Es interesante el comportamiento de las marcas dependiendo el mercado. En Europa, o en lo que hemos visto del viejo continente, la penetración de mercado que ha tenido Triumph es una cosa fenomenal, incluso con precios notablemente por encima de su principal competidor que es BMW Motorrad. Pero eso no es algo que sucede en todos los mercados.
Por ejemplo, en Argentina, más allá de todos los factores que nos puedan mencionar como negativos -inseguridad, precios, economía, disponibilidad de producto, etc- el dueño indiscutido del mercado super premium es BMW. Pueden hacer el desglose que quieran, pero si vamos al grueso, los alemanes tienen las de ganar en prácticamente todas las categorías, en un segmento en el que se destacan las motos tipo adventure.
Hay un dato interesante, en prácticamente todos los mercados alrededor del globo, Triumph tiene un precio más alto que BMW en este tipo de motos, tanto en las de mid-size, que ya casi dejaron de serlo, como en las de mayor cilindrada. La Tiger 1200 Explorer tiene un precio más alto que la R1300GS Adventure, lo mismo con la GS, la Tiger 900 Rally es más cara que la F900GS e incluso la Tiger 850 Sport, que es el producto de entrada a la familia adventure, tiene un mayor precio comparado a la 800GS. Pero en Argentina no sucede lo mismo.
Acá el que manda es BMW. Si vamos directamente a los números los alemanes patentaron más de 700 unidades en lo que va del año contra poco más de 100 para los británicos. La diferencia es clara y Triumph es una marca que hace un tiempo comenzó a desarrollar su red de concesionarios, tras tener uno solo durante un buen tiempo en Vicente López, y necesita levantar el volúmen de ventas en nuestro mercado. Además de ser, a nuestro criterio, una marca del carajo con uno de los lineup más completos que existen y con productos realmente excelentes, como es por ejemplo esta nueva Tiger 900 2025 que ahora viene con 105 caballos de potencia y bastante más torque que antes, y que tuvimos el privilegio de probar en Malaga hace ya más de un año.
Así que desde hace unos días, sin mencionarlo, Triumph comenzó a agitar las redes comparándose con la competencia, sin mencionar a la competencia, y enfocándose en que está ofreciendo más por menos, al menos con la Tiger 1200 que hoy tiene un precio de lista de alrededor de USD 40.300 para la Rally Pro, que vendría a ser la competidora directa de la BMW R1300GS, si bien una tiene rodado 18-21 y la otra 17-19.
Ambas son cardánicas, pero la Tiger 1200 tricilíndrica tiene un motor que entrega 150 caballos de potencia contra los 145 de la BMW, sin bien la alemana tiene 149 Nm de torque a 6.500 rpm, con el 80% disponible desde muy abajo, contra 130 Nm a 7.000 de la Tiger. Lo mismo con los modos de manejo, la Tiger ofrece 6 modos de manejo contra 4 de la GS, pero también es cierto que la GS acá llega con el paquete opcional que le suma tres modos de manejo más -Dynamic, Dynamic Pro y Enduro Pro-. Y la última diferencia que resaltaba la marca para su Tiger 1200 es que el depósito de combustible tiene una capacidad de 20 litros contra los 19 de la GS. Les faltó mencionar la diferencia de rodado, sobre todo porque la Tiger tiene una opción en 18″-19″ y otra en 18″-21.
Otro dato importante para las Tiger, es su intervalo de servicio de 16.000 kilómetros y la garantía de 3 años sin límite de kilometraje.
Pero lo interesante, que pareciera que la marca todavía no salió a comunicarlo masivamente, es que la nueva Tiger 900, que mantiene el mismo tricilíndrico de 888 cc, pero que ahora entrega 106,5 caballos y 90 Nm de torque máximo ya está disponible en nuestro mercado, y como quedaro conformados los precios de la familia adventure para la plaza local de acuerdo a las publicaciones de sus concesionarios oficiales.
Triumph Tiger 900GT Pro USD 29.500
Triumph Tiger 900 Rally Pro USD 31.000
Triumph Tiger 1200 GT Pro USD 36.900
Triumph Tiger 1200 Rally PRo USD 40.300
Triumph Tiger 1200 Rally Explorer USD 40.900
Claramente no se trata de motos para todo el mundo, pero sus valores están bastante más competitivos que el año pasado, cuando una Tiger 900 Rally Pro, por ejemplo, superaba los USD 40.000. Los valores han bajado alrededor del 30% desde entonces.
***

















6 respuestas
Hay mucha oferta de Triumph usadas a muy buen precio, y con los nuevos precios de las 0km, van a aparecer mas
Me llama la atención que ya hay unas cuantas 400 y 400x usadas con muy pocos kilómetros ya a la venta. Habrá decepcionado?
Es mucho mas caro mantener una Triumph que una BMW. Si rompes un giro de BMW sale 100 usd, de Triumph sale 150 usd, pero BMW conseguis chino y Triumph no. Dicho esto el motor de la Tiger 900 es mucho mejor que el de la F900gs. Los dos cilindros en linea son somníferos.
Y la Tiger 660 en cuanto quedó ???
La Tiger 850 sport 2025, no se vende en Argentina
Tuve 2 Tiger, una 800 XCX con suspensiones WP que la vendi con 71.000 km, otra 900 Rally que la vendi con 35 o 37.000 km, en la 900 no me gustaban las vibraciones que tiene el motor arriba de 120 km/h con el calado a 270 y encendido 1-3-2 , pero tenia mejor torque de abajo. Con la 800 me fui a Usuahia, hice la 40 y fui a Chile/Bolivia, con la 900 me fui a Machu Picchu recorri todo el Norte y fui a Brasil, nunca tuve un problema que me dejara tirado, siempre bien mantenidas, a la 800 le hice 2 veces la suspensiones, aceite retenes, etc., se me rompieron alguna cosas por caídas, espejos cachas, soporte patente, palanca de cambio, giros, no eran baratos, pero tampoco eran mas caros que los BMW o Yamaha de este estilo.
Vienen muy bien equipadas y no te cobran extra por todo como BMW o KTM. Recuerdo que cuando compre la 800 me salió menos que una F800GS, de las que tenian motor Rotax. Son super confiables y de excelentes terminaciones.
Estuve esperando este modelo que salió en 2023 en Europa, decían que había mejorado mucho el tema de la vibraciones, pero no llegaba mas aca y los precios eran de locos, después queria probar algo liviano ya no soy un pibe y me compre una Versys 300 que me duro muy poco, obvio nada que ver, una motito excelente muy liviana, si podes convivir con sus limitaciones, pero no sirve para el off y acostumbrado a estas motos es muy dificil bajar de cilindrada.
Ahora la bajaron la Triumph pero siguen la regla del 100% en el precio, en USA sale 16500 la Rally Pro, encima discontinuaron la Rally que tenia unos gadgets menos pero era la configuración ideal y te ahorrabas algo.
En USA sale 60% mas que una T7 aca 25% mas, te das cuenta lo delirados que estan los de Yamaha.