Si pensáramos en el estilo predilecto de moto para el argentino, estaríamos en condiciones de decir tranquilamente que la moto de viaje tranquilamente podría encabezar esa lista. Y lo limitamos a Argentina porque es el mercado que conocemos, pero me atrevo a decir que es algo extrapolable a muchos países al rededor del globo. La moto es para muchos medio de transporte, para algunos deporte y seguramente un vehículo de paseo para otros tantos, pero los viajes siempre están ahí latentes en las intenciones del que se compra una. Siempre hay una salida con amigos, un poco de ruta el fin de semana y, lógicamente, están aquellos que se toman el viajar en serio y ya encaran trayectos más ambiciosos.
Lo que es interesante es lo amplio del concepto moto para viajar que existe, y está bueno que así sea para que no sea una condición necesaria para embarcarse en una aventura. Hemos visto gente recorrer el país en cualquier tipo de moto, desde scooters hasta motos de pista, pasando por estilos de lo más variado. Cada uno con su propósito, con su estilo, con su ritmo. Que el tipo de moto que tenemos no sea una excusa para posponer eso que queremos hacer, la mejor moto para viajar es la que tenes, porque es tuya y está disponible ahora.
Pero también es cierto que durante los últimos años hemos tenido una proliferación de motos configuradas para hacernos mucho más fácil esa tarea de viajar, sobre todo en un país como el nuestro con distancias muy largas y vacíos muy extensos. Ahí es donde juega a favor tener una moto con una mecánica más potente, con una posición de manejo más cómoda, con un tanque más grande, con mejor protección aerodinámica, con mejor capacidad de carga y con equipamiento apto para viajar mejor. El problema que teníamos era que ese tipo de moto, hasta hace un par de años era algo difícil de acceder para muchos.
Hace unas semanas nos llamaron de QJMOTOR San Isidro para que hagamos una prueba de la SRT800SX, que fue un poco el emblema del desembarco de la marca china a mitad del año pasado en nuestro país, si bien hubo que esperar algunos meses para que la disponibilidad se normalizara y los concesionarios tuvieran entrega de este producto. Y digo que la 800SX fue el emblema de la llegada de QJMOTOR a nuestro mercado porque fue el modelo que más expuso esto de que subirse a una moto más grande, más cómoda y más potente para viajar de la mejor forma, era algo para unos pocos.
Si miramos las especificaciones de la SRT800SX podemos decir que se trata de un buen exponente de la categoría moto de viaje, y además llegó a nuestro mercado como los 91 caballos de potencia más económicos que se puedan comprar. Una moto de dimensiones completas, grande, cómoda, configurada para viajar con pasajero y equipaje sin mayores complicaciones y con un tanque de combustible de 24 litros de capacidad, suficiente para ofrecer una autonomía acorde a las necesidades de aquellos que gustan de recorrer largas distancias.
Una moto que completa varios de los casilleros de las preferencias de aquellos que viajan. Bicilíndrica, 91 caballos de potencia y 77 Nm de torque, tanque de 24 litros, rodado 17″-19″, doble freno a disco delantero con pinzas Brembo, suspensiones regulables, llantas de rayos para uso sin cámara, instrumental TFT, cubre puños e iluminación full LEd. Sí, es verdad que hay faltantes como calienta puños, calienta asiento y un parabrisas regulable en altura, o más alto, pero también hay que tener en cuenta que uno está desembolsando el equivalente a USD 11.400 en esta mañana del 8 de septiembre de 2025 por una moto que, además, ofrece un período de garantía de 5 años o 50.000 kilómetros.
Así que como no estábamos con mucho tiempo, decidimos hacer un viaje por el día de 300 kilómetros, yendo desde el concesionario QJMOTOR San Isidro, en Libertador al 15.100, hasta Enduro Park Argentina, en Río Tala, San Pedro, combinando eso que muchos evalúan a la hora de subirse a una moto de viaje: el comportamiento en la ruta y la capacidad de encarar trayectos fuera de ella para llegar a todos lados.
Este es el test ride de la QJMOTOR SRT800SX, una moto que busca seducir con bastantes argumentos a aquellos a los que les gusta viajar.
***
***























***
Modelo probado: QJMOTOR SRT800SX
Precio: $16.690.000
Garantía: 5 años o 50.000 kilómetros
Comercializa: Grupo Simpa (qjmotor.com.ar)
MOTOR
Tipo: bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, DOHC, inyección electrónica, 4 válvulas por cilindro, refrigerado por agua.
Cilindrada: 798 cc
Potencia: 91 hp a 9.000 rpm
Torque: 77 Nm a 8.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: Cadena
Caja: 6 marchas con embrague anti-rebote
CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla invertida Marzocchi
Suspensión trasera: Monoamortiguador regulable en rebote y precarga.
Frenos delanteros: Conjunto Brembo con doble disco de 320 mm con pinzas radiales de 4 pistones.
Frenos traseros: Conjunto Brembo con disco de 260 mm y pinza semi flotante de un pistón.
ABS: Si.
Control de tracción: No.
Neumáticos: Maxxis Maxventure 110/80/19 adelante y 150/70/17 atrás.
MEDIDAS
Dimensiones: Largo 2.260 mm x 1405 alto x 950 mm ancho
Distancia entre ejes: 1.540 mm
Distancia mínima del suelo: 180 mm
Altura del asiento: 835 mm
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 205 km/h
Consumo medio: 5 lts/100 kms
Capacidad del tanque de combustible: 24 litros
Peso en seco: 263 kilos
24 respuestas
Muy bueno el review especialmente la parte donde se prueba si es dificil levantarla, cosa que es muy importante y a veces una moto “liviana” es mas dificil de levantar que una pesada, por la distribución del peso.
Como siempre digo, los chinos pueden fabricar de todo, menos motores de mas de 120 hp. No saben, no tienen la tecnologia de los recubrimientos que tienen las otras marcas, pero no importa en este tipo de motos, con 80 HP es suficiente y lo solucionan así. Esta casi al precio de una tornado esta 800, es una locura.
Precio de una Tornado? Que anda fumando estimado?
Jjaj nana cualquier cosa…
Muy bueno el test. Según un amigo que trabaja en un concesionario, se rompe apenas sale.
Peso seco 263 km. Es un gran pedazo de fierro con motor. Prefiero una 450 con 170 kg que ya es mucho. Realmente es algo que si se te cae encima respiras tres veces como mucho y quedas seco. Lo único que le veo positivo es que con vientos de 70 km por hora no se va a mover. Por favor un poquito de Aluminio no le vendría mal.
La GSA 1200/1250/1300 pesan eso, no es descabellado. Son motos grandes.
Estas hablando de motos que tiene 140hp promedio…. pesan eso si, por que traen de todo. No tiene comparación.
Esta no es la QJ/Benelli?
Como es la onda? prueban dos veces la misma moto? Dan los mismos resultados con calcos distintos, o no? Digo, hasta la misma cantidad de letras tienen las dos marcas así que el peso debe ser el mismo…
Que berreteada esto de las chinas… Aunque esta clarito que algunos se sacan los beneficios… Digo, cobrar dos veces por hacer lo mismo…
Lado bueno, tienen que traer solo un set de repuestos sacando los calcos y las tapas de motor… A no para, igual no traen ni para una…
Comprar motos chinas es:
– financiar al comunismo.
– financiar a los responsables del covid.
– financiar la flota de barcos en la milla 201 que no solo destruyen el ecosistema marino sino que depredan recursos.
– financiar el 40% de la contaminación ambiental mundial.
– financiar el abuso en el uso de recursos naturales para la fabricación sobredimensionada de productos descartables.
Sigan comprando chino, ahora saben en que se gastan su dinero…
Más ahora que sin brecha sube el dólar y suben los precios… Hasta las chinas se va a ir al carajo!!!!
“Financiar el comunismo”…jajaja. Ya cayo el muro amigo, demasiado GordoDan estas consumiendo…
La verdad de la milanesa es que Grupo Geely, tiene QJMOTOR division, junto con Keeway.
Benelli Italia no quiere vender el remantente de acciones de la marca a los chinos, por ende, estos salieron al ataque por todo el globo a decir “Ah, no me la vendes? Tranqui, saco la misma moto pero un poco mas barata…”
Y lo hicieron. De hecho, la herramienta de diagnostico y las HHEE especiales son las mismas que Chinelli.
Voge (Loncin) esta muy superior a todo.
Pero cual es la otra parte de la milanesa: Geely o QJ, se da vuelta, se fija los jugadores de Argentina, y ofrece: La emilia? No; ya tiene la otra marca. Corven? No, ya le va muy bien con CFMOTO.
Por descarte, los que no les importa un carajo la Postventa, los moishes de Simpa agarran lo que sea.
PiJoTaMotor es Chinelli y viceversa.
Sos el primero que leo con conocimiento de la relacion toxica que tiene geely con Benelli. Es así, los chinos quieren comprar benelli pero los tanos no la dejan ir.
Soy un desertor -gracias a Deus- de Simpa. Alla nos comentaron toda la historieta…
Fijate el mapa de marcas de Geely. Si no es el numero uno hoy a nivel mundial, pega en el palo. Es un monstruo que sigue creciendo.
De todo lo que dije te quedaste con eso? jajajaj
Comprarle a los chinos es financiarlos al menos cuando tenes opción.
De ese que mencionaste nunca leí una linea… Ademas el oficialismo es el que destruye la industria nacional para reemplazarla con importaciones chinas ergo financiarlos cuando despliega al mismo tiempo su verso capitalista… Me hubiera esperado que me tildes de kuka y no de liberchanta ya que este gobierno es mas pro-comunista que cualquier otro peronchista…
Al margen no veo comentario de resto.
El argento no solo se come todo el marketing berreta sino que ademas sufre del síndrome de estocolmo (gogglealo). Desesperados corriendo a comprarle a los chinos cuando nos dejaron encerrados por años y mataron mas gente que los milicos. Y lo comparo con los milicos porque se la pasaron décadas puteandolos por 30k desaparecidos cuando los chinos son responsables de fulminar 100k +.
De la ciudad de barcos en la milla 201? tampoco hablas? digo, si sabes lo que esta pasando en TU mar austral…
Volviendo a las motos, Benelli desde que reapareció y aunque tenga parte de capitales europeos no hace otra cosa que revender motos chinas… Ademas siempre fue una marca de CUARTA. No se porque la suben al podio cuando no paso de ganar alguna carrera aquí y allá… Ni siquiera en el culo de mundo (arg) tubo trascendencia.
Y en cuanto al resto poco preocupa quien es el mayor o el menor productor de motos, los chinos producen motos descartables, basura!!!! Marketing berreta para venderle buzones a todos los incautos que les creen.
Y al punto del asunto, sea como fuere, probar dos motos iguales con calcos distintos y cobrar doble es un insulto a los lectores…
Bien por QJ motor q te trae 91hp a 11 lucas verdes… pero quien en su sano juicio se compra este elefante de 270kg de QJ motor?
Si las Ducatis, Triumps y Ktm similares andan por los 200kgs. y monedas en orden de marcha, como catzo hizo QJ llegar a los 260kg.? Le metió una batería de 80 Amp/h? Inentendible che. Seguramente ya va a aparecer alguno que la desarme y pese por separado escape, defensas, caballete, etc, para aclarar el misterio.
Fijate los caños de la jaula de stunts con la que viene la moto. Esas defensas no son huecas ni de aluminio como en la GS.
La realidad del peso en las motos chinas es bastante simple. Es calidad/tecnología en los materiales.
Un acero de calidad alto en carbono es ultra resistente y permite reducir el tamaño ergo el peso del componente pero tiene su lado oscuro, es mas caro de producir y requiere de mayor tecnología en su manufactura.
Los chinos reemplazan estos aceros por otros de menor calidad (bajos es carbono) y para poder cumplir con los requisitos necesarios necesitan aumentar el tamaño del componente, llámese caños mas gruesos o con mayor pared lo que hace que el peso suba.
Por otro lado como en los plásticos ni se calientan en aumentar el tamaño ya que si los ves de cerca parecen echos con vasitos de yogur.
Simple de ver en las bicicletas. Media o alta gama producidas con aluminio 6061 o 7005 (lo que mal llaman algunos aluminio aeroespacial) y con desarrollos de caños con mas pared en zonas que necesitan mayor resistencia y menos donde no, hacen los cuadros ultra livianos y super resistentes en comparación con los antiguos echos con cromonly.
Ni hablar de yamaha que desarrollo su propio sistema de inyectado de aluminio que le permite precisamente lo explicado anteriormente, hacer cuadros altamente resistentes y livianos. O como las llantas que desarrollaron un sistema combinado de forjado y moldeado haciéndolas una de las mas livianas y resistentes fabricadas en serie.
No hay secreto, las motos chinas son berretas por que modelo chino subsiste gracias a productos que no duran… Todo lo demas es MARKETING…
Las Yamahas nuevas se caracterizan por partir el cuadro, justamente por hilar muy fino en lo estructural.
Eso quedo en el pasado… fueron algunas y casos aislados. Lo mismo que paso cn las GS cuando rompían suspensión delantera. Se siguen agarrando de eso…
Alediro, estás equivocado, ninguna Yamaha se caracteriza por partir el cuadro, yo solo vi un par de fotos de algún caso ( creo que de la nuevas MT 09), pero tampoco sabemos bajo que condiciónes ocurrió o si fué después de un accidente.
Si generalizamos como vos, tampoco habria que comprar CF 450MT pues es sabido que rompen tensor y árbol de levas a los 15000kms. Ni KTM 390 pues queman bobinas del estator a los 3000kms y se les humedece el tablero a la primer lluvia, ni Voge 900 porqué rompen rulemán trasero, ni BMW 1250 GS porqué rompen llanta trasera, ni Dominar 400 pues rompe árbol de levas, ni Z400 pues les patina el embrague… Y así hasta el infinito…
Vi varios casos en España, distintos modelos. En el caso de la Teneré 700 por hacer un uso de endura y otro casos de MT07 y 09 por un mal uso, cosa que es muy común, no todos manejan la moto como corresponde. Con una Yamaha TDM podías hacer un salto de 4 metros de altura y no pasaba absolutamente nada. Con el tiempo las cosas fueron cambiando y ya no son los fierros que eran antes.
Alediro: de nuevo, ponele que así fuera, ahora elegí la china que quieras y hace un salto de 4mts y después me contás.
Googlea “Pol Tarrés” y fijate las cosas que hace con la tenere…
Ni hablar la cantidad de carreras tan duras como el dakar en las que se llevo el podio…
Si una japo se rompe una china se desintegra… D.E.S.C.A.R.T.A.B.L.E.S
De donde sacaste eso? de algún facebook pro chinas?
Las japo tal vez no sean lo que alguna ves fueron si es el caso pero siguen a 1000 años luz de cualquier porquería que venga de china…
Cuanto te pagan por trollear marcas chinas? o sencillamente seguís en el encantamiento de marketing por chino?
Debe tener hasta el escape de hierro y con la cantidad de caños dandole la vuelta y la verdad no se que mas le pusieron para que pese tanto.. Ahhh debe tener pistones de hierro tambien jajaja. una locura de peso inentendible.
Yo la probé, la pata lateral inclina bastante, ponerla derecha requiere hacer bastante fuerza. Una vez que estás arriba de la moto la cosa cambia mucho, no se siente para nada el peso y la maniobrabilidad es excelente. La potencia que tiene es un plus, sale disparada como si fuese una pluma y trae muy buenos cauchos con lo cual la frenada es muy buena.
Como todo producto nuevo, hay que ver cómo se desempeña en cuanto a duración y problemas de fabricación. Pero por lo que cuesta, vale la pena molestarse en conocerla.