La nueva 390 Adventure de KTM será la primera mini trail en equipar control de velocidad crucero

Por un lado siempre fue algo reservado para las motos de mayor cilindrada, como una especie de accesorio exclusivo para motos de más de 600-700 cc. con el mayor nivel de equipamiento. Pero la realidad dice que en las motos que cuentan con acelerador electrónico, es una solución bastante simple de ofrecer. Vaya uno a saber por qué hasta ahora ninguna moto lo ofrecía.

Llamativamente en las nuevas generaciones de la 390 Duke de KTM y las Svartpilen y Vitpilen 401 de Husqvarna apareció la función del limitador de velocidad, que básicamente es un control crucero al revés. En lugar de evitar que la velocidad caiga por debajo de un valor X, evita que la velocidad se exceda de un valor Y. Pero hasta ahora el control de velocidad crucero, en una moto adventure de menos de 600 cc. hasta ahora no lo había ofrecido nadie.

Lo raro es que KTM no salió a comunicarlo a viva voz. Apenas hubo alguna mención en los medios de la India, que serán los primeros en tenerla disponible, donde ya tienen precio y fecha de entrega, y luego lo vimos nosotros en EICMA y nuestro amigo Rok Bagoros, el stunt influencer de KTM. Pero como lo que vimos allí en Milán no sabíamos si ya era una versión de producción, no dijimos nada.

Lo cierto es que en la piña izquierda de los comandos de la nueva 390 Adventure R hay un botón dedicado para activar o desactivar el control de velocidad crucero y dos botones adicionales, + y -, para aumentar o disminuir la velocidad deseada. Tan simple como eso, pero a la vez uno de los equipamientos más valorados por aquellos que gustan de viajar largas distancias, además de que favorece mucho a mejorar el consumo e incrementar la autonomía de la moto que, en este caso, cuenta con un tanque de 14 litros.

Lo llamativo es que KTM no ha comunicado demasiado sobre este equipamiento de la moto hasta el momento, algo que nos parece un diferencial importante respecto de los demás modelos del segmento que no lo tienen.

***

53 respuestas

    1. El CC en una moto es sinónimo de calidad de producto, y encima en la Argentina con los precios que nos estafan…perdón digo nos venden las motos, el cc debería ser un accesorio sine qua non. Si no te gusta no lo activas y listo. Pero es más que bienvenido. Si hasta algunas motos de pista ya lo traen, como no lo va a traer una moto destinada a hacer largas tiradas.

    2. Es que necesitas comodidad si te alejas a mas de 100km de la ciudad, cosa que los usuarios de otras marcas se niegan a hacer por alguna razón (Porque las motos en principio lo permiten, pero los usuarios no se animan).

      En las rutas argentinas se ven dos marcas de motos: BMW y los valientes de Royal Enfield.

  1. Este diseño me gusta mucho, vamos a ver su confiabilidad, dentro del mundo KTM el motor 390 tuvo un buen desempeño, hay que ver con estas reformas si mantiene su reputación. El escape no parece muy off pero vi pruebas donde la sumergieron en el agua sin problemas. Con respecto al 450 MT de CF Moto, parece una moto más compacta y robusta (parece).

  2. Ya hace tiempo no compro ni auto ni moto sin CC. Las distancias en arg son infumables por momentos.. entiendo al macho muñeca soldada que no le guste. Pero que la compré tranquilo. Puede no activarlo si siente que su hombría está en peligro

  3. No es para mi un diferencial por el que me decidiria a comprar una moto sobre otra (en auto es innegociable), pero está bárbaro y es muy cómodo en cualquier viaje por el 90% del pais. Yo tengo esos truchos impresos en 3d y se agradece muchisimo.

  4. El problema no es el control de crucero, que es útil en cualquiera de sus versiones ( hay unos de plástico que funcionan muy bien y se adaptan a culquier acelerador), sinó la moto. Hay que ser arriesgado para hacer largas travesías en una Ktm 390!!.
    Tampoco creo que sea un “diferencial importante respecto de los demás modelos del segmento que no lo tienen” Vamos muchachos, nadie se va a fijar si el modelo que te gusta trae control de crucero para definir la compra u optar por otro modelo!

    1. Jajaja, ni lo dudes, pensar que antes programabas un viaje largo y controlabas junto a tus amigos quien llevaba cada cosa: Equipo para parchar, bidon auxiliar, soga de remolque, las distintas herramientas, etc. Hoy lo único que llevan es el celular para pedir auxilio.

      1. Lo sigo haciendo con el grupo que salgo, cada uno lleva algo, soga, precintos, palancas de cambio, embrague extra, inflador, pinza multiuso, herramientas varias, bujia, eslabon cadena, etc etc. Siempre, sea una salida de un rato o un viaje, salimos juntos y volvemos juntos aunque traigamos a remolque a alguno.

        1. Otro que lo sigue haciendo en las salidas de grupo, repartiendo las herramientas y algunas cosas de camping, me ha tocado al igual que a otros llevar a arreglar una cubierta o llanta con algún golpe unos cuantos kilómetros ida y vuelta para su arreglo, a veces en caminos de tierra complicados o quedar todos esperando algún repuesto varios días en algún pueblito en medio de la nada, si no habia manera de trasladarla, luego el repuesto lo enviaban a alguna ciudad que no estaba tan cerca, alguno tenia que ir a buscarlo cuando llegaba el envío.

      1. Pero Alfred, vos tenés algún problema en las manos? O el acelerador de la BM es muy duro? Yo con amigos hicimos en distintas oportunidades viajes de 30 días, metiéndole a veces día tras día, parando para almorzar y dormir y jamás se nos acalambró nada.
        Y te aclaro que nadie usaba cc.

          1. Ya lo sé, compré uno de plástico en Brasil, lo coloqué y me fué útil un par de veces, cuando queres hacer algo con la mano derecha, pero no me acostumbro a usarlo permanente.

      2. Me vine andando de Posadas a La Plata en una Honda Nsr 150 SP, sali a las 8 de la mañana de un 31 de Diciembre y llegue a las 3 de madruga del 1. Sol, lluvia, sol, lluvia, 40 grados de calor, llegando al Puente Zarate – Brazo Largo se me acalambro la muñeca, ya no me respondia, podia acelerar pero cuando queria desacelerar no podia, tenia que empujar con la mano izq la muñeca derecha para abajo para desacelerar. Asi hice los ultimos 150 km, ese viaje lo volveria a hacer tal cual lo hice, todavia recuerdo que cuando estaba cruzando ese puente justo fueron las 12 de la noche y mientras lo cruzaba explotaban todos los fuegos artificiales de noche buena, inolvidable, el cansancio, el dolor, todo se fue ese momento, ver los fuegos artificiales que explotaban a la misma altura que yo estaba fue magico. La comodidad es buena pero no imprescindible, lo unico que tenes que tener si o si es ganas y fuerza de voluntad, soy de los que piensan que no es un dia mas sino un dia menos, si me decis de ir a pescar pirañas con los dedos te voy a decir que si. De mi grupo de amigos hay uno que se separo hace un tiempo, no le quedo nada, ni casa, ni plata ni trabajo, vive alquilando, se compro una Xr 150 usada para hacer mensajeria, no tiene ni una campera de moto, ni un bolso, ni ningun equipamiento, no se consigue mas rata como ese tipo, lo unico que le dejo la mujer es libertad y las ganas, el año pasado hizo 6 viajes, Mendoza, Misiones, Tucuman, Cordoba, San Juan, Neuquen, y un monton de salidas cortas, todos con su Xr 150 que ya tiene 140 mil km. Ni sabe lo que es un CC. A lo que voy es que nos mal acostumbramos a vivir comodos, no es imprescindible, no digo que hay que sufrir pero de vez en cuando pasarla mal te forja el caracter

  5. Tan mala es KTM? veo que acá todos la tiran abajo pero, esteticamente, esta me parece tremenda moto!! Tantos temas mecánicos tiene?
    Creo que para los 60kms diarios que hago ya la viejita XR 150 me quedó muy chica y queria algo con lo cual pueda salir a ruta/ripio y ver un poco de Argentina. Que moto me recomendarían?

        1. Creo que la palabra “viajar” cada uno pa va a tener que poner en su justa medida para afinar la compra
          Hay gente que ” viaja” parando cada una hora
          Hay gente que viaja haciendo tirones lo más largo posible que de la moto
          Hay gente que viaja cargado más que un Sherpa
          Hay gente que de contextura muy chica que con un pequeño parabrisas tiene casi resuelto el viento. Y así varias situaciones de viaje que pueden inclinar la.compra para uno o para otro lado
          Yo sin duda le doy mucha bola al tema viento cuando viajo (mido 1.9) y vivo en bs as con lo cual se que en cualquier dirección que salga le esperan muchos km para que la cosa se ponga movida. Asique sin duda el CC lo valoro, y lo extrañe cuando no lo tuve.
          La postura que te da la moto ( combo triángulo pedalin, manubrio, asiento) también la veo muy importante. Incluso por arriba de temas como vibraciones o autonomía, o iluminacion

      1. claro, seguro termine yendo por ese camino pero estaré siempre mirando los espejos. Honda es Honda. mi 150 es un caño, me va a costar pasar a alguna chinesa asi que lo mas probables es que termine pagando mas pero estando arriba de alguna japonesa.
        Sueño con la NX500 pero esa si que esta salada.

      1. Honestamente, esta XR fue mi primer moto (tuve un scooter zanella 125 unos años pero eso no lo cuento…) y me gusta tanto que desde que me lo compré hace 5 años vengo ahorrando esperando justo un momento asi que parece que se vienen cambios importantes para tratar de agrandarme un poco. Y, además, tengo muchas ganas de salir a conocer Argentina. Esto para decir que en estos 5 años pude ahorrar algo como 10k. Igual, puedo hacer un esfuerzo y meterle algo más si de casualidad aparece algo que realmente me guste pero sea un poco más caro. Sé que, por ejemplo, para esta KTM me faltará algo porque no creo que esté abajo de los 13-15K pero sé que para la Hima 450 me sobra (creo..). Lo que pasa es justamente el tema reventa… Creo que las RE estan bien, son buenas motos, pero para revender no debe ser fácil. Además ya se habla de una Hima 650… muy cambiante la marca! Me gustan más las motos On/off y/o adventure/trail. Por ejemplo, no me parecen feas la Voge 300 Rally o la Hero Adventure 200 pero no sé que tan confiables serán… Creo que seguramente termine yendo por alguna japonesa para no tener problemas y lo tendré que pagar, obviamente, pero queria aprovechar el conocimiento de este foro en motociclistica ya que yo, más que acelerar y meterle un cambio, sé muy poco de motos, motores, monocilindros, etc etc…

        Haciendola corta, busco una moto mas on/off – adv/trail, con esa imagen arriba de 250cc que sea confiable y no me deje tirado (muchas veces, porque alguna va a pasar sea con que moto sea…) y tengo un presupuesto de 10k, ahora.

        1. Si ya tenés 10k, yo esperaria unos meses más, el mercado esta muy raro ahora, con muchos cambios y tendencia a la baja. Yo lo que no haría jamás es pasar a ktm, menos viniendo de una marca hiper confiable como Honda. También tene en cuenta la posibilidad de comprar algo usado en muy buen estado, hay muchas oportunidades, hay que buscarlas. Como ejemplo yo hace 8 años me compré una Kawa KLE 500 de 1992 en muy buen estado, la usé durante cinco años, y la vendí. Jamás un problema, un tractorcito con mas de 30 años.Coincido contigo que comprar una japonesa es una tranquilidad.

          1. que lastima jaja! me gusta mucho esta 390 adventure jaja. Gracias Jorge!! seguro espere a mitad de año. ahi seguro se acomodo un poco más la cosa.

    1. KTM en los motores 200, 250 y 390 actuales que se venden en Argentina funcionan bastante bien. Hubo problemas con la 790, no recuerdo específicamente qué problema, dentro de los 10.000 kmts se rompía algo del motor. Grave para una moto de ese precio y cilindrada.
      Con respecto a la Duke 200, es un caballo de batalla. Es una moto con buenas prestaciones pero el motor está exigido, si la vas a andar a 120 km/h de crucero, a los 10/15 mil kilómetros estás haciendo tapa pistón y cilindro, como en las NS 200, doblás válvulas porque se desgastan las guías lo cual se termina acuñando las válvulas sobre las mismas con la consiguiente rotura de lo mencionado. Es una buena moto como para andarla en ciudad/ruta (100/110) y tenés bastante resto para sobrepasos, no para andarla constante a velocidades más elevadas. Ya con un 390 es otra cosa y el motor es bastante confiable, esto por experiencia de familiares y amigos que la tienen. Lo que si el mantenimiento y repuesto es más caro. Si querés quedarte en la marca te recomiendo la CB 300 Twister o la XR 300 si te gusta el doble propósito.

      1. La estuve viendo mucho a la nueva Tornado porque aunque sepa que para ruta claramente no es la mejor, lo mas probable es que la termine usando mas en ciudad pero como es la moto preferida de los amigos del ajeno tambien me tira atras por eso. Igual calculo que comprando cualquier moto por encima de los 250cc siempre voy a tener que tener 3 ojos en los espejos retrovisores pero tampoco puedo dejar que eso me impida de vivir mi vida…. Me gustan mas las on/off o adventura, por lo estético, si bien esta nueva scrambler de triumph esta muy linda… la miro much a la versys 300 pero esta salada y haciendo un esfuerxo mas capaz pasaria a KLR que tiene una diferencia de 3k, creo, algo que no entiendo porque tan chica pero bueno… Las Naked claramente no son mi moto de eleccion y si llegara a ir por una creo que iria por la MT3 y pagaria la diferencia. esas luces delanteras son tremendas.
        Pero esta nueva KTM 390 me parece de lo mas lindo que vi en años y la SMC es una locura. y eso que ni siquiera soy muy fan del naranja. La nueva Hima me gusta la negra, las demas me parecen feas, directamente.

        Seguramente termine en la Nueva tornado y voy a andar cagado en los semáforos pero bueno, seguiré esperando este año a ver que mas sale y pidiendo opiniones por acá!
        Gracias

        1. Otra opción es la Yamaha XTZ 250, no es un gran salto en potencia, son 20,5 CV pero tiene inyección. Yo no la probé pero en aceleración comparada con una Tornado 250 de 23,5 CV anda igual. La inyección mejora mucho la curva de torque. Hoy la Yamaha está en precio, 8 palos más o menos.
          La Tornado nueva no la probé, tengo la 250 y el CB 300 Twister, te puedo decir que el motor es otra cosa, tiene excelente torque lo que le brinda una muy buena elasticidad.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados