Paa, no le tenés lástima al cuerpo, solía decirme un paisano amigo cuando me caía mucho del caballo, o con el caballo, en tiempos donde las cuatro patas ocupaban el lugar de las dos ruedas en mi vida allá lejos y hace tiempo. Es lo que pienso de los pilotos del Dakar cada vez que encaran las dos semanas arriba de la moto con jornadas interminables y muy, pero muy, poco sueño y descanso durante esos días en el desierto. Es un desafío que va mucho más allá de las habilidades arriba de la moto, es una prueba que busca quebrarle la voluntad a cada uno de los pilotos.
Pero bueno, se ve que Sam Sunderland disfruta de este tipo de exigencias y ahora que está sumándose a la crew de Triumph Motorcycles, se trazó el objetivo de dar la vuelta al mundo para batir un récord mundial. Básicamente el británico dos veces campeón del Dakar quiere batir la marca y convertirse en la persona más rápida en dar la vuelta al mundo en moto, un récord vigente desde hace dos décadas y que le demandará recorrer más de 29.000 kilómetros.
Otros británicos, Kevin y Julia Sanders, fijaron la marca en 2002 completando la vuelta en 19 días, 8 horas y 25 minutos. Para batir este record, Sunderland tiene que hacer un promedio de 1600 kilómetros diarios, o el equivalente a cruzar el Reino Unido de punta a punta todos los días durante 19 días. Fierro para hacerlo tiene de sobra, con la Triumph Tiger 1200 Explorer, y digamos que un poco de experiencia y entrenamiento también.
Sunderland va a arrancar su itinerario en Londres, y desde ahí enfilando para Francia, Italia, Eslovenia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Turquía ya metiéndose en Medio Oriente. De ahí va a hacer casi 2000 kilómetros a través de Arabia Saudita y los Emiratos Arabes Unidos, territorio que el británico ya conoce bastante bien.
Luego de la etapa asiática, se va a trasladar a Australia y Nueva Zelanda -que envidia- para recorrer lo que, hasta ahora, considero uno de los mejores terrenos que hay sobre la faz de la tierra para recorrer en moto, algo que tuve la oportunidad de hacer en 2020 durante 15 días. Una vez terminada la etapa Oceanía, la moto viajará a Estados Unidos y Canada, donde probablemente encuentre un terreno fértil para meter muchos kilómetros a velocidad constante. Estimo que el control de velocidad crucero va a ser un gran aliado de Sam.
Finalmente entrará a África por Marruecos, entendiendo que la moto y él viajarán en avión hasta allí, para hacer un recorrido por otros caminos que el británico ha surcado en competencia arriba de una 450, para finalmente retornar al viejo continente a través del sur de España y Francia, llegando a Inglaterra para concluir el recorrido total en Londres, el mismo punto de partida.
La logística seguramente sea uno de los desafíos más importantes para lograr este desafío en tiempo y forma, más allá de la exigencia física de estar 19 días arriba de la moto metiendo esa cantidad de kilómetros, el cambio de husos horarios, jet lag, cansancio y demás. Entendemos que 19 días en una maxi trail con calienta puños, parabrisas y control de velocidad crucero deberían ser bastante menos exigentes que las dos semanas en el desierto árabe con un kilometraje no tan inferior y con enlaces matadores. Interesante será ver cómo se las ingenian para recargar unas 80 veces el tanque de combustible, cambiar cubiertas, realizar al menos un service completo, ya que el intervalo de esta moto es de 16.000 kilómetros, y solucionar averías que puedan surgir.
Las modificaciones que recibirá la Triumph Tiger 1200 Explorer no son otras que las de instalar cámaras de grabación para documentar esta hazaña que, digamos todo, si no aparece en las redes sociales y medios de comunicación es como si no hubiera ocurrido.
Según Sunderland este desafío me va a exigir al máximo, física y mentalmente. Habrá días en los que voy a andar 15 o 16 horas bajo el frío y la lluvia, el calor y la humedad, luchando contra el viento, el cansancio y la fatiga mental. Pero precisamente por eso lo hago. Me apasiona lo desconocido, ir descubriendo cosas sobre la marcha.
Bien podríamos decir que el bueno de Sam Sunderland es otro que se está sumando a la categoría de los motoviajeros, y arranca con un desafío más que interesante a desandar ese camino.
El desafío arrancará en septiembre y también estará auspiciado por Red Bull, sponsor del piloto, quenes estarán compartiendo las actualizaciones sobre esta proeza a través de sus canales oficiales. Sunderland va a necesitar las alas de la bebida austríaca para cumplir el objetivo.
***
2 respuestas
Tremendo!!! Ojala publiquen el itinerario completo. Abzo
Estuve leyendo sobre la pareja que hizo el record en 2002, Kevin y Julia Sanders y eso si es increible, sin Red bull y Triumph atrás, sin un equipo logístico y de kinesiólogos, con mucha menos guita y sin ser profesionales, hicieron esa vuelta imposible.
El récord ya no se puede batir por lo menos en los papeles, ya que Guinness no lo promueve por peligroso.
Si lo logra Sam Sunderland, también será un éxito/record, pero lo otro es legendario.