Travel Fest 2025: Casi todas las marcas confirmadas para el evento más importante del año

En la primera reunión que tuvimos con nuestros amigos de Enduro Park, a principios del año pasado, nuestro apoyo a la iniciativa fue rotundo: haganlo, capaz no sea un éxito rotundo, pero va a sentar precedente y para la próxima se van a sumar todos, no hay duda de eso. Bueno, un poco le erramos porque sí fue un éxito rotundo teniendo en cuenta que se trató de la primera edición de un evento que nunca se había hecho, pero sí estuvimos acertados en que iba a sentar precedente y que para la próxima edición se iban a sumar todos. Y así fue.

La edición 2025 del Travel Fest llega recargada este 20 y 21 de septiembre, y este año se sumarán casi todas las marcas que no estuvieron el año pasado. Hablamos de Honda, CFMOTO, Kawasaki, Triumph, Morbidelli, Royal Enfield, Aprilia y Gilera, al menos por el lado de las motos. Así que tal cual lo anunciamos a principios de año (ver nota), sin Salón Moto el Travel Fest de Enduro Park Argentina se perfila como la expo más importante de Argentina, que además tiene el agregado de ser una fiesta total de las dos ruedas, donde se puede acampar y vivir una experiencia distinta y, encima, tener acceso a probar prácticamente todas las motos de todas las marcas en un lugar que está pensado para tal fin.

La cita es exáctamente dentro de un mes y marcará el comienzo de la mejor época para disfrutar de las motos con la llegada de la primavera. Pero es mucho más que ir a ver todas las novedades del mercado, acampar con fanáticos de las dos ruedas y poder probar las mejores motos. Porque también hay un montón de expositores de indumentaria, de accesorios, equipamiento y hasta movilidad eléctrica. Hay charlas y cursos pensados para los amantes de los viajes en moto, hay música, hay foodtrucks y un glamping exclusivo. Y por si eso fuera poco, también habrá sorteos y experiencias únicas para todos los niveles de pilotos.

De nuevo, el Travel Fest 2025 será el próximo 20 y 21 de septiembre en Enduro Park Argentina en San Pedro, más precisamente en el kilómetro 154 de la AU9, en la salida Río Tala. Y las entradas están a la venta a través de Passline (comprar entradas). Las entradas generales tienen un costo de $20.000, y son válidas por un día, pero también se puede comprar la entrada de acampe para dos personas por $70.000 mil pesos, que es válida por los dos días para dos personas, una carpa y una moto.

Nosotros estaremos realizando cobertura durante los dos días, muy posiblemente en vivo con streaming a través de nuestro canal de YouTube para compartirlo con aquellos que no puedan asistir. Estamos seguros de que va a ser una fiesta total para los amantes de las motos.

***

20 respuestas

    1. Excelente evento, lo considero mejor que el salón de la moto, en donde a la mayoría solo las podes ver. Acá podes subirte y probar aunque sea un ratito tranqui si te gusta o no, si te sienta la moto, la posición, etc. El año pasado fue genial, y no tengo dudas de que este año va a ser mejor todavía. Nos vemos ahí como el año pasado!!

    2. El año pasado era para un día coincido, este año con el doble de marcas lo pongo en duda, habría que ver si yendo temprano y volviendo a ult hora se llega a probar todas las marcas jaja.
      Y lo del registro es lógico me parece, por más que estés en un circuito si tenés un carnet A21 bmw no te va a confiar una gs1300 de 270kg y 150caballos

      1. Que no se ofenda nadie…. pero en Argentina,nada tiene que ver la categoría del carnet con la capacidad del piloto.
        Veo pibes malabaristas encima de una 110… repartiendo pizzas….que tienen la habilidad suficiente para llevar una GS 1300….. sobrados.
        Acá en Córdoba…. hay flacos.. que hacen cosas sobre una Tornado….que da ganas de comprarles una T7…..Son buenos en serio.
        Y miro atónito….en muchas oportunidades….DUEÑOS…de una moto pesada… que no son capaces de entrar y salir de una estación de servicio….sin estar cerca de ir al piso.

        1. yo hago exclusivamente enduro, muy raro que toque ruta con la moto, quise probar la dr650 o la voge 525 el año pasado y me quede con las ganas, si esta bien o mal, no sabria decirlo, pero es limitante.
          En parte estoy de acuerdo, en la costa ando con un chico de solo 18 años, anda en un kx450, es un misil lo que anda el pibe como si tuviera 3 vidas, pero jamas manejo en la calle ni un 110, ni registro tiene, queria ir este año a probar las ktm de enduro o las husqvarna, pero cuando le comente al padre que no iba a poder probarlas se le fueron las ganas de ir

        2. Es raro como le comen la cabeza a la gente para que asuma cosas sin pensar Africano.
          Parece que si papá estado no te da el carnet no servis, cuando el examen o los requisitos no tienen mucho que ver con tu capacidad sino mas que nada con joderte, adoctrinarte y sacarte guita.
          Tengo el carnet de moto hace mas de 30 años, y recuerdo que cuando lo fuí a sacar me preguntaron la cilindrada de la moto y eso fue todo: salí con el “permiso” de circular para “motocicleta de maxima cilindrada” (o algo así). A pesar de eso nunca me paso nada. Parece ser que no tener carnet es no saber o querer salir a romperse la columna, como si el estado le calentara algo si te haces percha o no y si se preocupara realmente por enseñarte a manejar.
          Recuerdo que mis primeros pasos fueron en un Zanella RB200 (cariñosamente apodada “abejorro”) en caminos de ripio grueso y recuerdo que el consejo fue: cuando pases de una huella a la otra y pises la pequeña montañita de ripio que se hace entre ellas no te asustes, apretá las rodillas y seguí. Nadie pensaba en las “cosas gravísimas” que podían pasar…. Se VIVÍA y listo, la sociedad se ha vuelto demasiado “frágil”, idiota y dependiente.
          Pero por suerte que ahora tenemos el estado que nos cuida, y hace todo por nuestro bien (no se como llegué a pasar los 50 pirulos vivo sin tener al estado diciéndome lo que hacer).

    3. Pasa porque las marcas se tienen que cubrir ante cualquier incidente que pueda pasar con las motos, y en consecuencia el organizador del evento también, aún siendo en un predio privado.

      Hace poco amplié el registro para +300 cc, es mas la pérdida de tiempo por el trámite y la prueba, que la prueba en sí. Es tán ilogica la division de categorias, que habiendo rendido y aprobado en una Royal de 24 CV, también estoy habilitado para una ZX-10R de 200 CV….

    1. En Capital a gente con 20 años de moto los bochan en el A3, yo sospecho que lo hacen a propósito casi imposible de pasar para que la mayoria opte por la opción de la coima. Yo lo pase, tuve que acelerar y doblar mas que en los 3 o 4 trackdays a los que fuí.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados