Cuádruple anuncio de RVM para 2026 de la mano de Jedi Moto, Suter Industries y Marabese Design

El horizonte parecía bastante tranquilo para RVM este año tras el lanzamiento de las Tekken 500X y la nueva Tekken 250, al menos hasta ahora. Ayer comunicamos que la marca argentina confirmó la llegada de la línea clásica de Jawa en esta nueva etapa bajo el paraguas de Mahindra, lo que permitirá el desembarco de varios modelos de la marca checa en nuestro mercado desarrollados sobre la plataforma 350 aguatera. Y hoy estamos en condiciones de anunciar 4 nuevos modelos más que se incorporarán al lineup de la empresa de Roberto Vicente Martínez el año que viene, fabricados por Jedi Motors en China, desarrollados por Suter en Suiza y diseñados por Marabese en Italia.

Jedi Motors quizás no es tan conocido por estas tierras, pero desde 1975 ha estado fabricando motos para la policía y los bomberos en China, y más recientemente se embarcó en la fabricación de motos para civiles. Jedi Motor tiene entre manos 3 modelos que comparten la misma plataforma, un motor bicilíndrico de 750 cc. desarrollado por Suter Industries. Sí Suter, el mismo que desarrollo la moto de Kawasaki para el MotoGP, el mismo que hizo la moto con la que Marc Márquez salió campeón de Moto2 y el mismo que puso a competir su propia moto en la Isla de Man con el motor tetracilíndrico 2 tiempos de 500cc. Bueno, ese mismo fabricante suizo desarrolló el motor para esta moto.

Y eso no es todo, porque a esto se suma el estudio italiano Marabese, que también tiene una trayectoria enorme diseñando motos para Moto Guzzi, Aprilia, Vespa, Triumph, Moto Morini, Gilera y HRD. La Gilera 600 del Dakar fue diseñada por Marabese, la Vespa Gran Turismo, la Moto Morini Corsaro, la Triumph Speed Triple, el Piaggio Mp3 y ahora estos modelos 750 para Jedi Motors, que en España se comercializan bajo la marca MITT.

Desde RVM nos informaron que todos los componentes utilizados por Jedi Motor son de altísima calidad, con frenos Nissin o Brembo, suspensiones Kayaba en todos los modelos, chasis y basculantes de aluminio en el caso de las 750.

En cuanto a la mecánica, se trata de un motor de 730 cc, bicilíndrico con el cigüeñal a 180º, refrigerado por líquido, DOHC, 4 válvulas por cilindro, que desarrolla casi 80 caballos de potencia a 8.500 rpm y 70 Nm de torque a 6.700 rpm. Asociado a una caja de 6 velocidades y transmisión final por cadena.

La primera moto es una GT, una auténtica gran turismo con un tanque de 24 litros y chasis perimetral y basculante de aluminio, logrando un peso de 225 kilos en seco, algo que es bastante notable si tenemos en cuenta el tipo de moto que es. Los frenos, en este caso, son mediante doble disco delantero de 300 mm, con pinzas radiales y bomba radial de la misma marca. Las suspensiones, de corto recorrido, son Kayaba con una horquilla de 41 mm regulable en rebote y compresión y un monoamortiguador trasero con regulación en precarga.

Y el equipamiento es total, algo esperable en una moto que busca ofrecer el máximo confort. Además de los dos valijones que vienen integrados como parte del diseño de la moto, cuenta con varios puertos USB-A, USB-C y toma de 12v, parabrisas regulable en altura e inclinación, llave presencial para el encendido, apertura del tanque de combustible y bloqueo del equipaje, los puños y el asiento del piloto son calefactables. El instrumental TFT en esta moto es de un montón de pulgadas, enorme, con toda la información necesaria y conectividad obviamente, y hasta cuenta con una guantera superior bastante espaciosa y bien disimulada.

La versión supersport de esta plataforma es la 775R, con un diseño muy bien logrado a juzgar por las imágenes. Obviamente se trata de otra moto, acá el foco está puesto en la maniobrabilidad en un uso más agresivo, con mejores frenos, con un tanque de 14 litros y con suspensiones más deportivas, si bien el equipamiento no es para nada despreciable. En el caso de la 775R, la puesta a punto del motor pareciera ser otra, ya que informa un poco más de potencia, con 80 caballos, y un pelín más de torque, con 72 Nm. La moto equipa cubiertas Michelin Power S, pesa 205 kilos seca y atrás cuenta con un basculante monobrazo de aluminio.

El tercer modelo de esta plataforma, si bien no confirmado, sería una Sport GT, una versión un poco más liviana, tanto de peso como de diseño, de la GT, que además no está equipada con ningún tipo de equipaje fijo, si bien se le puede agregar.

El cuarto modelo anticipado por RVM es una supersport denominada 333, impulsada por un bicilíndrico de 322 cc, DOHC, aguatero, que entrega casi 40 caballos de potencia a 10.500 rpm y 28 Nm de torque a 9.000 rpm, con toda la electrónica Bosch, asociado a una caja de 6 velocidades y con embrague anti-rebote. Leyendo la ficha técnica recuerda mucho al motor de la R3 de Yamaha. Una moto con un tanque de 14 litros y un peso en seco de 153 kilos.

Todavía nos queda confirmar mucho sobre el equipamiento de este modelo, pero obviamente se trata de una moto con iluminación full LED, ABS doble canal, control de tracción, instrumental TFT, puertos USB y que cumple con las normas Euro 5.

Lo cierto es que en jornadas consecutivas, RVM anunció un montón de novedades para el año que viene y, al parecer, tendrá un 2026 con mucho por contar, presentar y compartir con nosotros.

***

4 respuestas

  1. De las ultimas 12 noticias en la lista 9 son de motos chinas o indias, 1 de moto japón y 2 de normativa o exposiciones (o sea no moto directamente).

    Tengo ganas de vomitar…

    Si el mercado de motos argento ya era un chiquero [= establo para ganado de cerda] ahora es una literalmente un mierdero [= Lugar lleno de excremento]

    1. Eran motos diseñadas para viajar, yo le traje una a mi vecino, que no se animaba a conducirla los 50km desde la agencia hasta su casa. Una moto muy “Honda”, perfectita, amigable y con un motor a prueba de balas. Que tal te resultaron? No se vendieron muchas creo.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados