Tras mucha espera, la XL750 Transalp de Honda se prepara para desembarcar en Argentina

Hay preguntas que son difíciles de responder cuando no tenes toda la información. En nuestro mapa de respuestas, hay una incógnita gigante que está marcada por los límites que hay entre el fabricante y su importador o filial en nuestro mercado. Ahí, todavía, no tenemos forma de informarnos, sobre todo en una marca con el hermetismo de Honda, a los que rara vez se les escapa una palabra de más. Tenemos informantes en todos lados, pero desde la marca del ala nunca apareció ninguno, se ve que tienen bien puesta la camiseta de la compañía y entendieron a la perfección la filosofía de los japoneses.

Toda esta introducción es para hacer referencia a que la CB750 Hornet y la XL750 Transalp se presentaron ante los ojos del mundo con apenas un mes de diferencia, si nuestros archivos y nuestra memoria no fallan. Hornet fue en octubre de 2022, en Intermot, en Colonia, y Transalp fue el lanzamiento de Honda para EICMA 2022, un mes después. Lo llamativo es que la Hornet demoró alrededor de un año en llegar al mercado argentino, mientras que la Transalp, que representa una de las motos más veneradas de la historia en nuestro país, luego de casi 3 años todavía no ha desembarcado. Al menos hasta ahora.

Nuestra duda siempre fue por qué Honda eligió traer la Hornet antes que la Transalp. Obviamente que queremos que estén las dos disponibles, pero la Transalp nos parece mucho más relevante para nuestro país.

Finalmente el tiempo ha llegado para que la Honda XL750 Transalp se presente en el mercado argentino, y de esa forma, prácticamente completar la oferta del segmento adventure trail, al que también se estarán sumando la Kove 800X y la Voge DS800X Rally y ya no faltará ninguna. Más allá de esta condición de cartón lleno, el regreso de la Transalp al mercado argentino representa mucho más que el lanzamiento de una nueva moto. Es el regreso de uno de los modelos más icónicos de los últimos 40 años, la moto con la que muchos argentinos recorrieron el país de punta a punta y también la región. Un producto muy valorado por estas latitudes.

La propuesta de Honda, a priori, no es de las más enfocadas en el off-road, sino que busca ofrecer con la nueva Transalp un producto bien equilibrado. La mecánica es el mismo motor que la Hornet que ya conocemos acá en Argentina, un bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, OHC, 8 válvulas, con el cigüeñal calado a 270º, que entrega 92 caballos de potencia a 9.500 rpm y un torque máximo de 75 Nm a 7.250 rpm.

Y la parte ciclo, presenta suspensiones mediante una horquilla invertida Showa SFF-CA de 43 mm con un recorrido de 200 mm y el clásico sistema ProLink de Honda para la suspensión trasera. La moto tiene rodado 18-21, con las típicas 90/90/21 y 150/70/18, calzadas sobre llantas de rayos para uso con cámara. Los frenos de la nueva transalp son mediante doble disco delantero de 310 mm, con pinzas axiales de dos pistones, y atrás un disco de 256 mm con un cáliper de 1 pistón.

Tanque de 17 litros, altura del asiento de 850 mm, despeje de 210 mm y un peso en orden de marcha declarado de 208 kilos. Obviamente tecnología moderna, acelerador electrónico, mapas de conducción, ABS doble canal desconectable, control de tracción, instrumental TFT con conectividad, puertos USB, etc. Pero esas son todas cosas que dejaremos para más adelante, cuando la nueva Transalp llegue efectivamente a nuestro mercado.

Mientras tanto lo importante es el hecho de que el lanzamiento más importante para Honda en este 2025 está muy cerca y que todos aquellos que vienen preguntando por esta moto desde hace ya más de un año, van a poder ir a verla a la red de concesionarios de la marca.

¿Precio? Una incógnita total…pero si miran un poco como está configurado el segmento de las adventure medianas, desde la Aprilia Tuareg 660 hasta la KTM 890 Adventure R y la Triumph Tiger 900 Rally, van a poder sacar sus propias conclusiones.

A estar atentos.

***

33 respuestas

  1. Mirá vos que bien Honda Argentina , dentro de poco comienzan a agitar los medios, a realizar algún que otro evento, un poco de gráfica, todo por las 50 o100 Transalps sobrantes andá a saber de donde, como hacen siempre. Ya lo hicieron con la CB750, trajeron una partida de los dos colores que sobraba stock en el 2023 ( de la amarilla ni noticias) y se acabó el tema, hoy casi no existe el modelo en las agencias.
    La la falta de toda lógica en la elección del modelo y el retraso del lanzamiento de esta XL, por si no se acuerdan, fué contestada aquí mismo, ante una pregunta mía, por Victor Pruvost. Recuerdo que dijo que el tema de la homologación de la XL750 era muy complejo y que estaban trabajando en ello, jeje.
    Parece que por fin pudieron homologarla de acuerdo a los rigurosos controles y normas Argentinas, felicitaciones!!!

    1. Olvidate !! Ojala me equivoque, pero como se viene manejando honda argentina, calculo que va a estar al precio de la Tenere 700 o un poquito mas abajo. Tuve una Transalp 99 oja y bordo y salvo los colores ( mod 89 ) no se parece en nada, mas para mal que para bien

  2. Me pone contento que Honda vuelva a poner en el radar nuestro mercado y de a poco vaya sumando modelos en nuestro país, dicho esto hoy , por los precios que se manejan yo no puedo acceder como si lo hice en los 90, ojalá esta letal combinación de precios altos e impuestos descomunales algún día se ponga en línea con los países limítrofes y pueda volver a la marca.

  3. Fierrazo… se va a vender como loco. La gente le tiene mucho cariño al nombre Transalp.. una leyenda.
    Habría que ver que versión van a traer… si la 2023 o a 2025 que trae las mejoras en suspensión, pantalla TFT nueva, piña de comandos nueva, frontal y ajustes en la Inyección y modos de manejo.
    La blanca con aros dorados es hermosa, no se discute…

      1. Si coincido Jorge, pero bueno… algo es algo. A mi me encanta… me trae esa nostalgia q queres q te diga.
        Y coincido con el motor, un caño… para mi tiene mas Hp de lo que declara, según vi es una cosa q comentan mucho.. (maneje el Hornet y es una locura).

  4. Hermosa ! El nombre Transalp y el color despierta nostalgia. A los quejones el que no tenga u$s a llorar al campito. Hay gente que tiene y le importa muy poco el precio. Y hay otros como yo que tienen para la Navi. Que va ser ! Pero que estén disponible las históricas me encanta. Saludos MzA

    1. Entiendo el punto, pero porque deberían continuar desde el modelo de los 90´? Para mi retoman lo que fue el XL600V de esa época y lo traen a la actualidad con lo que hoy tiene Honda en producción. De hecho en los 90´ había varios modelos que usaban el motor 600/650 bicilíndrico en V (Shadow, Transalp, Hawk GT, la Africa Twin 650). Hoy hacen lo mismo con el motor 750. Nostalgia pura, y marketing…

    2. Que bueno Jorge que usted nos ilustre con su sabiduría y conocimiento!
      El dueño de la verdad, viendo la “paja” en el ojo ajeno.
      Siempre con comentarios despectivos, derrochando quejas, observando el lado malo de todo, nada le gusta, todo lo critica.

      1. Agradezcamos que participan con sus comentarios gente con experiencia como Jorge, Africano y algunos mas que conocen el tema bien “desde adentro” y nos nutren con su sabiduría y conocimientos, puede gustarte o no sus opiniones pero la única verdad es la realidad.

        1. Brader me pone muy contento si algún comentario le sirve a un motero.
          Te cuento que tomé un Klr 2023 en la venta de un lote y se queda….Me encantó. Había tenido una gen 2.
          Ando con ganas de ir en esa al encuentro de Ushuaia en noviembre y darle descanso al Africa….
          No vas? Nadie va de acá? Motoblog no lo cubre??

  5. El nombre me lleva a mediados de 1.992 cuando aprendí a manejar una moto en la xl600v de un amigo, época dónde teníamos muchas opciones para elegir. En el verano del año siguiente viajamos a Bs As para comprar la Transalp que ya venía con freno a disco trasero y dos colores y como no había terminamos en La Plata en el viejo concesionario Todanco de Yamaha y compramos 2 XTZ Súper Ténéré que enviaron todavía embaladas a Nqn… Tiempos irrepetibles
    Esta nueva Transalp sólo tiene el nombre de la vieja XL600V… Es otra época, otra moto pero seguro que, con la política de Honda Argentina, no va a tener las ventas que tuvo la “original”.

    1. Gabi,el otro día un amigo me contó que vio un vídeo que decía algo interesante. Era lo siguiente:
      ” Vos, motociclista moderno, que te parece que los de antes no saben y lo actual es superior…. recuerda que los manuales de las motos explicaban cómo regular válvulas. Ahora, dicen que no hay que beber el agua de la batería””

    1. Se toman su tiempo… jaja a las AT también tardaron.. recién ahora las ofrecen Tless. Es algo que no es tan complicado como lo pintan… se viajo por todos lados siempre con cubiertas con camaras y es parte de la aventura creo yo. Obvio que mejor tenerlo que falte…

  6. Por fin !! Nos tenía olvidados Honda . En mi opinión, me encanta la moto , pero todo depende del precio. Ojalá nos den una sorpresa traigan varios modelos y a un precio competitivo. Si se va arriba de u$S 20. K. Hay otras alternativas Voge 900 DSX con más equipamiento, Zontes 703 … En fin hay que esperar un poco más .

  7. Honda PIRATEANDOSE a si misma!! porque es lo que está haciendo con ésta “Translap”: agarra un nombre icónico, de un modelo legendario, y dice que lo reedita… cuando el rasgo distintivo de la original era su MOTOR EN V, mientras que ahora agarran el primer motor mas a mano que tienen UN PARALELO QUE NADA – QUE – VER y con eso presentan “la renacida Translap”. Habría sido mas decente que le hubiesen puesto cualquier otro nombre, en vez de pretender apelar a la nostalgia SIN RESPETAR en lo mas minimo el corazón, la configuración característica del modelo. Ya lo dejó en evidencia con la 350 H´ness copiando descaradamente a R.E., Honda es cada vez mas corsaria, mas pirata, comportándose cada vez mas como “marquita”

  8. Honda, la que siempre llega tarde, hasta Suzuki llego antes , en este segmento hay para elegir, el impacto no va a ser el mismo , me gusta la marca pero en el país es raro como se mueve , no tenía moto en el lanzamiento de la primera pero los comentarios no eran tan buenos

  9. Comparada con la Transalp anterior es horrible, pero si miramos fria y técnicamente, es una moto que pesa lo mismo, tiene el doble de potencia y confiabilidad igual o superior.

    Cero offroad, al igual que la translap anterior. Pero no tiene alma como todas las motos con motores bicilindricos en paralelo.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados