El horizonte parecía bastante tranquilo para RVM este año tras el lanzamiento de las Tekken 500X y la nueva Tekken 250, al menos hasta ahora. Ayer comunicamos que la marca argentina confirmó la llegada de la línea clásica de Jawa en esta nueva etapa bajo el paraguas de Mahindra, lo que permitirá el desembarco de varios modelos de la marca checa en nuestro mercado desarrollados sobre la plataforma 350 aguatera. Y hoy estamos en condiciones de anunciar 4 nuevos modelos más que se incorporarán al lineup de la empresa de Roberto Vicente Martínez el año que viene, fabricados por Jedi Motors en China, desarrollados por Suter en Suiza y diseñados por Marabese en Italia.
Jedi Motors quizás no es tan conocido por estas tierras, pero desde 1975 ha estado fabricando motos para la policía y los bomberos en China, y más recientemente se embarcó en la fabricación de motos para civiles. Jedi Motor tiene entre manos 3 modelos que comparten la misma plataforma, un motor bicilíndrico de 750 cc. desarrollado por Suter Industries. Sí Suter, el mismo que desarrollo la moto de Kawasaki para el MotoGP, el mismo que hizo la moto con la que Marc Márquez salió campeón de Moto2 y el mismo que puso a competir su propia moto en la Isla de Man con el motor tetracilíndrico 2 tiempos de 500cc. Bueno, ese mismo fabricante suizo desarrolló el motor para esta moto.
Y eso no es todo, porque a esto se suma el estudio italiano Marabese, que también tiene una trayectoria enorme diseñando motos para Moto Guzzi, Aprilia, Vespa, Triumph, Moto Morini, Gilera y HRD. La Gilera 600 del Dakar fue diseñada por Marabese, la Vespa Gran Turismo, la Moto Morini Corsaro, la Triumph Speed Triple, el Piaggio Mp3 y ahora estos modelos 750 para Jedi Motors, que en España se comercializan bajo la marca MITT.
Desde RVM nos informaron que todos los componentes utilizados por Jedi Motor son de altísima calidad, con frenos Nissin o Brembo, suspensiones Kayaba en todos los modelos, chasis y basculantes de aluminio en el caso de las 750.
En cuanto a la mecánica, se trata de un motor de 730 cc, bicilíndrico con el cigüeñal a 180º, refrigerado por líquido, DOHC, 4 válvulas por cilindro, que desarrolla casi 80 caballos de potencia a 8.500 rpm y 70 Nm de torque a 6.700 rpm. Asociado a una caja de 6 velocidades y transmisión final por cadena.
La primera moto es una GT, una auténtica gran turismo con un tanque de 24 litros y chasis perimetral y basculante de aluminio, logrando un peso de 225 kilos en seco, algo que es bastante notable si tenemos en cuenta el tipo de moto que es. Los frenos, en este caso, son mediante doble disco delantero de 300 mm, con pinzas radiales y bomba radial de la misma marca. Las suspensiones, de corto recorrido, son Kayaba con una horquilla de 41 mm regulable en rebote y compresión y un monoamortiguador trasero con regulación en precarga.
Y el equipamiento es total, algo esperable en una moto que busca ofrecer el máximo confort. Además de los dos valijones que vienen integrados como parte del diseño de la moto, cuenta con varios puertos USB-A, USB-C y toma de 12v, parabrisas regulable en altura e inclinación, llave presencial para el encendido, apertura del tanque de combustible y bloqueo del equipaje, los puños y el asiento del piloto son calefactables. El instrumental TFT en esta moto es de un montón de pulgadas, enorme, con toda la información necesaria y conectividad obviamente, y hasta cuenta con una guantera superior bastante espaciosa y bien disimulada.
La versión supersport de esta plataforma es la 775R, con un diseño muy bien logrado a juzgar por las imágenes. Obviamente se trata de otra moto, acá el foco está puesto en la maniobrabilidad en un uso más agresivo, con mejores frenos, con un tanque de 14 litros y con suspensiones más deportivas, si bien el equipamiento no es para nada despreciable. En el caso de la 775R, la puesta a punto del motor pareciera ser otra, ya que informa un poco más de potencia, con 80 caballos, y un pelín más de torque, con 72 Nm. La moto equipa cubiertas Michelin Power S, pesa 205 kilos seca y atrás cuenta con un basculante monobrazo de aluminio.
El tercer modelo de esta plataforma, si bien no confirmado, sería una Sport GT, una versión un poco más liviana, tanto de peso como de diseño, de la GT, que además no está equipada con ningún tipo de equipaje fijo, si bien se le puede agregar.
El cuarto modelo anticipado por RVM es una supersport denominada 333, impulsada por un bicilíndrico de 322 cc, DOHC, aguatero, que entrega casi 40 caballos de potencia a 10.500 rpm y 28 Nm de torque a 9.000 rpm, con toda la electrónica Bosch, asociado a una caja de 6 velocidades y con embrague anti-rebote. Leyendo la ficha técnica recuerda mucho al motor de la R3 de Yamaha. Una moto con un tanque de 14 litros y un peso en seco de 153 kilos.
Todavía nos queda confirmar mucho sobre el equipamiento de este modelo, pero obviamente se trata de una moto con iluminación full LED, ABS doble canal, control de tracción, instrumental TFT, puertos USB y que cumple con las normas Euro 5.
Lo cierto es que en jornadas consecutivas, RVM anunció un montón de novedades para el año que viene y, al parecer, tendrá un 2026 con mucho por contar, presentar y compartir con nosotros.
***























25 respuestas
La Gt vendría a ser una versión aggiornada de la Honda Pacific Coast de los 90. El modelo en blanco es muuuy parecido
Vos sabes que iba a poner “La vuelta a la vida de la ocean Pacific ?”.
Perdon, PACIFIC COAST (de donde cazzo saqué Ocean Pacific ???)
Era una marca de ropa
Perdon no de ropa. De anteojos
De las ultimas 12 noticias en la lista 9 son de motos chinas o indias, 1 de moto japón y 2 de normativa o exposiciones (o sea no moto directamente).
Tengo ganas de vomitar…
Si el mercado de motos argento ya era un chiquero [= establo para ganado de cerda] ahora es una literalmente un mierdero [= Lugar lleno de excremento]
Pues si ves el panorama en España, es igual: Todo lo nuevo viene de China… A menudo, con emblema europeo. Aquí estamos los de Morini esperando las novedades prometidas hace dos años. Al menos la primera debería ser la X-Cape 1200, cuyo motor sí que es italiano. Pero parece que nuestro mercado no interesa mucho. Sin embargo, sí que he visto videos en YouTube de unidades entregadas a tiendas en… Rusia!
Y eso vendria a ser culpa del blog, de los chinos, de los indios o de los japoneses que la ultima innovacion que presentaron fue la invencion de la rueda?
nadie te obliga a quedarte…. las cosas que hay que leer dios mio.
Estamos viviendo en un país con economía de cuarta y vos pretendés que no entren motos chinas, cuando en europa y el resto del mundo van ganando el mercado?. Los chinos son el reemplazo de los japoneses de los años 1960, los que abarataron los precios y le dieron accesibilidad al mundo a las motos económicas y con tecnología durable y avanzada. Menospreciar a chinos e indios es ignorar la historia de la moto.
Me recuerda a la Honda Pan European en versión china, tuve dos Pacífic Coast, motor de Transalp llevado a 800 cm3.
Eran motos diseñadas para viajar, yo le traje una a mi vecino, que no se animaba a conducirla los 50km desde la agencia hasta su casa. Una moto muy “Honda”, perfectita, amigable y con un motor a prueba de balas. Que tal te resultaron? No se vendieron muchas creo.
Hola Jorge, tengo un muy buen recuerdo, una de ellas, color negro, el dueño de un laboratorio se trajo dos de Miami, usó una y la otra la puso en venta, 50 millas tenía cuando me la traje de Luis Guillon, medio aparatosa pero perfectamente manejable y con un baúl con capacidad para meter a mi suegra adentro, eso sí, cualquier arreglo tenías que desarmar todo el plastiquerio, me quedo en la memoria el sonido del cardan, años después quise ir por una Pan European, 1100 creo que era, yo tenía un a Max, pelee mucho con Cordasco pero no nos pusimos de acuerdo, abrazo
Quise decir un V Max .
Pensar que era 800 y tenia freno a tambor atrás… otras épocas
Fabiansen, leyéndote me acabo de enterar (30 años depués) que manejé una moto cardánica sin saberlo, jajaja.
Esaaaa, cero mantenimiento y llanta trasera limpita.
Pero parece mucho más gorda. Signo de los tiempos…
Excelente y detallado artículo como siempre!
Estos anuncios me traen a la memoria el caso de la Meguelli 250 de los principios de los 2010: una moto hermosa (literalmente una mini Ducati) que parecía que venía a competir en el segmento de 1/4 de litro, pero que solo se importaron unas pocas unidades por un corto lapso de tiempo… Resultado: el que la compró se hizo de terrible clavo, ya que al poco tiempo la marca desapareció del país y de repuestos olvidate
Me acuerdo la Meguelli y me viene a la cabeza las Hyosung, las 250 y 650, pisteras, misma moto y distinto motor y la custom que habían traído……otros claveles….trajeron 3 motos y desaparecieron
…
Sería re interesante una nota o serie de notas sobre todo lo que fue quedando en el camino en estos 10/15 años… Ayer ví una Gilera Spectra 650 en una estación de servicio…
Sabés que tenés razón, estaría muy buena una nota sobre el tema.
Alguna tetra en agenda? Que cosa que nadie se anime a traer algo así
Otra Tekken y van 5200 Tekken Después trae una o dos y listo cambiamos a otra como la Motrac y tantas otras Demasiadas marcas chinas q vienen a tirarse un lance Este aparato es infumable salvo para el q le guste andar en moto con zapatitos blancos