Para que tome nota más de uno. Hace unas semanas nos fuimos a cruzar la Cordillera de los Andes por el paso Vergara en un viaje en el que nos colamos con dos Royal Enfield Himalayan entre un grupo enorme de motos adventure trail medianas y grandes, principalmente Aprilia Tuareg 660 que era la moto alrededor de la cual se organizó esta aventura. Si bien no fue el viaje más exigente de nuestras vidas en cuanto a dificultad, tuvo sus condimentos y fueron más de 1000 kilómetros de andar en el ripio, en los arenales y en el polvo del fesh-fesh que se formó en distintos tramos.
El agradecimiento a Royal Enfield Argentina y a Fede Balter y la gente de Royal Enfield Cuyo por la invitación a tremenda experiencia.
De las Himalayan que nos dieron nada que reportar, fueron y volvieron sin acusar más problema que el filtro de aire tapado de polvo, algo que podríamos haber solucionado con una sopleteada de haber sido necesario. Pero al mismo tiempo nos trajimos nuestro machete mental con las modificaciones que le haríamos a la moto si fuera nuestra. Y de repente esta mañana nos encontramos con una versión interpretada por OrMotors, un concesionario del tercer cordón del conurbano parisino, que además es dealer de MotoMorini, SuperSoco y Hyosung, y que también tiene su propio taller. Y sentimos que nos leyeron la mente.
Si bien la Himalayan 450 supo incorporar tecnología con su motor refrigedaro por líquido, con el acelerador electrónico y el instrumental TFT, también mantiene su look rústico y sin superficialidades. Una moto con un diseño directo al hueso diríamos, fabricada para ser lo que aparenta sin tanto biribiri. Y acá OrMotors supo aprovechar todo el potencial que la moto tiene para llevarla al siguiente nivel.
A primera vista la Dust Trail, como la bautizó el taller, parece una moto de rally desarrollada directamente por el fabricante, una especie de Himalayan Factory. Y lo bueno de la moto es que conserva toda su fisonomía original, aprovechando muchos de los accesorios originales de la marca, o emulándolos. El escape alto, bien dakariano es uno de los primeros detalles que atrapan a la vista y seguramente le den a la moto un sonido con mucho más carácter.
El cambio más importante que tiene la moto, y lo que seguramente la lleve al siguiente nivel, es que la suspensión ha sido completamente mejorada. Los barrales delanteros ofrecen ahora mucho más recorrido, incrementando la capacidad de la moto en absorber los desafíos que le plantee el terreno. El monoshock también se mejoró, dandole a la moto más altura y mejorando el despeje al suelo. Obviamente ahora la suspensión de la moto es totalmente regulable, pudiendo darle más firmeza para los terrenos más golpeados y todo esto acompañado de llantas tubeles y un juego de lo que parece ser Continental TKC80 que no solo le dan más tracción en el suelto sino que mejoran mucho la apariencia de la moto.
Como podrán ver, el guardabarros bajo de la Hima lo volaron, dejando el frente de la moto mucho más limpio y mejorando la estética. A esto se suma un cubrerradiador y un cubrecarter por parte de Acerbis, que desarrolló una línea de productos para la Himalayan, y el tanque plástico del fabricante italiano que lleva la capacidad de combustible a 23 litros para una autonomía, a velocidades legales, cercana a los 700 kilómetros. Una locura. De hecho nosotros hicimos unos 320 kilómetros desde Curicó, Chile, hasta Malargüe, pasando por Las Loicas, con el tanque original de 17 litros y la moto todavía acusaba una autonomía de unos 70-100 kilómetros más.
Si bien el parabrisas que le instalaron no es el que más nos gusta, creemos que el original del kit rally de Royal Enfield está mucho mejor, combina muy bien con la torre tipo Rally que le instalaron, adaptándole el instrumental original con el Tripper Dash, algo que no hay que menospreciar, elevándolo para una mejor lectura en posición de parado y permitiendo la instalación de más accesorios, como un GPS Garmin 276CX para una navegación más extrema.
Más allá de todas estas modificaciones, también se ha revisado un aspecto clave de la moto, y algo que a los más altos nos viene muy bien, y tiene que ver con la ergonomía y la posición de manejo. Los pedales no se ven modificados, parecen ser los originales de RE que sin las gomas andan bastante bien, pero tranquilamente se podrían poner unos más agresivos y hasta un poco más bajos, aprovechando el incremento en distancia al suelo de la moto y mejorando la baja del centro de gravedad cuando se maneja parado. El asiento ahora es plano, rally style, diseñado para permitir más libertad de movimiento para el manejo off-road. El manillar es más plano y ancho, y está posicionado más alto, mejorando la posición de ataque cuando el terreno se pone picante. Los cubrepuños, o cubremanos, también son de Acerbis.
La Dust Trail no solo es una moto para lucirse en la calle, sino que está pensada para usarla en serio y exigirla al máximo, y quizás eso es lo mejor que tiene. No se trata solo de una cara bonita, sino de una moto usable en su entorno natural. Y llama la atención que todo esto es lograble con pocas modificaciones y con accesorios que tranquilamente podemos conseguir o traer de forma particular a nuestro mercado, sobre todo ahora con la eliminación del CHAS, un detalle no menor.
¿Cómo la ven? ¿Da para hacer un proyecto así en Motoblog? Llamando a Royal Enfield Argentina…
***

















16 respuestas
Quedó mucho mejor que la original. Habria que hacer unos números y ver lo cuesta dejarla así.
Ya estamos haciendo números….jajaja
Me encanta, mucho más agresiva y ese tanque le queda mejor que el original. No vi datos de peso, pero sería interesante adelgazarla unos 10 kilos de la original.
El tanque es uno plastico de acerbis, vi un video de uno que lo instalo, calculo que ya solo eso le debe quitar unos kilitos? Mas lo del escape, quizas bajo unos 5kg..
Mucho mas, ya con el escape solo le bajas arriba de 5kg entre catalizador y silenciador.
Bajas kilos con el tanque, con el escape, con los pedalines traseros que vuelan con una amoladora, con el caballete central que se lo sacas, con todo el fierrerio del colín original que también vuela, con el guardabarros delantero bajo que se va. Habría que poner todo en una balanza, pero me parece que son unos cuantos kilos que le sacas.
“Con todas esas modificaciones, la empresa francesa cuenta que su versión de la “Hima” bajó unos 20 kilogramos en total” eso dice en la nota de la competencia, me parece medio mucho
“450 Rally”
Dale, hace falta? Es como ponerle una calcomania de Audi al Gol, pero bueno.
Me quedo con la R12 GS que presentaron hoy, las guachas ven el logo de BM y se vuelven locas.
La que yo quiero y necesito es la Grr 450, pensé llegaban antes que las triumph 400.
No hay novedades o rumores de lanzamiento???
La moto está confirmada para nuestro mercado, seguramente segunda mitad del año. Piensen que se presentó en Europa a mitad del año pasado para todo el mundo y hay muchos mercados donde todavía no llegó
Bien por las mejoras en suspensión y chasis.
Particularmente, es un motor al cual le pondría más hormonas.
Se le puede poner más hormonas con electrónica y mejor flujo de aire. Queda interesante
Solo con la pintura mejoró 100%, RE despertate y dejá eso colores tristísimos
Productazo la Hima 450, la verdad… suspensiones y motor un 10 total. Ahora coincido con otro forista, el tema de los colores…. RE no se en q piensa, los mas pasables son la negra y la blanca.
Ya cambiandole la optica, la mascara/parabrisas y el colin que parece medio largo, mejora mucho, o solo optica y mascara, con lo que sale te deja mucho margen para hacerle mejoras, la Hyma tiene la mejror relacion precio/producto del mercado Argentino.
El viernes fui a hasta la agencia de san nicolas y habia una color crema en el local, me sente y es terrible lo mal q le queda ese color, parece q tener un zepelin entre las patas.
Me la bajó mal, descarte por completo la opcion de comprarla en algun momento. No la puse en contacto y deba la sensacion de q era una moto pesada y q no habia motor 450 q la pueda mover.
Le pregunte si tenia otro color y en el deposito tenia la negro brillante, deci q pregunte y la fui a ver, es una locura lo q cambia la moto solo con el color, me sente y ya daba otra impresion totalmente distinta. Pedi la lleve, la puse en marcha y la verdad senti q era otra moto a la q habia visto en el salon.
Con respecto a esta, me encanto. Repito, no hice ni 5 metros en la moto, pero me quedaron ganas de probar el demo.
Igual como dijeron por ahi, estoy esperando la Guerrilla