Ayer por la tarde fuimos a Escobar, al centro de entrenamiento de Fadeaac, a presenciar el lanzamiento de una nueva marca en nuestro mercado, algo que se volvió moneda corriente en Argentina durante los últimos 7 u 8 años. No las vamos a repetir todas, pero desde 2016 a la fecha fueron un montón las nuevas marcas que se sumaron a competir en el sector de las dos ruedas.Y creo de desde el desembarco de Royal Enfield en 2018, que no pasaba algo similar, algo que inmediatamente se convirtiera en una amenaza para el resto de la competencia.
Por aquel entonces la marca india había llegado con un lineup de motos un tanto obsoletas, si se compara con lo que ofrece hoy, pero básicamente ofrecía fierros irrompibles, motores alimentados por inyección electrónica, frenos ABS, la posibilidad de subirse a una moto de estilo clásico, una buena garantía y precios bastante agresivos para el mercado de aquel entonces. Una Himalayan costaba 132.000 pesos, que al cambio de aquel entonces era el equivalente a poco más de USD 6.000. En ese momento existía un solo dólar.
Pero lo de ayer creo que fue, en los papeles, mucho más impactante, porque llega en un momento bastante clave para el sector de las dos ruedas. Venimos de largos años de una oferta contraída, a veces por las restricciones a las importaciones y otras por demoras en las cadenas de abastecimiento de cada fabricante, de precios a la suba constantemente, de usuarios acostumbrados a hacer plata con la moto porque su usada con entrega inmediata valía más que la cero kilómetro con lista de espera, y cargas impositivas que fueron en incremento.
De repente el panorama comercial cambió por completo y, si bien el mercado tuvo una caída importante, fue mucho menos de lo imaginado hasta por el más optimista de los pronosticadores. La oferta comienza a normalizarse, los lanzamientos -antes o después- retoman su senda, las herramientas financieras que parecían desaparecer para siempre toman más fuerza, con más oferentes y plazos de hasta 60 meses, y los precios comienzan a bajar. Primero a puertas cerradas, con ventas por debajo de los precios de lista porque hay que pagar los sueldos, y luego con listas de precios y promociones por parte de las marcas anunciadas a viva voz. Todo en un proceso lento, pero real.
Este es el lugar en el que pueden insertar su ejemplo: compré mi moto a $X y ahora vale $Y o esperé un tiempo y me ahorré $X. Y todo esto en un contexto en el que muchos no estaban en condiciones de bajar tanto, o porque su producto es CBU y le pegan absolutamente todos los impuestos, o porque los alcanzaron los impuestos internos. Esto sumado a que desde diciembre el impuesto PAIS para las importaciones es del 17,5%.
No hay que olvidar que una BMW R1250GS Adventure 40 aniversario -que vino 3 años después- llegó a venderse en, escuchen, USD 73.000 –billete, cabeza grande, contado furioso-. Un poco por las circunstancias y otro tanto porque es la única que hay y el que la quiere que me la pague. Si quieren una todavía hay, por menos de USD 45.000. Y la flamante R1300GS, si bien su precio sigue siendo un delirio, se vende por poco más de USD 50.000.
Pero bueno, volvamos a lo sucedido. Ayer Grupo Simpa desembarcó con QJMOTOR en el mercado local. Lo hizo inicialmente con 5 modelos y ya tiene otros dos lanzamientos confirmados para este 2024 que son la SRT700 y la SRK600. Y ante todo lo que uno pudiera llegar a pensar, porque es un grupo que concentra más de una docena de marcas y tranquilamente podría acomodar los precios para no afectar tanto a sus marcas, lo hizo con la siguiente lista de precios:
- Fort 350 $9.490.000
- SRK 400 $7.290.000
- SRT 550 $9.750.000
- SRT 700X $12.290.000
- SRT 800SX $13.990.000
Y como condimento extra a estos picantes precios puso sobre la mesa una garantía de 5 años o 50.000 kms, más que la de cualquiera otra marca presente en nuestro mercado. Ah sí, me olvidaba, todos los modelos salen a la venta con financiación a 12 meses a tasa 0. Y ahora tenemos que estar atentos a la reacción del resto de las marcas. Bueno, primero a que QJ tenga efectivamente las motos para entregar, que comiencen a venderlas a esos precios, y depués sí ver cómo reacciona el mercado en consecuencia. Porque esto es como un dominó: a priori uno piensa que los modelos afectados por estos precios son un par, pero después ese par afecta a otros y así sigue la cascada.
Ayer un laborioso lector de Motoblog se encargó de hacer la comparativa de estos modelos y sus precios con los competidores más directos. Y la verdad es que la diferencia era impactante. El mercado ya venía mostrando síntomas interesantes de baja en los precios, y en estos días cuando se termine de acomodar lo de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, el anuncio hecho por el Gobierno Nacional de retrotraer el impuesto país al 7,5% debería reflejarse en otra mejora más.
La semana pasada Suzuki bajó la DR650 a USD9.900 y las TRK 502 de Benelli en más de 3 millones cada una. Sin muchos anuncios KTM bajó el precio de la nueva Duke 390 y de todas sus Adventure, lo mismo Husqvarna y así se vienen reconfigurando algunos valores puertas adentro en los concesionarios sin hacer mucha alharaca, pero con señales claras de que en un escenario competitivo, y en un mercado que pintaba peor que el 2023 pero que ahora se proyecta casi 20% por encima, el que quiera ser exitoso se va a tener que arremangar. Porque los usuarios tienen cada vez más opciones, la financiación la van a tener todos y van a tener que hacer un mayor esfuerzo por ganarse al cliente.
Las motos ya no se venden solas, como piensa un empresario del sector que claramente podría vender mucho más si se aggiornara un poco, sobre todo porque tiene una marca que ha tenido una muy buena recepción. Pero al igual que muchas otras, van a tener que reaccionar en consecuencia.
Y como reza una frase que está de moda por estos días, ahora hay que agarrar la pala de verdad.
Dicho esto, los dejamos con el lanzamiento de QJMOTOR en Argentina, como lo vivimos ayer en Motoblog.
***
***
62 respuestas
De la SRK600 que mostraban dijieron algo?? Precio?? Fecha de ingreso??
Fecha de ingreso: diciembre
Precio: no
Entra con la SRV300 a fin de año.
Que bueno se pone esto che, esa custom esta hermosa
Es la version con anabolicos de la Keeway K-Light 202 que se viene viendo en el mercado argentino actualmente.
me encanta la estetica de la 202 pero es para ponerle una cadena y hacer un llavero de lo chiquita q es
Creo que los consumidores tenemos que estar contentos de que empiecen a pasar estas cosas, nos va a favores la competencia y la amplia gama de posibilidades que hay, creo que hay que esperar un poco a ver como se acomodan las marcas y ahí poder decidir cual comprar.
Coincido con vos; bienvenida la competencia, la oferta y variedad de marcas, desafortunadamente no se puede estimar algun tiempo el cual se acomoden los precios salvo una percepcion temporal (agosto-septiembre tal vez), aunque ya el hecho de tener financiación a 12 meses tasa 0% visulmbra un mejor panorama para nosotros.
tal cual, de hecho ya esta pasando, muchas motos en el mismo segmento hace que por lo menos se mantengan los precios, si ademas cae una marca queriendo parte del mercado mejor aun (PORQUE recordemos que esto no es la propia marca intentando entrar en el mercado, pensar eso seria un error, esto es SIMPA queriendo una porcion del mercado que al ser simplemente importador no le importa la marca sino vender asi que no acomoda tanto los precios sino que intenta atraer gente)
5 años de garantía es una apuesta fuerte. Esta marca llega en el momento justo para “molestar” a Voge y su 525. Capitulo aparte las 450 de CF y RE, están demorando tanto en llegar que, ante tanto cambio de precios y mercado, mas de uno va a perder la paciencia y no las va a esperar.
Me gusta la competencia. Al fin se esta poniendo el interesante el mercado…
Muchachos no compren nada esperemos la bajada que se viene!
Exacto hasta primavera verano, nada.
Bajada?
Es precio promocional.
En dos meses te los suben. Y bye credito!
Los créditos por el momento van a ir y venir, según el comportamiento de los últimos meses. Un mes si, otro no. Un mes este modelo, otro mes aquél….pero si la cosa se estabiliza van a ser moneda corriente. Supongo que en algún momento serán con tasa, como en otros países, pero con plazos de 60 meses o más y por casi la totalidad de la moto.
La verdad q el que va a buscar una china se le complica, porque la SRT 700X $12.290.000 con ese precio y la calidad de componentes, hace dudar de la Voge 525 más cara. Las japonesas bajarán los precios también? Ojalá todo sea por el bien de los consumidores y se terminen los especuladores.
A mí gusto y presupuesto. La opción es el scooter 350, es la Voge SR4 pero con otro equipamiento y estética. En 2 años, quizas
Nunca hay que perder la fe en el mercado, el juego de oferta y demanda es ley
UNICO MIEDO QUE TENGO, seguramente pase con todos los importadores, pero en mi caso teniendo una husqvarna, no hay piezas de repuesto, excepto filtros o pastillas, el resto tenes que esperar 1 mes (hablo de cosas tan simples como un espejo o un pedalin) con lo cual el miedo siempre viene a que el importador no respeta la ley de que deberian tener todas las piezas disponibles.
Quizas en este caso segun entiendo como las ensamblan aca en la fabrica haya siempre piezas, pero sino …agarrate
Pero las Husqvarna, salvo excepciones, también se ensamblan acá. Desde la Norden 901 hasta la TE300, pasando por las Vitpilen y Svartpilen 200 y 401
Y agrego que en todos lados tenes que esperar repuestos, no es solo acá.
Doy ejemplos que me pasaron con Moto Guzzi y Harley Davidson en USA, tuve que esperar varios meses para conseguir un aro de llanta de la Pan America 1250 y unos tornillos y cacha lateral de una V7 Stornello. Todo esto en 2023, no fue hace tanto.
q onda tu vida paralela en usa, conta che
Para para… aro de llanta de Pan American? Cacha lateral de una v7? Interesante… cuéntanos mas…
No hay que preocuparse por repuestos a estas les van bien los de la Benelli, parecen gemelas!!!
Me encantan como upgrade de mí trk251, pero no sé cuál me compraría, si la 550 700 u 800 ya que el precio es muy bueno para todas, solo me da para dudar el peso de las motos ya que no tengo experiencia con bichos tan grandes. El otro tema es aprovechar la preventa o esperar… al final es un poco de lotería este país.
Pensar que cuando comencé con la moto en el 71′, con la importación cerrada la oferta de 0 km era Gilera 175/200, Zanella 48/125/175 y Puma 125/150/200.
Y cualquier repuesto que compraras que no fueran platinos/bujías/condensador tenías que recurrir a una matricería para lograr que calzara perfectamente en la moto.
Lo bueno es que nunca faltaba en casa de un motociclista, lima, sierra y martillo, jaja.
Acabo de entrar en QJ san Isidro y veo que en la ficha técnica de la SRT800X figura con 76 hp. Alguien tiene la posta de lo que realmente tiene en potencia?? Ayer escuchamos en el video y varios comentaron que tiene 92 HP. Me están volviendo loco entre La compro o no la compro jaja. Por ahora esperando a verla pero con ese precio creo cambio CF 450, Voge 525 por esta que le saca un camión de diferencia en prestaciones.
No puede ser, la 700 tiene algo de 73, debe ser una versión limitada para algún Carnet en España que venga con tan poca potencia. Yo estoy en la misma, mirando con buenos ojos estás opciones, solo me hace ruido el peso que tienen.
Tengo la misma duda, me quedé con que tiene 92 HP.
Y si la compras quedo a la espera de tus comentarios, estoy en la misma.
Según la página de QR en España, la 800 tiene 76 Hp, muy poca diferencia con la 700. La versión para el A2 tiene mucha menos potencia. No creo que hagan una versión de 92 Hp para Argentina. No se de donde salió la versión de los 92 Hp.
Es verdad, en todos lados leo 76, pero la 800mt tiene 95cv…. no me cierra
La que se vende en España tiene el motor de 754 cc, la que llegó a Argentina ya viene con el último de 799 cc. Es la misma que se vende, por ejemplo, en Filipinas.
Ahí va, buena aclaración, gracias Mati
Yo pase el viernes por la concesionaria de San Isidro justo antes de la inauguracion. Y me confirmaron que trae 92hp y es la SRT 800 SX (no la 800X). Y si buscas en youtube estan las pruebas y tiene 92 burros. Pero es cierto que en su pagina figura en 76
en el vivo dijeron 754 cc, igual parece q pusieron dos animadores de fiestas de fin de año a dar datos sin tener puta idea lo q es una moto
Pensaba ir por una CF800MT adv, 10millones más cuesta hoy que la SRT800, hace dudar bastante.
Todos los precios, creo que coincidimos todos acá, son una vergüenza, el precio de cualquier japonesa misma cilindrada triplica estos por lo que al menos en mi juicio no se justifica. Dicho esto, ir por una moto china con 5 años de garantía, 12 cuotas 0 interés, y bastante bien equipada con 92HP me esta pareciendo una decisión inteligente y que en nuestro mercado tiene excelente relación precio/calidad.
Tema repuestos, se los dejo a la garantía de 5 años, y si son porque rompí yo, vivimos en el 2024 muchachos, en internet está todo, dependiendo del precio que quieras pagar en envío, el tiempo que te va a demorar en llegar. A lo sumo puedo pensarlo en que en 10 años no voy a conseguir repuestos, totalmente, esto ocurre con todos los vehículos según el tiempo que nuestras reglamentaciones soliciten a los importadores o fabricantes garanticen repuestos luego de un EOP del producto (fin de producción).
Como plus agrego, con la diferencia de precio con la competencia, puedo equiparla a gusto y piacere.
¿Reventa?, bueno, ¿queremos todo, no?.
Repuestos para motos grandes siempre costo conseguir o hay que esperar, no solo aca, no creo que vayas a Honda a pedir un horquillon de cbr 1000 o a yamaha por un faro de mt09 y te digan “aca lo tenes”, asi que en eso no hay mucha diferencia…
Y con la reventa entiendo que hay gente que le preste atencion a eso, yo al menos compro las motos pensando en disfrutarlas yo y entregarlas en parte de pago por otra, nunca considero si perdi plata, lo gane por otro lado.
Exacto, es lo que planteo. En donde vivimos, es así, repuestos, reventa, etc. Cada uno priorizará acorde. Yo compro para mi, tanto autos como motos, si, a veces me queda el perno un buen tiempo sin vender, pero tuve lo que quise y pude.
Yo también estaba mirando la 800mt pero ahora tengo dudas… la cf declara 30kg menos que la qj… pero es mucha diferencia de precio.
Si SI el tema del peso es algo a tener en cuenta sin dudas pero creo todos los modelos a los cuales mi bolsillo se puede adaptar están en esos pesos. Como Benelli CF moto Voge . Todas pesan mas o menos lo mismo y en cuanto al precio ahi si hay mucha diferencia. Entre a la pagina QJ motor Argentina. En fin esperare que los mandamas de motoblog me aclaren esta duda en la potencia que son los que estuvieron presentes en la inauguración.
Ferpa,es difícil opinar sin haber montado ninguna de todas estas motos nuevas que aparecen. Da la sensación que la ya famosa 525, sería la opción con menos chances de equivocarse.
Igual, el tema peso,si no tenés experiencia,es un verdadero problema si sos de baja estatura.
La solución es una 4 o 5 clínicas de manejo y a disfrutar.
Ah…y quedate tranquilo, que 76 cv son más que suficientes.
Acá desde el interior. Se sabe red de concesionarios? pagina web?
Bienvenida la competencia, pero sin duda es 1 cachetada para La Emilia, en cuanto a los precios, la Benelli TRK702X cuesta $ 16.900.000.- equipada con los 3 baúles originales, habría que ver el precio de éstos pero QJ para hacer 1 mejor comparación.
La 800 no puede estar muy lejos de la CFMoto 800, y cuesta un fangote menos, acá lo más beneficiados son los clientes.
Mmmm ese precio no se si incluye los baúles. Al menos yo no vi en ningún lado que fuera con baúles incluidos. Por ahi me equivoco y están en promo.
Las TRK 502 y 502X no incluyen baúles desde junio, las nuevas 702/702X los incluyen.
Me considero un eterno enamorado de HONDA….sin embargo, si por honda fuera no hubiera andado mas en moto, después del típico, vender la moto porque llegaron los pibes…, hace un año he vuelto a mi primer amor…las motos y fue gracias a una chinita…un NK 400. pague 2650 dólares, la mitad al contado la mitad en 12 cuotas, hoy la moto si la vendo sale el doble. Tuve un problema, la garantía respondió sin chistar, supongo q si chocas en una esquina se te va a complicar tema repuestos, pero escucho gente llorando por ese tema andando, en BMW para abajo.
Tema precio y financiación es tan bueno para el mercado argentino, que logro que hasta honda venda el cb300 en 12 cuotas, bienvenida la competencia y bienvenida las chinas…..después q cada uno con su plata y su gusto haga lo que mas le plazca…o pueda.
Ahora, hace un mes hablábamos de que los 13 palos de una trk era un valor super ajustado por el impuesto que la importación que el pito y la matraca y ahora resulta que todos pueden bajar los precios como locos…. La trk baja 3 palos… Que? Van a perdida ahora? Bienvenido Qj que por los precios que trae debe ser una ONG y no paga impuestos ni aranceles de importación, sino como hace?
Mucha manija, mucha manija con el tema de los “5 Años de Garantía”; pero… ¿CADA CUANTO TENÉS QUE HACER LOS SERVICES, Y A QUE PRECIO? de eso no informan nada, por algo será… Porque si la cosa va a ser como con los filibusteros de Royal Enfield, que te OBLIGAN a hacer un service que cuesta una fortuna CADA 6 MESES para mantener la garantía, y aunque le hayas hecho solo 500 kms en ese tiempo a la moto… Estos de QJ o Royal Enfield podrían publicitar 10 años de garantía, que nadie en su sano juicio le va a dar bola: todas estas motos grandes, casi nadie la compra para moto “de diario” o sea para todos los dias, se compran para usarla recreativamente los fines de semana o para ocasionales viajes, por eso casi todas hacen pocos kilometros comparadas con una moto que se use todos los dias para ir y volver del trabajo por ejemplo. Asi y entonces, que te OBLIGUEN a pagar cada 6 meses una fortuna en services AL PEDO es directamente un choreo al cliente que te eligió y te compró el producto; por eso la mayoría pagan solo dos o tres de estos “services” y usan como garantía real solo un año o dos. Esperamos la aclaracion al respecto de estos de “QJ”
Si el resto de las marcas se duermen… QJ los pasa por arriba… veo que les preocupa el peso de la moto, porque? que la piensan llevar al hombro?… una broma…, los componentes que trae son de primer nivel, alguien me escribió a mi comentario sobre la comparación del precio de la SRT 700 X contra la Voge 525 que era menor, y comento que la Voge DS525X esta “MUY” por encima de la SRT 700 X, enfatizando la palabra “MUY”, discrepo totalmente, leyendo ficha técnica y que trae cada una… una 700 contra una 500, puuuuuuuffff chau Voge.
Por ultimo quiero aclarar que la Voge DS525X en España esta a € 6.187,00 – U$D 6633 y la QJ Motors SRT 700 X € 8.313 – U$D 8912 Uds. saquen sus propias conclusiones. Saludos
De acuerdo a mi experiencia personal, el gran problema está a la hora de vender, tuve una Zontes t310, excelente moto, y me costó una barbaridad venderla y, como comenté en otra ocasión, actualmente tenga una cfmoto 650gt, muy conforme también, y en una agencia cf me dijeron que no estaban tomando usadas, jamás me pasó eso con las marcas tradicionales, lo único que queda es, en caso de querer venderla hacerlo particularmente, por otro lado de acá a que el común de los usuarios sepa que es QJMOTOR, se te llena el …
Dude preguntas.
Todo cuesta vender en líneas generales, tengo BMW 800 y cuesta un montón venderla. La 800 QJ es una excelente opción para los laburantes que ya no podemos tener motos inmantenibles.
Fede,no creo que sea más económico mantener una qj800 que una GS 800 .
Te cuesta vender porque el cliente que tiene hoy 20mil dólares para una moto,ha sido bombardeado por una maquinaria de propaganda ( simil un candidato a presidente de EEUU)…y lo convencido SIN NINGUNA PRUEBA,de que un cfmoto 800,o ahora una QJ…..es lo mismo que tú moto alemana( no no lo sé )Y permanentemente sugieren que tú moto es CHINA. Cosa falsa,por cierto.
Vos pedís el 100% .,… ellos tienen financiación.
Bmw tiene motos fantásticas,y una es la tuya. Las hay con 250 mil km de paliza extrema….Te diría que con un uso ” tradicional” es eterna cambiando alguna bomba de nafta.
Es que no tenes q venderla, y menos para pasar a una 800QJ, estas loco.
Dudo mucho que una F800GS sea mas cara de mantener que una 800QJ. El seguro debe estar igual o mayor en la QJ que es 0km vs la BMW que debe tener 10 años.
Los repuestos de BM tampoco son caros si los haces traer por tu cuenta.
La SRT 800SX de fábrica tiene 91,5 CV a 9000 rpm. Pasa que según reglamentos en los mercados y las normas de polución en cada uno los fabricantes, desde hace décadas deben ofrecer diferentes potencias.
Mientras trabajé en el rubro, por ejemplo recuerdo que solo Grecia, África y casi toda América Latina ( por ejemplo Bolivia no) podíamos traer potencia liberada. Otros mercados tenían obstáculos legales o ecológicos.
Acá incluso, varias veces, para poder cumplir con los requerimientos de ventas se debieron importar motos “restringidas” que debíamos “liberar” antes de la venta o después en algún recall.
Las FZ de Yamaha llegaron con 78 CV cuando en realidad podían ofrecer más de 90 CV, eran fáciles de liberar y la liberación se realizaba vía concesionarios o incluso por técnicos que recorrieron el país. Se debe destacar que muchos usuarios prefirieron no modificar la potencia “restringida”.
Perdón, no aclaré FZ6 con 98 CV.
Hola Mariano, que lindas motos las FZ6 y FZ8, muy buen motor y un sonido espectacular. Aprovecho tu conocimiento para que me saques una duda: Quien fabrica el aceite Yamalube? He leido bastante sobre el tema pero no me queda claro quien lo fabrica y donde . Saludos!
Sin ser interiorizado arriesgo a que lo debe fabricar el que gane la licitacion ,hecha mediante un pliego bien detallado con las especificaciones de lo que Yamaha quiere en el aceite que se va a envasar con su nombre.
Hace unos años atras, no se ahora, lo fabricaba Petronas.
Hola, el aceite lo provee Yamaha Motor Co, puede tener diversas procedencias, pero la fórmula y ensayos están a cargo de Japón. El convenio es con fabricantes de primer nivel, pero es confidencial.
No son aceites comerciales ya existentes envasados para Yamaha, la formula es propia basada en sus propios ensayos y normas japonesas.
Gracias Mariano! Yo lo uso siempre y me ha dado excelentes resultados.