciones, confiabilidad y puedo seguir.
        El tema es que la MT es una moto naked de tipo mas deportivo, hasta te diria que para 1 persona..
        Si tenes menos de 30/35 es lo que menos importa, pero en algun momento de la vida una postura relajada y natural de una moto de estilo mas clasico pesa una monton, la posibilidad de hacer un viajecito con acompañante comodamente tambien.
        Son dos publicos distintos me parece.

      2. Uh tienen razón!! es LA moto que pensé antes de hacer la pregunta, pero ni fui a chequear el precio porque estaba convencido que andaba por los 12/13 o 14 palos… ¡DIEZ PALITOS Y PICO! poco más de U$S 7.000. Recuerdo que desde su lanzamiento a mediados de la decada pasada y durante muuucho tiempo, su precio fue invariablemente entre U$S 9.000/10.000; los que la compraron en ese tiempo cero ¡QUE PEDAZO DE GARRÓN! ¿cuánto tiene que valer entonces una 2018 o 2019 con 30 o 40 mil kms? ¿entre U$S 4.000 a U$S 5.000 con toda la furia?!

          1. O sea… hoy día en 0 km¿¡una MT 03 cuesta lo mismo o menos que una Tornado?!?! PERO ESTAMOS TODOS LOCOS! ¿quien en su sano juicio puede comprar una Tornado en lugar de una TREMENDA MT 03?!

          2. Guscordobés esa respuesta si la tengo! El que quiere andar afuera del asfalto y no se enteró que con una 200cc mucho mas barata puede hacer prácticamente lo mismo que con la tornillo.

          3. El tema tambien es que para ver cuanto “sale” un usado se mira ML
            Y la realidad es que las publicaciones tienen todas de 1 mes para arriba. Motos de baja y media cilindrada que tienen demanda, si no se vende en 7 dias, es que el precio no es el indicado.
            A lo que voy es que el 95% de la publicaciones son disparatadas y las motos en precio se venden en nada.
            La gente publica en dolares cuando la marca vende 0 km en pesos. El TC sube y la usada sale mas cara que la nueva.
            Yo realmente no se si quieren pescar a algun incauto, si publican porque es gratis, no lo logro entender.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados