Test Ride: BMW R1300GS y R1300GS Adventure

En apenas un par de semanas, las motos que probamos este año para la Ruta de la Mula van cumplir 45 años de vida, o al menos se cumple ese tiempo desde que nació la familia. La octava generación de la GS con motor boxer seguramente tenga poco que ver con aquella R80 G/S presentada en septiembre de 1980, pero en su ADN es muy probable que tengan muchas cosas en común. Nosotros somos bastante chicos, pero desde la R1100GS, en mayor o menor medida, hemos probado prácticamente todos los modelos de la familia GS, siempre hablando de esta motorización con los cilindros opuestos, y es increíble como las distintas generaciones guardan similitud entre ellas. Obviamente es más parecida una R1250G a esta R1300, pero la esencia de la moto que creó la categoría adventure, se mantuvo presente de generación en generación.

La llegada a nuestro mercado de la R1300 coincidió, de alguna forma, con la recuperación de BMW Motorrad a partir del cambio de administración que se dio en el Poder Ejecutivo Nacional a fines de 2023. Los tiempos en Argentina para el fabricante bávaro habían sido muy complicados desde la llegada de la pandemia hasta entonces, y el principal síntoma que presentaba la marca en Argentina era su falta de oferta de modelos. No tenían nada, y todo a futuro era incierto. Pero el lanzamiento global de la R1300GS le vino al pelo a los alemanes y la primera ficha que movió apenas pudo fue para el regreso de su modelo más icónico. La moto que salvó a la marca de su desaparición en 1980 y la que la convirtió en un éxito global durante más de cuatro décadas.

En 2022 participamos por primera vez en la Ruta de la Mula, en Carlos Paz, Córdoba. En aquel entonces aprovechamos la disponibilidad de una unidad de la R1250GS y otra de la R1250GS Adventure para sumarnos a esta competencia de regularidad y habilidades conductivas que se lleva a cabo desde hace unos años en Córdoba, muy bien organizada por la gente de Motoeventos Córdoba y con un clima de camaradería absoluto. En aquella oportunidad, la llegada de una nueva generación de la moto más importante de BMW ya era un hecho. Si bien no se conocía el modelo de producción, ya había fotos espía circulando por los medios y se sabía que se venía una 1300, así que aquel test fue una especie de despedida para la séptima generación de GS.

Por eso este año, cuando BMW Motorrad Argentina presentó la nueva R1300GS Adventure en marzo de este año, nos pareció atinado acercar la propuesta de probar nuevamente las dos versiones juntas y volver a la provincia de Córdoba para participar en una nueva edición de La Ruta de la Mula, esta vez en la localidad de El Durazno, cerca de Villa Yacanto para los que no conocen. Desde la marca enseguida se coparon con la idea, si bien no era algo que nos podían asegurar ya que todavía no contaban con una unidad patentada de la GS Adventure, pero nos prometieron que iban a hacer todo lo posible por lograrlo, pero que era probable que tuviéramos que activar un plan B porque los tiempos estaban muy justos.

Hasta unos días antes de ir a buscar las motos no teníamos la certeza de poder contar con las dos, pero cuando llegamos a las oficinas de BMW Argentina con la Ford Transit, listos para cargar las motos, nos encontramos con una grata sorpresa, porque no solo se trataba de contar con las dos versiones de R1300GS, sino que además eran complementarias, puesto que la GS era una Tramuntana y la GS Adventure una Karakorum. Haciendo juego, digamos.

Creo que a esta altura es importante mencionar que Motoblog ganó la categoría de más de 500 cc. con estas motos. No porque hayamos manejado mejor o andado más fuerte, sino porque la Ruta de la Mula es una competencia de precisión, con una hoja de ruta muy bien diseñada por Sebastián Cesana, y si bien no contábamos con las herramientas de navegación con las que contaban otros participantes, teníamos dos motos con un instrumental recontra preciso, y fue gracias a esa precisión que nuestros parciales tuvieron muy pocos desvíos. Corrimos con desventaja el último día, al estar participando con ruedas lisas sobre un recorrido que tenía barro, pero igual nos las ingeniamos para no perder demasiados puntos ahí. Con cubiertas de taco, como la otra vez, otra hubiera sido la historia.

El resto del recorrido fue un disfrute total, realmente. Y creo que al final, es un poco lo que destaca a estas motos por encima del resto, porque seguramente haya mejores motos para hacer off-road, y podríamos armarles una lista larga, y también que haya otras opciones mejores para la ruta y para meterse en un circuito, de eso no tenemos ninguna duda.

Ahora bien, subirse a una moto que te hace sentir siempre cómodo, donde sea que estés, no es tan normal. Con una R1300GS te podes anotar en un track day sin problemas, claramente las supersport te van a pasar como si estuvieras parado, pero te aseguro que vas a disfrutar mucho de manejarla en la pista, de tomar las curvas y de exigir a este mastodonte. Lo mismo pasa con la ruta, si uno quiere confort para recorrer enormes distancias, hay mejores alternativas, pero igualmente la GS va a seguir siendo una buena alternativa, cómoda, de buenas prestaciones, con todo el equipamiento de confort y capaz de llevarte al fin del mundo. Y así, si estuviéramos corriendo un decatlón, quizás la GS no gane ninguna etapa, pero andaría parejita en todas y al final de la competencia podría ser perfectamente la ganadora. Al menos en buenas manos.

No nos llevamos la mejor versión a La Ruta de la Mula, de hecho creo haber catalogado a estas Tramuntana y Karakorum como las GS que uno se compraría para tener de decoración. Sin dudas la versión GS Trophy hubiera sido la ideal, por como está configurada, pero también entendemos la decisión de BMW Motorrad Argentina de querer mostrar su ejemplar más vistoso, más equipado, más lujoso y más caro. Y así como estas dos motos de decoración estaban configuradas, la cargamos en un furgón y nos las llevamos a competir a Córdoba sin cambiarles absolutamente nada. Normalmente le hubiéramos cambiado las cubiertas, pero esta vez no hubo tiempo.

Es difícil hablar mal de un producto como éste, que ya era bueno desde otras generaciones, y que modelo a modelo continuó perfeccionándose hasta la moto que es hoy. Las suspensiones, únicas en su tipo en motos de este estilo, han mejorado y ahora son semi-activas. El motor, más allá de su incremento en cilindrada, torque y potencia, ahora tiene las cabezas de los cilindros perfectamente opuestas, el motor es más corto, reubicaron la caja de cambios y está más adelante y más abajo, mejorando aún más el centro de gravedad de la moto para lograr mayor maniobrabilidad. Cosas que parecían inmejorables.

La posición de manejo, inobjetable, tanto sentado como parado, algo que uno pensaría que no es tan simple de lograr en una gorda de estas. Y encima aparecen con mil regulaciones para que la moto le quede bien a un tipo de 2 metros o a uno de 1,70. La moto se sube, se baja, se modifica la altura del asiento, todo fácil para lograr la moto ideal para cada uno, y ahora con toda la tecnología que trae no es necesario tener una versión chasis bajo, así que la reventa es la misma para todas.

Ni hablar de la electrónica. No sé si todos estarán de acuerdo con lo que decimos, pero para nosotros la mejor electrónica de todas es aquella que parece que no está. El ABS que no te das cuenta que está trabajando, el control de tracción que no lo sentis, el rendimiento del motor que siempre se entrega limpio, sin interferencias, y que pensás que sos vos el que está en control de todol. Bueno no, macho, hay una serie de duendes adentro de una computadora haciendo magia por vos, pero está bueno que te la creas un poco. De eso se trata una buena moto, de hacerte sentir mejor piloto.

Así que las contras de la BMW R1300GS y R1300GS Adventure, al menos en Argentina, vienen por el lado del precio, de la posibilidad de acceder a ellas y, ahora también, del objeto de deseo que significan para los amigos de lo ajeno, que en versión 4.0 ahora disparan antes de preguntar. Todos temas que necesitan solución, sobre todo el hecho de que puedas disfrutar de tu moto en cualquier rincón de este hermoso país sin que nadie venga a quitarte lo que es tuyo y amenazar tu vida.

El precio de la moto es alto, pero no es mucho más alto que en otros mercados. Esta moto paga impuestos internos, algo que sería interesante que desaparezca para seguir impulsando el mercado de las motos, y que se vendan más y mejores motos, más seguras, con mayor tecnología, en lugar de nivelar para abajo. Si desaparecieran los impuestos internos, ya demasiados impuestos se pagan, el precio de la R1300GS y de la R1300GS Adventure no estaría tan lejos de lo que se paga en otros mercados. En el caso de la Karakorum, tal cual la probamos, el precio en Argentina es de USD 52.500, mientras que una unidad igual en España cuesta el equivalente a USD 40.500. Son 12 mil dólares de diferencia, diferencia que bien podría desaparecer anulando los impuestos internos.

El tema es el acceso a comprar esta moto, con la volatilidad, los plazos y las tasas que se manejan en nuestro país. Porque la moto es cara en todo el mundo, pero si uno quisiera comprársela financiada a 60 meses o con un leasing, sin tener que pagar la moto 4 veces, y..capaz que lo pensaría. Así como están las cosas, bajar 50 kilos crocantes de un saque no es para cualquiera.

Después no hay prácticamente nada para criticar, más que nos hubiera gustado contar con las versiones, más rústicas, GS Trophy de cada una. Ni siquiera podemos criticar el ASA, la caja robotizada de la Adventure, porque si bien es algo a lo que hay que acostumbrarse, es algo de lo que no te querés desacostumbrar cuando lo tenes.

Pero bueno, nos hemos tomado el trabajo de hacer un viceo que, creemos, quedó espectacular, en el que les contamos todo sobre estas dos motos y les mostramos bastante de lo que hicimos en Córdoba mientras las probábamos y competíamos. Así que les recomendamos que vayan directo a verlo, porque quedamos muy satisfechos con el resultado.

Este es el test ride de las BMW R1300GS y R1300GS Adventure en Motoblog. Como siempre…pasen y vean.

***

***

***

Modelo probado: BMW R1300GS y R1300GS Adventure
Precio: R1300GS Tramuntana USD 45.400; R1300GS Adventure Karakorum (ASA) USD 52.550
Garantía: 3 años sin límite de kilometraje
Comercializa: BMW Argentina www.bmw-motorrad.com.ar

MOTOR
Tipo: bicilíndrico Boxer, 4 tiempos, DOHC con sistema Shift Cam, inyección electrónica, 4 válvulas por cilindro, refrigeración líquida.
Cilindrada: 1300 cc
Potencia: 136 a 7.750 rpm
Torque: 149 Nm a 6.500 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: Cardan
Caja: 6 marchas con embrague anti-rebote. Asistente de cambio automatizado (ASA) para la GSA.

CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica de 37 mm con sistema Evo-Telelever con monoamortiguador central y 210 de recorrido y ajuste electrónico.
Suspensión trasera: Monoamortiguador con sistema Evo-Paralever y 221 de recorrido con ajuste electrónico.
Frenos delanteros: Doble disco de 310 mm con caliper radiales BMW-Brembo de 4 pistones.
Frenos traseros: Disco de 285 mm con caliper Brembo de 2 pistones.
ABS: Si, ABS+ BMW.
Neumáticos: Michelin Anakee Adventure120/70/17 adelante y 170/60/17 atrás,

MEDIDAS
Dimensiones GS: 
Largo 2.212 mm x 1518 alto x 1000 mm ancho
Dimensiones GSA: Largo 2.280 mm x 1587 alto x 1011 mm ancho
Distancia entre ejes: 1.525 mm GS /1.534 mm GSA
Distancia mínima del suelo: 185 a 215 mm
Altura del asiento: 800 a 890 mm según configuración

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 210 km/h
Consumo medio: 4,6 lts/100 kms
Capacidad del tanque de combustible: 19 litros (GS) 30 litros (GSA)
Peso en orden de marcha: 237 kilos (GS) 269 kilos (GSA)

18 respuestas

  1. La patente doblada indica que las probaron como debe ser. No cualquiera hace un test-ride y gana la competencia, felicitaciones.

    Para comprarla con leasing lo pensaria, me sale un poco más barato una casa de 200m2 en Palermo. Pero la facha arriba de una GS no te la saca nadie.
    Yo les puedo decir una desventaja: Es muy voluminosa y si tenes un garage chico te va a ocupar el espacio de dos motos.
    Y despues si, es pesada, pero el peso es lo que la hace estable. Asi que no te podes quejar de algo que al final te termina ayudando.

    Larga vida a la GS. Muerte a los scooters.

  2. Bien ahí en la competencia!! Siempre digo que hay que poder probar una Harley, y una gs, son dos motos de filosofías muy particulares.
    Hace poco pude probar una 1300 durante 3 días por las montañas( la flaca, no la aventure)
    Lo que más disfruté fue sin duda sentir en todo momento que la moto era más chica de lo que es, y también sentir en todo momento que el control lo tenía yo.
    Una lastima que vivir en el conurbano haga que está moto no sea nunca mía, sino lo evaluaría. Manejo muy seguido la ktm1290 de mi socio y es una moto más explosiva, pero mucho menos equilibrada. Imagino que la mayoría de los mortales que no somos pilotos no terminamos sintiendo más cómodos en el concepto gs

  3. Tremendas las dos! Sin dudas es un moto que tendría. Por ahí una llanta de 21 le vendría bien, y a la Adv, un botoncito de marcha atrás, hay una que lo tiene (es el de arranque), creo que la R18, debe ser muy complicado moverla en parado (ripio, pendientes, imperfecciones del suelo, etc). Una lastima el precio, obvio. Y felicidades por la competencia!

    1. la combinación 17-19 probablemente no sea la mejor para el off-road, pero es mucho mejor para el asfalto. Es el equilibrio que busca BMW en esta moto. En una competencia del GS Trophy había uno que se la armó con una 21 adelante, y andaba fenómeno en todas las prueba complicadas.

      Son motos muy fáciles de maniobrar, no necesitas ningún botón de marcha atrás. La podes mover en marcha si querés

    2. No es tan complicado moverla en parado. Yo mido 1.70 y peso 70kg, la uso con asiento en posicion baja, y la unica vez que se me complico fue cuando estaciono en esos lugares que tienen ripio fino en el piso , pero es cuestion de bajarse, correrla un metro para atrás y salís.

  4. Felicitaciones por la prueba y por ganar!

    De la moto que decir. Puede ser LA moto para hacer muchos km en el mundo, pero son muy grandes (GSA ya califica como mastodonte) y si bien nunca fueron muy agraciadas, hoy son horribles estéticamente.

  5. Linda aventura echaron! Se nota que la pasaron bárbaro.
    Las motos pintan que hacen todo bien, pero que lástima que BMW solo haya tenido en cuenta el gusto chino cuando las diseñaron. La GS Adventure es el verdadero monumento al cosotroco, desproporcionada, pesada y fea por donde la mires, la otra ahí nomás. Hasta el cortito pico de pato (siempre bien resuelto en otros modelos, aqui parece una palita para levantar basura), está puesto de compromiso solamente para contener a la óptica.
    No dudo que aquí en Argentina se van a cansar de venderlas, pues está lleno de gente con billetera larga y cero buen gusto.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados