Media hora con Kawasaki: el lanzamiento de las 500, la actualidad de la marca y lo que depara el futuro

Desde hace un tiempo que venimos trabajando en darle visibilidad a aquellas personas que trabajan del otro lado del mostrador para que puedan ser ellos mismos los responsables de hablarles directamente a ustedes, que lo escuchen de sus voces y no de las nuestras.

Esta vez, en ocasión de entregarnos las nuevas Kawasaki Ninja 500 y Z500, coordinamos con dos de los responsables máximos de la marca combinarlo con una charla distendida. Así que aprovechando el convenio que el Grupo Corven tiene con el grupo gastronómico propietario del restaurante Roldan, entre otros, nos invitaron a que vayamos a buscar las motos a este lugar, y de paso compartir un almuerzo sin cassette. Pero con cámaras y micrófonos.

Así que aprovechamos la velada para sumar información directa de la fuente al lanzamiento de la nueva plataforma 500, pero también para profundizar sobre otros temas, sobre la estrategia comercial de la marca, sobre la posventa, sobre el vínculo con los clientes y, por supuesto, sobre lo que le espera a Kawasaki en el futuro cercano.

Así que sin hacerles la introducción tan larga, los invitamos a ver la entrevista que tuvimos con Matías Ríos, gerente senior de marcas premium para el Grupo Corven, y Mariano Sacco, gerente de negocio Kawasaki -también para el mismo grupo-, con los que pudimos tener una linda charla y traerles un poco más de información a ustedes sobre el presente y el futuro de Kawasaki.

Pasen y vean.

***

8 respuestas

  1. Excelente nota y demuestra que kawasaki es mas claro con los objetivos en el pais que los competidores tradicionales!! hoy es mas cara una Africa Twin usada que una Bmw GS 1300 0km…….solo en argentina! ….Yamaha Tenere 700 mas caro que un volkswagen NIVUS ….SOLO EN ARGENTINA !!

      1. Sabés que pasa Diego, nos quieren correr con ese versito que dar unos años más de garantía te encarece la moto. Que payasos, por favor! Con los precios que manejan tranquilamente podrían darte tres años, pero sabés porqué no lo hacen? Porque la quieren todaaaaa para ellos, son tremendos, no te olvides que Kawa lamentablemente está en bajo las garras de Iraola ( Corvén). Y el amigo Iraola trata de ahorrar monedas en donde sea y como sea, todo suma, acordate que hace un par de años tuvo un lindo quilombito cuando descubrieron tres de sus propiedades en Venado Tuerto con el medidor adulterado para zafar con la boleta de la luz. Un tipo millonario ratoneando en eso! Para muestra basta un botón, decía mi abuela.

  2. Kawasaki es la de más baja calidad entre las japonesas y el line up en Argentina esta desactializado, no los precios esos son los más caros de la región, cuando compre la sx1000 hacia 3 meses se había presentado en el Salón de Colonia claro estaba Sr Escalise 20000u$ hoy piden 35000, ridículo

  3. Buena nota.
    KLE500 a este paso no llega en 2025.
    Tema garantías: Primero te empoman con todos los asteriscos de lo que no te cubren. Luego saben que las motos en un año no hacen más de 20.000km (salvo excepciones). En ese tiempo y kilometraje es raro que sufran problemas las partes garantizadas. Con el margen que manejan de cada moto deberían ofrecer mínimo 3 años.
    Y si no, que hagan como en España que ofrecen un paquete que se llama “Good Times3” que incluye extender la garantía de 1 a 3 años + seguro terceros completo por 875 euros.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados