Estos días nos sentimos invadidos por la inteligencia artificial, que parece haberse convertido en algo cotidiano por estos días. Incluso nosotros hacemos un mea culpa, ya que hemos utilizado esta herramienta para ilustrar algunas notas, de esas que no tienen imágenes o fotos, como las relacionadas a los precios de los cascos y la salida del cepo cambiario. La verdad que para ese tipo de cosas es una herramienta muy útil.
Pero al mismo tiempo siento que este tipo de tecnologías que generan cambios tan importantes, le va a dar mucho más valor a lo artesanal, a lo que fue pensado y hecho por un ser humano sentado detrás de un teclado, parado detrás de una cámara, subido arriba de una moto, circulando por caminos reales, en este caso, en vehículos reales.
Digo esto porque, por ejemplo, BMW decidió hacer el video de presentación de una moto tan linda e icónica como le nueva R12 G/S utilizando la inteligencia artificial. Y la verdad es que una moto, que si bien es totalmente nueva, pero que significa tanto para la historia de la marca, me parece que se merecía un contenido con más alma. Ya nos llegará el turno a nosotros.
Entonces aquí estamos, tratando de que la cotidianeidad siga siendo la del plano real. Así fue que fuimos a QJMOTOR San Isidro a buscar esta SRT 800SX y mostrárselas a ustedes desde este lado de la vida. El de subirse a la moto, el de moverse por las calles y el de sentir las cosas.
QJMOTOR llegó haciendo mucho ruido el año pasado, con un lanzamiento que realmente causó un impacto enorme en el mercado de las dos ruedas, pero luego pasó a un segundo plano porque la marca tuvo que esperar unos cuantos meses hasta poder contar con el volumen necesario de producto para poder atender la demanda y las expectativas que generó.
Pongámonos a pensar un poco en esta moto, la SRT 800 SX, que puede tener algunos faltantes, pero que al mismo tiempo tiene muchísimo para ofrecer, sobre todo al usuario viajero, al que quiere hacer mucha distancia con comodidad, mucha ruta y, por qué no, buenos ripios. Si, todos terrenos donde una moto que pesa 260 kilos en orden de marcha se va a sentir muy cómoda, para llevarla al off-road de verdad hay algunas limitantes, sobre todo por parte del piloto. Acá no hay IA que te salve.
Por $15.990.000, que en este exacto momento equivalen a USD 13.000, te podes subir a una moto con un motor de 799 cc, DOHC, que entrega 91 caballos de potencia máxima a 9.000 rpm y 77 Nm de torque a 8.000, con caja de 6 marchas y embrague anti-rebote.
Todo esto sumado a un tanque de 24 litros, a suspensiones Marzocchi, a frenos de doble disco de 320 mm con pinzas Brembo de 4 pistones y a llantas de rayos tubeless, por ejemplo. Ahh, sí, y una cosa más, la moto tiene 5 años de garantía o 50.000 kms.
Bueno, todo lo demás, te lo cuenta Max desde arriba de la moto. Este es el Motoblog Cotidiano con la QJMOTOR SRT 800SX, por ahora, de carne y hueso.
***





19 respuestas
Perdón por el off topic. Pero no van a hacer alguna referencia a las declaraciones del nabo de seguridad de la República Troska de Bs As que analiza prohibir 2 personas en moto en “ciertas” zonas?
Para embroncarse? Ya pasó con varias estupideces que quisieron implementar con las motos y que POR SUPUESTO no sirvieron para nada. Como no van a servir para nada las KTM para hacer “controles” y como tooooooodas las medidas que toman por “seguridad vial” que si uno mira las cifras de muertos históricas parecen no servir de mucho. Según datos oficiales en el 2005 hubo 3.573 y en 2023 3.340 muertes en accidentes de tránsito. Si bien hay variaciones en el intermedio se podría decir que no hay grandes cambios ¿no?
Lo único que sirve (para todo) es la educación, y en el tema del tránsito no veo eso, solo represión indiscriminada.
No tuvimos tiempo…pero nos vamos a informar y en base a eso publicaremos
Los cacos que andan sin casco y sin patente a 200 km/h en una Ducati afanada ahora como no pueden ir de a dos, seguro no salen a afanar.
Como hacen los chinos para poner todos componentes de marca, pero a precios chinos?
Los misterios del motociclismo.
Me imagino que deben ser componentes antiguos, tal vez el ultimo desarrollo lo dejan para las marcas mas tradicionales, o quizás es tan grande el volumen que encargan que les “hacen” precio
Lo que si me genera dudas es si estas marcas históricas que hasta hace 5 años abastecían a mercados mucho mas pequeños y eran bastante exclusivas, han sabido reinventarse y la llegada china es lo mejor que les pudo haber pasado por la masividad, o si por el contrario es tanta la presión que les genera que de a poco las van quebrando…
Con el volumen que manejan sospecho que el precio por producto lo pone el chino y no el dueño de Brembo o Marzocchi por ej.
Tranqui que es igual que con Morini:
Caete del lado izquierdo, y la manija de embrague te sale 50 lucas.
Caete del lado derecho, y la manija de freno te sale 260 lucas.
El precio esta dentro de la moto, solo que repartido.
En Morini, y supongo que aca tambien, Brembo se paga como Brembo.
Pero a gran escala de produccion, el componente de la moto se abarata. (Pensa que QJ = Benelli; en el mundo de las 2/4 ruedas de Geely, potencia mundial de produccion vehicular)
Las primeras marcas tambien tienen distintas calidades, por ejemplo de las suspensiones KYB hay múltiples modelos, no es lo mismo una suspensión con cartucho cerrado presurizado que una convencional, el otro día leí que la CF Moto 450 lleva el mismo modelo que la T7 Base, no es exactamente la misma en cuanto a dimensiones y recorrido pero si en componentes.
¿Y cómo hacen los Supermercados Chinos para vender vinos de media y alta gama a precios más baratos que los grandes Súper, las vinotecas e incluso que las propias bodegas? Otro misterio…
Para mi pierden una minima cantidad de plata pero lo recuperan con status de marca. Una estrategia de marketing.
Sin entrar en detalles, porqué creés que cada dos por tres aparecen chinos (dueños del super) muertos? Sabias que los camiones con bebidas alcohólicas son uno de los blancos predilectos de los piratas del asfalto? No digo que todos los chinos entren en esa, debe haber como un 5% honrado, pero que son jodidos y tramposos ni lo dudes.
260 kg !! Tengo que empezar el gimnasio para manejar ese peso.. O cuando vean a uno sentado sobre la moto al costado del camino ..soy yo jaja… Esperando la Kove 800 X Pro de 180 kg.
Moto que no le veo el sentido de compra por ningún lado… un Elefante de 260kg, tosca, china e invendible a 2 cuadras que la sacas de la agencia. El precio? Meeehhh.. que se yo, 91hp de pan para hoy hambre para mañana.
Coincido Nico, las chinas encabezan cómodas y en solitario el ranking “Clavel”. O las regalás o te comprás un florero grande.
Lo que en Argentina es como vos decís, un hermoso clavel, en Europa para muchos es una alternativa interesantísima Jorge.
Existe un publico que antes que “perder” un 30% de un valor alto (15k/18K) en una moto de primera marca en pocos años (lógica y esperable depreciación), prefieren perder un 80% de una torta china que vale 7/9K.
Allá los vehículos no suelen ser resguardo de valor salvo excepciones y no compran pensando tanto en la reventa como acá.
Después de 5 años, por mas ponja o europea que sea, tenes un cacharro con 40km encima, de repuestos existentes pero caros, con mil detalles estéticos, y tenes que encontrarle ese “novio” que quiera sacar los 10k del bolsillo…
Con la garompa china, solo tenes que rezar que llegue a ese kilometraje medianamente entera (ya hay varias), y si “recuperas” milqui euros para ir a comer a un buen estrella michelin con los amigos ya es negocio!
El 50% que no gastaron en el desembolso inicial, ya la hicieron girar y rendir y lo disfrutaron en otra cosa.
OFF: Si se hace la juntada de usuarios del Blog en algún momento, yo quiero que le hagas el test drive a mi chinarda no me ofendo si la puteas jajajaj
Porque en Europa esa montaña de basura china la compra cualquiera con 3 sueldos medio pelo o un empleado de mcdonald con 6 o 7.
Cuantos sueldos de Mac en argentina necesitas para comprarla?
En ningún país civilizado los autos o motos de serie/calle son reserva de valor. Allá no tenes la inflación que tenes acá ni a los empresarios soretes que aumentan los precios como se les canta el orto.
Allá compras una moto hoy y en 3 años la tenes que vender por la mitad o menos. Asi la ecuación te da, compras esa bosta por 8L euros la usas 4 o 5 años y después al tacho.
Si, claro, en Europa es otro cantar, mi comentario aplica para nuestro pais, donde a la mayoría de la gente le es casi imposible llegar a una moto 0km. Aquí en la mayoría de los casos, la gente antes de comprar una moto nueva, ya está evaluando cuanto le puede sacar al ponerla en venta. Y en ese aspecto las chinas / Indias no se destacan.
Esto de comprar pensando en la futura venta nunca lo voy a entender.
En mi caso particular siempre compré la moto que me gustaba por estética, mecánica y prestaciones.
Y cuando estaba fuera de mi alcance ahorraba y me la compraba al año siguiente.
El mercado de la moto en nuestro país siempre fué muy particular, con oscilaciones tanto de oferta de modelos, como de precios, ligados estos últimos a los vaivenes del dolar a lo largo de los años.
Contrariamente a lo que ocurre en los paises del primer mundo, aquí las usadas, en la mayoria de los casos, son realmente una reserva de valor. Está lleno de motos con treinta o más años, por las cuales piden entre 8 y 15 k, una locura, pero así es nuestro desquiciado mercado. ( He vendido alguna vez una usada mas cara en dólares de lo que la pagué 0km., luego de cuatro años de uso).
Con respecto a tu ofrecimiento, te aclaro que no soy de de putear a ninguna moto, trato te comprenderlas ja ja. Encantado de probarla, pero con dos condiciones: Confidencialidad y que sea a escondidas de mi japonesita, no quiero tener problemas y reclamos a la vuelta!
Coincido con Scadesign y agrego que el punto de inflexión se dio cuando los chinos entendieron que no podían fabricar todo y recurrieron a primeras marcas en los puntos álgidos o más importantes, frenos, inyección, barrales, suspensión, etc. por ahí anda un tipo con una zontes t310 y ya recorrió más de 100000 km y todo ok, también coincido en parte con Jorge en que este es un mercado desquiciado y nosotros tuvimos que adaptarnos como pudimos y que el mercado de las usadas chinas e indias sufren una depreciación grande, pero también es cierto que hay gente que publica transalp 90 al precio de una cero de hoy y nunca las venden, como cuando entraron los autos ponjas a EEUU habrá que ver como envejecen las chinas .
ojala sigan entrando todos los modelos chinos, indios, brasileros, peruanos, colombianos, americanos, etc…..si criticamos eso cada dia avalamos mas los precios de los que decimos que son “primera marca”, esos mismos productos que entran son los que van ayudar a establecer un mercado sensato. No hace a un mercado 3 motos locas que ingresen y que 10 desesperados compren y encima te pegan una forreada cuando preguntas por algo que sea mas de 300 cc… quien da mas? …se termino! y si hablamos de mercado argentino bueno el 95 % del patentamiento esta reflejado por marcas que siendo de primera para algunos todo viene de cualquier lado y no se ve en ningun lado made in japan y made in germany etc …..para el conocimiento bmw gs ya se fabrica en brasil como cualquier automovil mercosur.
por ese motivo bmw fabrica en brasil para que?? para competir sera? no avalemos la avivada de los picaros…al contrario compremos 3 motos en vez de una de “primera”marca como tambien las usadas con la vuelta al mundo viejas con valores que en cualquier pais del mundo se nos rien . Ayer comparaba precios de autos y motos en brasil mexico chile etc y realmente me da risa una honda HRV la entrada de gama en brasil vale 154.000 REALES. Y LA AFRICA TWIN ENTRADA DE GAMA 81.900 REALES transformenlo a dolares ….y por que en argentina vale mas la moto que el auto de la misma marca??? claro ejemplo de la competencia…de mercado y en el automotor argentina ya tiene mercado