Bajaj aporta 800MM de Euros y normaliza el panorama a futuro para KTM

Los últimos 8-10 meses fueron complicados para KTM desde el lado de las finanzas. De repente, la marca que parecía no parar de crecer se encontró en aprietos y con serias dificultades para hacer frente a sus compromisos de pago. La realidad es que la quiebra o desaparición de la marca, al menos de acuerdo a nuestro modo de ver las cosas, nunca estuvo en un riesgo real. KTM y sus marcas tienen un valor y un peso demasiado alto como para que no apareciera, en el peor de los casos, un interesado en quedarse con el negocio.

Luego del período de reestructuración, o autoadministración, de 90 días que la compañía presentó ante la justicia de Austria, y donde logró llegar a un acuerdo con sus acreedores y trazarse un norte para salir del aprieto, a la casa naranja le quedaban en el horizonte unos cheques, o promesas de pago, bastante gordos por cubrir. Bueno, los tiempos más complejos, al menos en lo que respecta a la relación con acreedores, parecen haber quedado atrás, luego de que Bajaj, uno de los accionistas principales de KTM, pusiera a disposición un 800 millones de euros para normalizar la situación.

Obviamente nada es gratis en este tipo de operaciones, y con este desembolso Bajaj se prepararía para asumir la mayoría de las acciones de KTM AG y, con esto, también el control de la compañía conducida, hasta ahora, por Stefan Pierer.

El fabricante indio Bajaj Auto, uno de los principales a nivel mundial, es accionista de KTM desde el 2007, y ahora está presto a convertirse en el líder estratégico de la marca austríaca. Con esta inyección de capital que está realizando, apunta a fortalecer las operaciones de KTM y asegurar el futuro de la compañía. Como ya se había anticipado cuando se logró el acuerdo en febrero de este año, los acreedores de KTM debían recibir el 30% de lo que se les adeudaba antes del 30 de mayo.

La inversión de 800 millones de euros de Bajaj Auto no solo reafirma su compromiso con KTM, sino que también la posiciona como la fuerza controladora detrás de Pierer Bajaj AG y, por extensión, de Pierer Mobility AG, la empresa matriz de KTM.

Hoy se nos ha dado la oportunidad de continuar la historia de KTM, declaró Gottfried Neumeister, CEO de KTM, en un comunicado. Junto con nuestro socio de muchos años, Bajaj, pudimos elaborar una estrategia que nos permitirá recaudar 600 millones de euros adicionales para nuestro nuevo comienzo, además de los 200 millones de euros ya disponibles. Las instalaciones existentes, en particular nuestra planta principal en Mattighofen/Munderfing, seguirán siendo la base de nuestro éxito futuro. Esto significa que seguiremos siendo un empleador importante para toda la región. Ante esta nueva oportunidad, en KTM sentimos una profunda gratitud y humildad hacia todos aquellos, dentro y fuera de nuestro grupo de empresas, que la han hecho posible. También quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a Stefan Pierer en nombre de todos los que nos han acompañado en este camino. Él sentó las bases de una de las marcas de motocicletas más conocidas del mundo, que cuenta con una comunidad única.

Bajaj Auto ha detallado los pasos que pretende dar con KTM, indicando lo siguiente:

  • Iniciar una renovación del marco de directivos, incluyendo la reconstituir la junta directiva.
  • Iniciar la reestructuración: implementar un programa destinado a recuperar el impulso y el crecimiento competitivo, a la vez que se impulse la viabilidad financiera de la empresa.
  • Implementar medidas que amplíen el alcance del programa de desarrollo conjunto existente entre las empresas y buscar sinergias tanto en la fase inicial como en la fase final.
  • Explorar posibles alianzas y colaboraciones para construir una ventaja competitiva sostenible y la creación de valor a largo plazo.

17 respuestas

  1. Me llama poderosamente la atención la falta de una palabra en los objetivos planteados por Bajaj en este rescate de KTM: no hacen ni una mención a la (falta y por ende mejora de) calidad.

    Pd: Ojo que en el título pusieron “800MM” y se puede interpretar miles de millones.

    1. Eso queda puertas para adentro, fijate el voleo en el orto que le dieron a la junta. Publicamente jamás van a decir nada, pues sería reconocer las fallas que han tenido muchos de sus modelos, lo cual los llevo a ser mundialmente conocidos como “Know The Mechanic” y su lema pasó a ser “Ready to repair”.
      Yo creo que tienen que barajar y dar de nuevo en cuanto a diseño y desarrollo de motores. Los que fabricaron hasta hoy están mas apretados que tuerca de submarino, con relaciones de compresión muy altas, fallan, rompen, y los llevaron a esa mala fama que tienen.
      No creo que lo logren.

      1. Para mi ayuda mucho a q esta lleno de ingenieros de formula 1 q tienen taller de reprogramacion y te corren el corte, te ponen un super filtro mega super flujo y demas y como vos decis, son tuercas de submarino q ya de por si le suspiras cerca y vuelan, estos le dan dos vueltas mas a la tuerca.
        Ademas q el dueño promedio de las ktm q explotan mas seguido, son fanaticos de este tipo de talleres q te dan 0.00005 cv mas.
        Aspirantes a Amarok V6 claramente chipiadas tambien.
        Despues las otras miles de fallas son por tanta tonteria electronica q le menten y sobre todo cuando parte de esos componentes son de integracion nacional.
        tuve duke 200, svartpilen 200, despues 401 (la importada) y las dos 200 en menos de 1000 km fueron minimo 3 veces por garantia antes de los mil km, la 401 nada.
        despues dos amigos con la 390 adv y salir a dar una vuelta por la tierra (yo con la 401) era volver con el tablero de ellos tipo arbol de navidad.

        1. ir a dejar la moto en garantia era encontrarse con gente tipo grupo de alcoholicos anonimos, eramos una comunidad.
          hola mi nombre es Ezequiel, mi moto no falla desde hace 3 dias…. HOLA EZEQUIEL.
          casi todos nos conocemos con la moto arriba de una camioneta.
          (el jefe del taller me decia, me canse de decirle a simpa q hay q cambiar la integracion nacional, yo me como todas las puteadas)

          1. Entre lo de la Amarok V6, lo de los alcohólicos anónimos; y el consejo al diseñador de gráficas de la otra nota me hiciste la mañana jajajaja.

        2. Tengo una svart 200 desde hace 3 años ya… esta semana cumplio 15mil km. EL unico problema que tuve fue la bateria, compre la moto en el KTM de La Lucila (nunca mas le compro nada a esos hdp) los primeros 3 meses la moto fue 6 veces y siempre me decian que me la cambiaban, que me ponian otra y otros reley, hasta que un dia los marque por abajo y me di cuenta que no hacian nada las basuras, solo perder mi tiempo. Casi lo cago a bifes al pelotudo del jefe del taller y la marimacho que te atendia en la recepcion que era una mentirosa impresentbale le deseo lo peor. Al margen de todo mi descargo, le cambie la bateria por una Yuasa y nunca mas ningun problema. Obviamente la atiende en taller particular desde entonces y 0 dramas. Solo cambio de aceite y filtros. Pero si voy a admitir que la marca no genere absolutamente nada de confianza, y menos por los impresentables que la manejan aca.

          1. yo literalmente conoci a un amigo el dia q fui a retirar mi duke 200 y el llegaba con la suya en la chata porq habia muerto la bateria. me dice “ni bien vengas por algo de garantia, q vas a venir, pedi q te cambien la bateria”
            sali de la agencia, hice 140 km hasta casa y no volvio a arrancar jajaj. eran los rele de la inyeccion.
            despues cuando llego la moto, al haberle comprado un par, le dije q me cambien la bateria porq la proxima q tenia q llamar la grua la prendia fuego en la puerta de la agencia, asiq me la cambiaron

      2. Por eso, al no reconocer de forma pública sus fallas de calidad, por más que vuelen a la junta directiva entera siguen mostrando los garrafales desaciertos en gestión: no reconocer los errores.

        Después de todo este circo que armaron, no solo no aprendieron nada sino que finjen demencia y siguen para adelante.

        Cuando un concesionario Toyota en USA le puso alfombras de otro modelo a un Camry y la familia que iba arriba del auto se mató porque la alfombra quedó trabada con el acelerador, el CEO de Toyota de ese momento fue al parlamento a llevar un plan de calidad para evitar este tipo de fallas, en la planta de Zarate hay un museo que todos los empleados tienen que recorrer (obligatorio) 1 vez al año donde se exhiben todos los errores que la marca cometió en su historia. Si una empresa no reconoce su pasado, su futuro esta condendado a cometer los mismos errores.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados