Hace algunos días el grupo OSD anunció de manera oficial que con profundo pesar se veían obligados a confirmar que en 2026 el MotoGP no tendrá fecha en nuestro país, más precisamente en Termas de Río Hondo, autódromo que fue construido casi en exclusividad para recibir a la máxima categoría mundial del motociclismo de velocidad.
Atrás quedará más de una década de peregrinaciones hasta Santiago del Estero para ver a los mejores pilotos del mundo llevar al límite las máquinas más potentes que hay. Desde 2014 hasta 2025 se corrieron 9 ediciones del Gran Premio de la República Argentina, en años la fecha estuvo suspendida: dos por Covid y la otra en 2024 por cuestiones presupuestarias digamos. Marq Márquez resultó el máximo ganador con 4 victorias, luego se repartieron la primera ubicación entre Valentino Rossi, Cal Crutchlow, Aleix Espargaró, Maverick Viñales y Marco Bezzecchi.
OSD, la empresa organizadora del MotoGP en Argentina anunció que luego de numerosas conversaciones mantenidas con Dorna Sports y la Provincia de Santiago del Estero, analizando todas las alternativas posibles, llegaron a la decisión de terminar con la fecha de Termas de Río Hondo.
Dorna Sports por su parte emitió un comunicado confirmando la decisión y agradeciendo a la Provincia de Santiago del Estero por su apoyo al MotoGP y la gran hospitalidad de todos estos años. A la gran afición que ha viajado cada año desde distintos puntos de la Argentina y de otros países para presenciar la fiesta del motociclismo y también al grupo OSD por todo su trabajo y esfuerzo durante este capítulo del Gran Premio de la República Argentina.
Hasta ahí todo confirmadísimo. El MotoGP no regresará a Termas de Río Hondo en 2026. Pero al final del comunicado de OSD dice esperamos volver en 2027.
Y desde ese momento comenzó a tomar fuerza un rumor que viene rondando desde hace un tiempo ya, y que tiene que ver con el regreso del MotoGP a Buenos Aires a partir de 2027 y que de alguna manera justifica todos los trabajos que se están haciendo en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires desde hace un tiempo, con miras a alojar no solamente al MotoGP sino también a la Fórmula 1.
Lo que hasta ahora es un rumor, que toma cada vez más fuerza, terminaría confirmando el regreso de la categoría máxima del motociclismo de velocidad a nuestro país, y a la ciudad de Buenos AIres, donde la última edición se corrió en 1999, el próximo domingo 21 de julio al mediodía, cuando el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires convoque a una conferencia de prensa para confirmar la fecha del MotoGP para 2027.
Dicha conferencia de prensa estaría encabezada por Orly Terranova, director de OSD; Carsten Tilke, de Tilke Engineers & Architects; Carlos Ezpeleta, director de Dorna Sports; y Jorge Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay que destacar que Buenos Aires ha sido seleccionada como la capital mundial del deporte para 2027, así que el MotoGp también sería parte de la movida.
Por ahora solo queda esperar dicha conferencia de prensa para saber más sobre los detalles del acuerdo y la duración del mismo, y confirmar finalmente el regreso del MotoGP a Buenos Aires a partir de 2027.
***

14 respuestas
La verdad es que Termas es un desproposito, no tener la insfraestructura necesaria (hoteles, rutas, aeropuertos) y acorde a este tipo de eventos condena a este autodromo a perder estas fechas top internacionales. Despues está la $$$ que pondrá cada gobierno, evidentemente el macri en negativo ganó la subasta por la fecha.
Tengo fotos (sí si analógicas) de “Vale” cuando vino la ultima vez a correr en el Galvez, y también de la ultima victoria de “Quick” Mick en su Honda, que épocas!!
que privilegiado!!
Ir a termas era un garrón y volver del autódromo al hotel a paso de hombre otro embole.
Espero que le pongan mucha garra (y guita) al Galvez y que vuelva el GP
La F1 que no venga, para eso me pongo a mirar como cambian gomas en la gomería de la vuelta
Jajaja. Muy bueno lo de F1.
Confiemos en los nuevos autos post 2026. Más cortos, angostos, sin DRS (pero con “plus electrico” lamentablemente) y con compuestos “trabajados para el espectáculo “(anda a saber que quiere decir eso). Se romperán con mando a distancia? Ah, les sacan los cubre ruedas.
Lo del GP, ahora más cerca mio, con lugares para dormir, salidas rápidas ….me.gusta.
Lekser, es que para ir y volver rápido había que hacerlo por un camino de tierra, arrancaba a 5 cuadras del centro y terminaba a 200 m de las puertas de ingreso al autódromo, 15/20 minutos máximo. La ruta era la muerte, una vez la policía me cerró el camino de tierra y tardé casi dos horas.
Aunque el Galvez me queda a 300 m de casa, voy a extrañar los viajes a Terma con mi hija y un par de veces también con mi yerno. El viaje, la parada intermedia en Colonia Caroya, pasar por la escuelita de campo a dejar un montón de cosas, las noches de ruido en la plaza, cenar rodeado de corredores, bueno se cierra una etapa y se abre otra.
El pre y pos evento se va a diluir mucho. Para mi sigue siendo lejos pero al menos es un solo vuelo ahora
No sabía lo del camino de tierra, pero los salamines de Cnia Caroya no me los perdí nunca! Y si tiene su encanto termas, lugar chiquito explotado de motos, toda una experiencia
Lekser, es que para ir y volver rápido había que hacerlo por un camino de tierra, arrancaba a 5 cuadras del centro y terminaba a 200 m de las puertas de ingreso al autódromo, 15/20 minutos máximo. La ruta era la muerte, una vez la policía me cerró el camino de tierra y tardé casi dos horas.
Algo que se va a extrañar son las tribunas cubiertas.
Sintetizando: Puro humo, lo único seguro es que perdimos la fecha del 2026 y para un país como el nuestro, el 2027, es un futuro tan lejano pero tan lejano, que cualquier afirmación sobre lo que va a ocurrir es futurología barata.
En una de esas tendremos que ir hasta Interlagos para ver MotoGP, no lo descarten…
Para los que dicen que se tardaba mucho en ir y venir al autodromo, les cuento que un amigo en la ultima carrera del TC en el Galvez tardo 4 horas para entrar, asi que no me haria muchas ilusiones tampoco…
Por otro lado, ya esta confirmado MotoGP en Brasil 2026, no se que tanto le interesaria a Dorna tener tambien Argentina…
Disculpen por ser sapo de otro pozo y pensar en cosas negativas; pero tendría que cambiar mucho el tema de seguridad en los accesos a Bs As. Me imagino que muchos ya se están babeando con las posibilidades y cantidad de motos que podrían pasar a ser de su propiedad, con la cantidad de gente que va desde otros países a MotoGp