Normalmente los contenidos de Motoblog están enfocados en las motos. Noticias, lanzamientos, test ride, nuestro viejo y querido Motoblog Cotidiano y entrevistas, entre otras cosas. En fin, información y entretenimiento del mundo de las dos ruedas para los fanáticos de las dos ruedas. Si, las dos ruedas con motor. Pero a medida que vamos tachando destinos de nuestro querido planeta tierra, más nos piden que les mostremos adonde vamos.
Esta vez tocó un viaje que hace mucho tiempo queríamos hacer y que no se nos daba, que era conocer la localidad de Manaos en Brasil, un lugar del que escuchamos un montón de historias desde que arrancamos con Motoblog, pero del que sabíamos poco y nada, además de ser un destino que, si bien parece no estar tan lejos porque es parte de nuestro vecino Brasil, es bastante difícil llegar. Pero esta vez tocó, un día nos llamaron de Honda Motor Argentina y nos preguntaron si estábamos disponibles y si queríamos ir. Llegando, fue nuestra respuesta.
La fábrica de Honda en Manaos era toda una incógnita para nosotros, sabiendo la cantidad de modelos que desde allí salen, principalmente para el mercado brasilero, pero por sobre todas las cosas porque queríamos saber, de primera mano, cómo se comparaba con la planta que la marca japonesa tiene en la localidad bonaerense de Campana. Y no estamos hablando del tamaño, a sabiendas de que se trata de la planta más grande del mundo, sino respecto de las instalaciones y la tecnología.
Manaus, en portugués, es uno de los principales polos industriales de todo Brasil gracias a la Zona Franca de Manaos -ZFM-, un área económica especial que ofrece beneficios fiscales y comerciales para atraer inversiones y desarrollo industrial. Allí no solo se estableció Honda, sino que se convirtió en todo un paraiso de las motos. BMW Motorrad, Yamaha, CFMOTO, Triumph, Kawasaki y la ensambladora Dafra, que produce para marcas como Ducati, Royal Enfield, SYM, Bajaj y KTM. Sí, Manaos es todo un polo industrial de las motos, que exporta para otros mercados y que alimenta a su enorme mercado interno.
Nosotros fuimos de la mano del que tiene la fábrica más grande de todas y del rey indiscutido del mercado brasileño de las motos, con una participación de mercado que roza el 70%. Ese es el desempeño que Honda tiene en la tierra de Roberto Carlos, el que canta y el que juega al futbol, y João Gilberto. Y así es también su lineup, compuesto por 32 modelos que van desde la Biz 125 a la GoldWing 1800. En el medio, lo que se les ocurra. En Argentina hoy, reales, estamos alrededor de los 15 modelos. Por suerte hay muchas novedades en el horizonte.
Así que hacia el Amazonas partió Motoblog a conocer la planta más grande del mundo, pero no solo de plantas y motos se trató el viaje, sino también de turismo y en esta oportunidad les vamos a poder compartir nuestra recorrida por algunos de los lugares más emblemáticos de Manaos, llenos de historia, y llevarlos de paseo por el Río Negro y el Río Amazonas a nadar con delfines rosados y a conocer más de la cultura aborigen de quienes viven en el pulmón del planeta.
Motoblog por el mundo. Hoy: conocemos la fábrica más grande del mundo y los llevamos a pasear por el Amazonas. De nada.
***
***


























8 respuestas
Que buen mercado es el de las motos en Brasil, que lejos que estamos!. Impresionante ese predio de Honda.
Lindo paseo y merecido descanso.
Cómo le hace frente Brasil a China e India, todo se fabrica allí, poca importación. Eso hay que copiar de nuestros hermanos Brasileros.
Nos faltan millones de personas para tener un mercado interno autosustentable.
Maxi, yo creo que en nuestro país nos falta tener productos bien hechos, de marca a precios razonables y mas acceso al crédito, para que mas gente pueda comprar este tipo de motos, nuestro mercado no es como el de Brasil en volumen, pero es interesante, el tema es que lo que genera volumen y nos quieren vender es lo mas bajo de la cadena de productos a precios que en otros mercados son de mayor o media cilindrada, lo peor que la mayoría son de muy mala calidad y con falta de respaldo de marca.
Como ejemplo aca la wawe (en Brasil tienen la Pop) ya no es la lider de ventas debido al precio que tiene en este momento.
Nos falta una economía estable, no hace falta tener más de 200 millones de habitantes, falta poder adquisitivo. En 2014 en materia automóviles nuevos patentados estuvimos a 1/3 de Brasil con menos de 1/4 de población. Hoy estamos a 1/6 de Brasil con viento a favor.
Hay que profundizar la industria Argentina, para ellos debería haber una ley que promueva al sector industrial de las motos que tiene mucho potencial, pero si nos dejamos inundar por cosas Chinas y el único agregado nacional es una defensa, estamos condenados a la dependencia y subdesarrollo.
Me pareció ver una N750X con cambio DCT, que dicen chicos, la traerán?
Ojalá, es la moto DCT con más sentido de todas.. Pero no la vemos…
Que linda experiencia Maxi! Yo la viví hace unos treinta y pico de años, junto con amigos en un viaje rumbo a Belem, regresando por el litoral y luego bajando por la Br.101, todos en motos naked, los de Honda Manaus no lo podián creer, jajaj. Nos preguntaban si estábamos locos. Linda época.
Mirando tus fotos veo que por fuera de la planta todo sigue como era entonces, hasta los barcos son los mismos. Nos llamó la atención que había estaciones de servicio flotantes en el medio del rio: Ipiranga, Shell y Esso a no mucha distancia una de otra.
Nuestro viaje en barco rumbo a la selva ( donde dormimos,jejej) duraba unas cuatro horas y los locales viajaban durmiento en hamacas colgadas del techo.
La ciudad no es muy linda que digamos, salvo los edificios coloniales históricos, entre ellos el mercado municipal Adolpho Lisboa, diseñado por el ing.Gustavo Eiffel.
La verdad es que el reinado de Honda en Brasil pareciera ser de por vida, ya cuando fuimos tenían un montón de modelos, pero no conocían a nuestras míticas CB400N y CB750F., se arremolinaban para verlas.