Kawasaki Argentina sigue renovando su oferta de modelos en nuestro mercado y va por un nuevo lanzamiento con la llegada de la Ninja 1100SX que, además, suma una versión SE con más equipamiento. Se trata de la tercera presentación de la marca en este 2025 tras la llegada de las nuevas Ninja 500 y Z500. Esta actualización de la Ninja grande, comprende a uno de los modelos más representativos de la marca, con nuevas mejoras mecánicas y tecnológicas.
La Ninja 1100SX es una verdadera sport touring pensada para quienes quieren recorrer largas distancias sin resignar la adrenalina que ofrece una moto con el ADN deportivo de Kawasaki, pero al mismo tiempo arriba de una moto con un logrado equilibrio entre desempeño y confort.
El nuevo motor de cuatro cilindros, obviamente desarrollado para cumplir con las exigencias medioambientales de los mercados más exigentes, ahora es de 1.099 cc, entregando 136 caballos de potencia a 9.000 rpm y 113 Nm de torque a 7.600 rpm. Como buena sport touring, la Ninja 1100SX está pensada para ofrecer una buena autonomía, así que cuenta con un tanque de combustible con 19 litros de capacidad para lograr largas distancias sin interrupciones.
La nueva Ninja 1100SX viene equipada con quickshifter de serie, tanto ascendente como descendente, para poder pasar los cambios con la mayor rapidez a la hora de un manejo más deportivo, aunque la marca dice que también se puede usar a bajas revoluciones. La moto también ofrece control de velocidad crucero, algo que los usuarios van a agradecer cuando conduzcan por las largas rectas que ofrecen las rutas de nuestro país, y que permite un manejo mucho más descansado. Al combo se suman modos de manejo personalizables, control de tracción y un sistema de frenos optimizado con un disco trasero de mayor diámetro.
Obviamente la Ninja 1100SX cuenta con un tablero TFT completo y la conectividad a través de la app Rideology de Kawasaki, que le permite a los usuarios personalizar funciones, registrar recorridos y acceder a estadísticas clave de manejo.
A la versión standard de la Ninja 1100SX se le suma una versión SE –Special Edition- que busca llevar la experiencia a otro nivel, mejorando los frenos con unas pinzas Brembo M4.32, con bomba y discos de freno específicos, las líneas del circuito de frenos metálicas y un monoamortiguador trasero Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga. La SE suma puños calefactables de serie, otro punto a favor para los que piensan a esta moto como una herramienta de viaje.
Ambas versiones estarán disponibles en la red de concesionarios oficiales de Kawasaki Argentina. La Ninja 1100SX se ofrece en dos variantes de colores, Metallic Carbon Gray y Metallic Diablo Black, mientras que la SE llega en Emerald Blazed Green y Metallic Diablo Black.
El precio para la Ninja 1100SX es de USD 29.900 y para la versión SE asciende a USD 33.900. La garantía es de 1 año sin límite de kilometraje.
***













5 respuestas
Si no buscara otra cosa, sería candidata. Es un precio aceptable para la locura de precios argentos (al doble que EEUU-Europa). A este precio tenes que poner la A-twin honda…
En 2013 estaba 22-23 mil lechugas…
Como dijo Meb, 30k para una japonesa sport turismo tope de gama no está tan mal, ojalá sigan bajando. La moto es tremendo caño, sin dudas es la que vá.
Yo estoy buscando una sport touring y BMW mi marca de cabecera me ofrece la S1000XR que si bien es terrible misil, no me gusta, es fea, no tiene forma de moto deportiva. Esta si tiene. Igual que la retirada K1300S. Me gustan las motos que parecen motos, no las que parecen bicicletas. La XR es una bici gorda, esta es una moto de carreras con manubrio alto.
Coincido Alfred, hay algo en el diseño de la S1000XR que no está bien, tiene un perfil raro, tirando a fea. Parece una cruza entre una superdeportiva y una maxitrail.
Ninguna de las sport touring de media/alta cilindrada son lindas, superduke 1290 gt, multistrada, tiger, S1000XR, tracer, etc.