Insuficiente: la importación de repuestos está por debajo de lo necesario para atender el mercado

Es la queja más recurrente de nuestro mercado desde que tenemos uso de razón. No hay repuestos; nadie trae nada; si te compras esa moto y se te rompe te clavas, etc. En fin, toda una serie de declaraciones en modo pataleo que, con justa razón, vienen expresando los motociclistas en Argentina desde tiempos inmemorables.

A ver ¿es verdad que no hay repuestos? No, no es verdad, las empresas que representan a las marcas de motos también importan repuestos -todas, sin excepción-, pero también es verdad que, en promedio, lo que importan es insuficiente para atender el volumen de motos que traen. Y estamos hablando de partes originales de los productos que se comercializan en nuestro país. Hago esta aclaración porque quizás filtros, bujías, baterías y pastillas de freno, por nombrar algunas, las delegan en la importación de otra empresa dedicada a esto, o se lo compran a un distribuidor local, o bien dejan a los concesionarios que se lo compren directamente al distribuidor. En fin, ustedes me entienden.

Por otro lado, también es verdad que la importación de esta categoría estuvo muy complicada durante los últimos años. Claramente es poco probable conseguir en el día el aro de la llanta de una PanAmerica 1250 de Harley Davidson, lo cierto es que hoy la marca la puede pedir y tenerla en cuestión de días y antes tenía que esperar al cupo del courier de los repuestos que ya tenía pedidos y tu llanta iba a la cola hasta poder entrar. También es cierto que muchas veces el repuesto está en backorder y no depende de lo que haga la marca acá, sino de un problema de la casa matriz. Es algo complejo, y cuando a uno se le rompe la moto y el repuesto no está disponible, empieza a insultar a los cuatro vientos porque su moto se convierte, de repente, en la única moto que importa en el mundo, pero es un tema que hay que saber entender.

Cuando te pegas un golpe, o rompes algo, hay repuestos que no van a estar. Nadie tiene el tanque de una Panigale V4 Superleggera esperando en el concesionario por las dudas, pero lo bueno es que hoy ese tanque puede aparecer rápido. Acá lo que importa son las piezas que una marca debe tener para poder atender el normal funcionamiento de los productos o vehículos que tiene circulando en la calle. Y eso es a lo que vinimos hoy.

Dicho esto, podemos manejar como parámetro lo que hemos visto e investigado en los mercados donde mejor posicionados están en cuanto a disponibilidad de repuestos y atención posventa. No hay que dejar de lado que en muchos mercados, Estados Unidos, Europa, China e India, hay marcas que corren con ventaja porque se fabrican allí. Ni hablar de los paises donde no hay ningún tipo de traba con las importaciones. Rincón que podemos usar también para resaltar que en Argentina, hoy, los repuestos son insuficientes y caros, y que los usuarios deberían también tener en cuenta que tras la eliminación del CHAS y otras cuestiones, hoy pueden entrar a una web en el extranjero y comprar los repuestos ustedes mismos. Ojalá que no tengan que hacerlo, pero es una herramienta que no deben dejar de considerar.

En Argentina en el 2024 se importaron algo así como USD 429.754.290 en motos, mientras que de repuestos y accesorios para esas motos solo se importaron USD 14.797.084, lo que representa apenas un promedio de 3,44% sobre el mercado de las dos ruedas. Los mercados donde esta relación está más sólida y se jactan de tener la mejor posventa, ese porcentaje llega hasta el 10% promedio. Pero en líneas generales, la mayoría coincide en que una posventa decente debería tener un volumen de repuestos que represente entre el 6% y el 8% sobre el total de motos importado.

Esto no significa que todas las marcas o empresas hayan importado el 3,5% de repuestos sobre sus importaciones. Alguanas le han prestado más atención y otros menos.

Por ejemplo Gilera Motor Argentina no solo es la empresa que más repuestos ha importado durante el 2024, con un total de USD 2.879.173, pero no solo eso, sino que el total de importaciones en concepto de motos -Gilera, Hero, Voge- por parte de la empresa fue de USD 33.292.028, y manteniendo la proporción repuestos/motos en un 8,6%. Mientras que el líder del mercado, Honda, realizó importaciones por USD 2.533.391 pero contra un total de importaciones de motos que asciende a USD 122.255.210, con una relación del 2%.

De los tres grupos más grandes en cuanto a cantidad de marcas, Grupo Simpa se ubicó en un 2,7% con USD 1.077.296 sobre USD 40.146.547, el Grupo Iraola con USD 80.873.229 versus USD 1.849.739 marca una relación de 2,3% y el Grupo La Emilia con USD 886.909 comprado de repuestos y USD 46.516.040 cumple en un 2%.

En marcas premium como Ducati, por un lado, los repuestos representan un 4,15% con importaciones por USD 199.343 en repuestos sobre un total de USD 4.795.833 en motos. En el caso de BMW Motorrad con USD 448.260 en concepto de partes sobre un total de USD 7.845.856 lleva la relación de repuestos sobre motos a un 5,7%, casi en línea con lo que marca el estándar internacional.

Seguramente haya marcas que necesiten menos disponibilidad de repuestos que otras, producto de su calidad y confiabilidad, pero lo que se pone de manifiesto en la mayoría de los casos es la satisfacción que genera al usuario experimentar el respaldo de la marca cuando tiene un problema y la insatisfacción al momento de que su moto quede parada esperando la llegada de los repuestos, en muchos casos por varios meses.

Y si bien hay algunos alumnos que tienen mejores calificaciones que otros, no está de más decir y mencionar que el mercado de las motos necesita que la disponibilidad de repuestos acompañe el crecimiento en unidades de las motos para que el mercado pueda seguir creciendo de una manera sana. Además de que la posventa es un negocio en sí, es mucho mejor negocio por la reputación que logra la marca y la fidelización que logra con sus usuarios.

Esperamos que esto mejore de aquí en adelante, sobre todo con el escenario actual sin tantas restricciones de comercio exterior.

Fuente: importaciones argentinas 2024

***

21 respuestas

  1. Honda y Yamaha, siempre a la cabeza.
    Y la verdad, mas que aplaudible lo de Gilera y sus marcas, no solo con lo que abarcan, sino con el portal web que se mandaron para comprar repuestos.
    Todos deberian al menos, tratar de imitarlo, y saliendo del mainstream de caer en Mercadolibre.
    Chapeau por los de Spegazzini!

      1. Si, los precios asustan, pero pasa con todas. Yo celebró que antes de comprarte una Voge, puedas saber cuanto salen los repuestos, incluso hacerle vos el services si te das mano.
        Yo tuve 2 Hero, una XPulse y una Hunk. No puedo decir ni A sobre algun faltante. Todo lo que les pedí, o lo tenían, o lo encargaban y me daban seguimiento.
        Caso contraria al mucho abarca y poco aprieta, al tener menor cantidad de modelos en el lineup, es mas fácil llevarle el ritmo. Le compran las partes a Hero India, Loncin, y algun chinardo mas para las Cub.

    1. Es cierto, de Honda se consigue todo, incluso de modelos discontinuados. Yamaha y Kawa nunca tuve asi que no sé que tal será. Sufrí Suzuki, hace muchos años atras tuve un GN250 y no había nada, o le adaptaba de la 125 o me traia de afuera via courier.

      Actualmente tengo una Bajaj, nunca me costó conseguir un repuesto original.

  2. Usuario de CF Moto desde Agosto 2024, el problema es la calidad por vivirlo en carne propia tengo la moto hace 20 días por garantía en la consecionaria, Honda, Yamaha, Kawa, Suzuki y otras primeras marcas a pesar de traer menos repuestos siguen siendo la mejor opción por qué no rompen, CF moto tiene novedades en la 800mt, 650mt 300nk y para peor no tienen repuestos. Marcas nueva a precios de primeras marcas…

    1. Pensar que acá en el foro hay dos o tres que todavía se molestan cuando digo que si bien las chinas evolucionaron bastante están lejos de la confiabilidad y calidad de las cuatro grandes. Muy bueno tu aporte Bandido, experiencia de primera mano.
      También coincido contigo que CF, Voge, Benelli se subieron a un pony que no les corresponde, se autoperciben primeras marcas y no lo son. Otra que es un desastre con los repuestos es KTM, tres meses para conseguir un alternador de 390, dañado porque se soltaron los imanes ( moto con solo 3000km.). En fin ,como dije en otro comentario, el mercado está totalmente desquiciado, usadas a precios ridículo, marcas chinas que se autoperciben premiums, el 80% de las marcas traidas por 4 piratones que tienen cartelizado el mercado…
      Pese a la eliminación de impuestos y demás medidas, evidentemente todavía no se vé la luz al final del túnel.

  3. Hay o no hay? Que haya y no alcance es lo mismo que nada… Porque para el que llego tarde no hay y probablemente sean la mayoría.

    Si querés futurología te digo nunca va a haber por dos básicos motivos:

    1. Al importador no le conviene. Tiene que tener mercadería (plata parada) que puede vender o no. Tiene que tener el espacio físico y el sistema de distribución, etc. Convengamos que no les interesa el servicio al cliente sino venderte la moto y que te arregles.

    2. Con la cantidad de modelos chinos, indios y demás que trae cada marca debe ser imposible mantener stock de repuestos para todas y esto te lleva al punto 1.

    Lamentablemente para tener un buen servicio al cliente los tenes que obligar y siendo que ellos son los que manejan el país dudo que se creen leyes pertinentes. Además eso los obligaría a evaluar que modelos traer y no agarrar cuanta porquería le sobra a china.

    En cuanto a las motos chinas la ecuación es bastante simple, mismo uds publicaron la nota de como a los 13 años en china las motos dejan de circular y se compactan.
    Si partís de esa base, que fabricante va a producir un producto que dure más de eso? Sería estúpido. Para que producir una moto con calidad para 30 años (mayor costo) si en 13 va a dejar de existir? Y si encima le metes la codicia empresarial lo más probable es que la moto china tenga una vida útil de 10 años con suerte.
    Sumado a eso, el bajo precio de las chinas en el mundo y sobre todo en china, te deja clarísimo que son motos DESCARTABLES… y si es así para que mierda queres repuestos, no?

    El problema conviene en argentina donde aún la bosta copia china es carísima con respecto al resto del mundo y necesariamente va a requerir repuestos.
    – Y no me salgan con los impuestos porque los impuestos bajaron y las motos no así que me parece que la escusa se gastó. –

    Y en cuanto a los repuestos, lo que hacen los concesionarios es NO tener repuestos y pedirlos cuando los queres comprar… los podrás tener en unos días, si, pero a que costo? Para que lleguen en unos días tienen que venir en avión, el trasporte es muchísimo más caro y lo paga el boludo que compra… Una vez más, ellos 1 la clientes -10…

    Por otro lado que Gilera sea la que repuestos haya importado no necesariamente habla bien de ellos… Puede ser sencillamente porque las motos se rompen más…

  4. Estaria bueno que se haga un ranking de marcas que asisten al ususario con servicio y repuestos (postventa) como tambien las que no le interesen el tema garantia … solo la venta!!
    GARANTIA es Responsabilidad Asistencia Disponibilidad, para que queres una garantia de 3 años si no tenes un repuesto .
    o a lo mejor son 3 años para que funcione la garantia debe haber un mal entendido.

  5. Lo más loco, es que algunos representantes IMPORTAN más ACCESORIOS, que REPUESTOS.
    La grande de Honda Argentina, no tenía repuesto de la Sonda Landa para la CB250 (2019), Carlitos 6 meses después vendió su moto.
    CF (Iraola) sigue si Manchones de rueda.
    Ahora me subí a la Himalaya, 1 service. Solicito que me retiren las defensas bajas de motor, que agregan aleatoriamente a las nuevas unidades. Me respondieron, que no tenían los balones cortos.
    Pero bue son cosas que pasan. Así a un genio se le ocurrió hacer a la venta el GOL COLOR.

    1. La verdad este tipo de nota son las que separan este blog del resto, porque es lo que importa a la hora de comprar una moto, no solamente cuantos HP tiene ni la velocidad maxima, sino a ver cuando se rompa cuanto tiempo la vas a tener en el taller esperando un repuesto.

        1. Y si arriba conto uno de los usuarios lo mismo con su suzuki 250 una verguenza,otra serie buscar importadores independientes i comprar por internet porque ninguna marca incluso las marca japonesas tampoco se hacen cargo lo que es una verguenza,como vos decis no puede ser que para motos importadas de la marca yamaha,honda,kawasaki,suzuki,ktm,bmw,aprilia,ducati,triumph tengas que comprarlos en el exterior por tus propios medios

        2. Nocse editar esto, pero ahora la concesionaria oficial me dice que Suzuki ( la Emilia) no está importando nada
          “Buenos días! me acaban de contestar que no hay disponibilidad de repuestos hasta nuevo aviso.”
          A los botes!! Si compras una Suzuki de esta gente mejor que seas una azafata!!

  6. Léanse gente…

    – Todos saben que el servicio al cliente es una bosta, antes durante y después de comprar una moto.
    – Todos saben que la garantía es solo una cuestión de marketing porque eventualmente te buscan el pelo en el huevo o directamente no tienen las partes.
    – Todos saben que no hay repuestos.
    – Todos tienen historias que confirman todo lo anterior.
    – Todos saben todo.
    – Todos se quejan.

    Y sin embargo TODOS SIGUEN COMPRANDO…
    Entonces viejo, porque no se van todos a cagar?
    No es culpa del chancho sino del que le da de comer…

  7. Primero intenta exponer una idea sin bardear o mandar a cagar a todos, segundo es MENTIRA que las cuatro niponas tienen repuestos de todo, saben las veces que tuve que decirles a clientes de Honda que la mejor alternativa para no esperar una vida un repuesto fueran a Avant, cuando estaban en Av. Pueyrredón, que lo iban a traer más rápido y quizás a mejor precio, de hecho he acompañado a algún cliente a la trastienda del negocio para buscar en una pantalla las filminas que identificaban los repuestos y despúes pedirlos, obviamente que hoy con la antiguedad en el país que tienen las niponas hay más stock que marcas relativamente nuevas como Voge, Cfmoto, etc. igualmente ya sabemos que los empresauros argentos son lo peor, pero cambiar eso va a llevar mucho. Yo no convalido precios delirantes pero, honestamente, nunca me metí en una base de datos para ver stock de repuestos para definir una compra, seguramente en Europa las cosas son más fáciles pero también se de varios usuarios en España que se quejaban de la falta de “recambios”, de la pésima mano de obra en garantía y de las eternas esperas por un repuesto vital para que la moto funcione, garcas y aventureros hay en todos lados y en nuestro país, mama mía…..

    1. En cualquier lado se compra por catálogo y no es necesario ir a ningún lado.
      Toda moto que se precie (excepto las chinas claro) tienen su manual de taller. Ahí están los despieces de toda la moto incluso las explicaciones de como armar y desarmar. Hasta las herramientas que necesitas expone.
      En los despieces esta cada parte de la moto con su código. Cuando tenes que comprar se pide por ese código. Sin errores, sin vueltas, sin chamullo, sin ir a ningún lado (https://www.partzilla.com). Pero argentina se caga en todo porque los que ganan con eso son los que mandan.

      Cambiar? Es muy fácil y rápido de cambiar, con leyes acordes y políticas acordes.
      Con los autos POR LEY tienen la obligación de proveer en tiempo y forma todo los repuestos por el término mínimo de 10 años.
      Mételes esa ley a las motos y hacela cumplir con métodos de denuncia y multas y en menos de 1 año tenes todos los repuestos que se necesitan… Y como dije antes los va a obligar a evaluar que motos traer y que no. Así no traen toda esa montaña de basura descartable china…

      En cuanto a la actitud te comento que tengo pila de años y kilómetros en moto y ya desde hace un par de años, precisamente por la mierda que es el mercado de la moto en este país, pare la moto y la tengo en venta. Para mí se acabó. Me guste o no me guste es más mala sangre andar en moto que no. Y al menos hago algo en contra de todos esos soretes que es precisamente no financiarles la fiesta.

      Uds que hacen? NADA, se quejan y se quejan y se quejan y después salen corriendo a comprar la última porquería china y no tanto que traen al precio y las condiciones que se les canta el culo….

      De nuevo, la culpa no es del chancho sino del que le da de comer. Paren de comprar y cuando les empiecen a aparecer los números en rojo algo tendrán que hacer. Sino simplemente que se metan las motos en orto.

      PD: este no es un gobierno pro yanqui? Trump no detesta a los chinos y busca no comprarles? Entonces porque les seguimos comprando toda la basura que producen? Necesitamos realmente toda la pila de basura china?
      Digo, doble vara hasta en eso…

      1. No es la moto, es el servicio, o la falta de, que me hace saltar el fusible, una Suzuki DR650, casi 30 años de producción sin cambios , reconocida fiabilidad e indestructible y los importadores que no necesitan mas de una cajita de repuestos no tienen un zorete , ni una cacha de plástico que se derrite con solo ponerle una alforja . Venga la NX500!!

  8. Hay muchas cosas que decís en las que estoy de acuerdo, por ejemplo no comprar hasta que los precios se acomoden a algo lógico o normal, ahora porque te peleas con el mundo? seguramente amas andar en moto, SEGUILO HACIENDO !!!! y decidí vos que comprás y que no, decis que tenés pila de años, yo también, y NADIE me va a sacar u obligar a dejar de hacer lo que me gusta, ANDAR EN MOTO, esto es un foro y todos opinan, y está bien que sea así, eléctrico o como te llames en la vida real, no dejes de hacer lo que te gusta, pensá que hay personas que no tienen nada que los apasione, vos me parece que lo tenés, y como dije antes, cuando las cosas se acomoden, precios, disp. de repuestos, gastos registrales etc. ahi veré que hago. Abrazo y buenas pascuas.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados