Relanzamiento de Suzuki: Así debería ser el line-up con el que van a salir a competir

La semana pasada, La Emilia S.A., flamante representante, importador y fabricante de Suzuki en Argentina, emitió un comunicado explicando un poco la situación en la que se asumió el control de la marca japonesa a manos de Mar Maquinarias hasta fines de 2019 y, al mismo tiempo, reconfirmando su responsabilidad al frente de la misma para el mercado local, prometiendo una rápida expansión a nivel nacional para este 2021 (ver).

Nosotros hemos estado siguiendo de cerca los movimientos de quienes representan además a Motomel, Benelli y Sym, y tenemos una idea, creemos, bastante afinada de los productos con los que Suzuki Argentina comenzará a transitar una nueva etapa en nuestro país en la que, muy probablemente, logre una participación mucho más protagónica que en los últimos tiempos y recupere el lugar merece tener uno de los cuatro grandes de Japón.

Obviamente los lanzamientos no van a darse de un día para el otro. Puede ser que la marca haga un evento como el que hizo Benelli a mediados del año pasado, cuando transmitió en vivo a través de YouTube e Instagram presentó 5 o 6 modelos nuevos, que luego fueron lanzándose en los meses siguientes uno a uno. De hecho todavía está pendiente la llegada de la Imperiale 400. Entendemos que primero hablarán sus principales autoridades comunicando un poco el proceso de asumir la representación de una marca como esta en el país, la industrialización local y la estrategia que tienen para el futuro.

Pero en algún momento tendrán que contarnos con qué motos van a salir a conquistar al usuario argentino. Y aquí es donde nosotros, un poquito investigando y otro poco soplados por nuestros informantes de La 8711, pensamos que será con este line up de menor a mayor:

-Access 125
Antes de que se suspendieran las operaciones por el traspaso de la representación, Suzuki tenía en el mercado dos scooters: el AN125 y el Burgman 200. No estamos seguros de la continuidad del Burgman, un maxi-scooter con una tremenda capacidad de guardado, pero seguramente la llegada del mucho más moderno Acces 125 signifique el no retorno del AN. El Acces es un scooter con un diseño bien clásico, casi vespeano, que tiene un motor alimentado por inyección electrónica y cuenta con un sistema de frenos combinados. Incluso en India, de donde viene, hay una nueva versión que viene con un tablero digital y conexión Bluetooth para recibir alertas de mensajes y llamadas, saber el estado de la batería de tu teléfono y, más importante, recibir instrucciones de navegación curva-a-curva y tiempo estimado de llegada a destino.

 

-AX100 y GN125
Dos de los modelos que se ensamblaban en la planta de Mar Maquinarias en Boulogne, seguramente continúen como parte de la oferta de Suzuki en Argentina, al menos La Emilia ha continuado trayendo stock de ambos moelos. Y casi como una certeza estos modelos pasen a importarse en formato IKD, incorporando piezas de fabricación nacional para lograr el arancel de importación 0% y tener un precio muy competitivo en la parte más baja del mercado. No sería de extrañar que comiencen a picar bien arriba en los patentamientos.

-Gixxer 150
Una moto que ha tenído muchísimo éxito en nuestro mercado, sobre todo entre aquellos que utilizan motos de esta cilindrada para trabajo, que la consideran un fierro irrompible. Será interesante de ver cómo continua la Gixxer de 2021 hacia adelante, ya que existe una versión BS6 de la monocilíndrica de 155 cc, con alimentación por inyección electrónica y ABS en la rueda delantera. Ojalá en La Emilia apuesten por la seguridad. Lo vienen haciendo muy bien con Benelli, estimamos que harán lo mismo con Suzuki.

-Gixxer 250
Novedad total para nuestro mercado. El cambio de mando en la marca japonesa hizo que se demore más la llegada de este modelo al país. Una Gixxer de uso mucho más recreativo. Motor de 249 cc, refrigerado por aceite, inyección electrónica, 26,6 caballos de potencia a 9.300 rpm y 22.2 Nm de torque a 7.300 rpm. ABS doble canal con un disco delantero de buenas dimensiones, pinzas ByBre y neumáticos de buenas dimensiones -110 adelante y 150 atrás-. Faro delantero LED y el sistema de arranque electrónico Easy Start de Suzuki. La incógnita está en si vendrá la version naked, la carenada SF o ambas.

-DR200
Aquí puede estar uno de los caballitos de batalla de Suzukila moto que puede hacer renacer a la marca como el Ave Fénix. Claramente dista de ser una moto de última generación, pero con el segmento de las Dual Sport en pleno crecimiento, puede convertirse en una opción irresistible para quienes quieran comprarse una moto irrompible con la que puedan moverse todos los días y también embarcarse en aventuras en serio con una máquina de 126 kilos y un tanque de 12,5 litros. El precio será una variable importante para determinar su éxito, pero sabiendo que será otro modelo IKD, entendemos que buscarán competir con una política bien agresiva con esta moto. Acá ya nos anotamos para probarla.

-DRZ400
Quizás necesitaría una actualización para 2021, como hizo Kawasaki con el KLR650, alimentando el motor con inyección y e incrementando un poco la capacidad del tanque de combustible, pero nadie va a negar que el DRZ400 es una doble propósito super capaz ideal para nuestras tierras. Una moto simple, robusta, liviana y con un despeje del suelo de 300 mm. Para quienes amamos los monocilíndricos -M.A.- es una combinación exquisita: 40 caballos, 40 Nm y caja de 5 velocidades con rodado 18-21. Road Trip, ya te siento.

-V-Strom 650
Acá también se van a hacer fuertes. La nueva V-Strom 650XT, actualizada a las últimas normas de emisiones, será un hueso duro de roer en el segmento de las trail de media cilindrada. Tiene todo lo necesario para recorrer el país de punta a punta y a su vez conserva la simpleza y rusticidad necesaria para no complicarse la vida. Un v-twin recontra probado de 645 cc, con todo el enfoque puesto en entregar la mayor cantidad de torque al menor régimen posible: 69 caballos de potencia a 8.000 rpm y 69 Nm de torque a 6.400 rpm.

Tanque de 20 litros, un despeje cercano a los 20 cm, rodado 17-19 y dos discos de 310 mm para frenar los 216 kilos que pesa en orden de marcha. ABS y tres niveles de control de tracción. Un máquina de viajar con muchas aptitudes para el off-road. Su peor enemigo será la disponibilidad, porque si bien La Emilia ingresará muchos modelos que estarán asociados al proyecto de industrialización local que llevan adelante, los productos que viene de Japón son CBU y hoy tienen el panorama muy complicado.

-SV650
Nuestra primera moto de flota, que tuvimos hasta el año pasado no se ha visto en ningún despacho de aduana, pero sabiendo que Suzuki ha realizado todas las modificaciones para que cumpla con la Euro 5 y continuará produciéndola, sería de extrañar que no continúe en nuestro mercado. Acá seguimos creyendo que es de lo mejor a lo que te podes subir para quienes gustan del asfalto. Una naked con un look bien clásico y la tecnología suficiente para moverse en el mundo moderno.

-GSX-S 750
Dentro del mundo de las naked, Suzuki tiene en esta moto una propuesta mucho más agresiva. Cuatro cilindros, 16 válvulas, 100 caballos de potencia arriba de las 10.000 rpm y 74 Nm pasando las 9.000 rpm. Atrás queda el estilo bien clásico de la SV para mostrar una cara mucho más agresiva, una GSX sin todo el carenado de las R. Tres niveles de control de tracción, ABS, doble disco adelante con pinzas radiales Nissin. Una moto que ya estaba en nuestro mercado y que, al parecer, Suzuki quiere darle continuidad.

-GSX-R 1000
Suzuki cumplió 100 años en 2020 y lo festejó presentando una edición aniversario de la GSX-R 1000, una de las gixxers originales. No sabemos si la superbike de cilindrada completa estará disponible en su edición limitada, pero si será otra de las propuestas de Suzuki para el mercado argentino. Probablemente la veamos a cuentagotas, pero esto no quita que la última versión sea una máquina exquisita. Más de 200 caballos de potencia a 13.200 rpm, casi 120 Nm de torque a 10.800 en un motor con un sistema de distribución variable impresionante, toda la electrónica que se les ocurra, frenos Brembo Stylema monoblock radiales con discos de 320 mm, suspensiones Showa BFF totalmente regulables. No es de las más potentes de la categoría, pero muchos coinciden en que es una de las motos con la ciclística más refinada que se puede encontrar para la pista.

-V-Strom 1050
No tenemos confirmación de este modelo, pero algunos concesionarios anduvieron entusiasmándose con la idea de tener este modelo a la venta en sus salones las últimas semanas, así que intuimos que saben algo que nosotros no sabemos. Y sería una gran noticia. La V-Strom 1000 fue la primera Suzuki en entrar al garage de Motoblog. Casualmente, a falta de unidades de demo, se trataba de la moto personal de uno de los dueños del anterior representante. Fue una de esas motos que no teníamos muchas espectativas a la hora de probarla y que nos dejó con la boca abierta. Literalmente un tractor, una big trail que hacía todo bien y que a pesar de tener algunos faltantes, nos quedamos con la impresión de ser una máquina super confiable.

La nueva 1050XT llega para suplir todo aquello que le faltaba a la versión anterior y estar a tono con las nuevas normas de emisiones que los principales mercados del mundo exigen a los fabricantes. Cambió un poco su diseño y rescató algo del legado que dejó la vieja DR800 Big, al tiempo que incorporó lo último en asistencias electrónicas. Acelerador electrónico, modos de conducción, control de tracción configurable, ABS en curva, control de velocidad crucero, asistencia al arranque en pendiente y frenos sensibles a la carga. Desde el equipamiento viene con embrague anti rebote asistido, suspensiones totalmente regulables, toma USB, parabrisas regulable en tres posiciones, iluminación full LED y asiento regulable en altura, entre otros.

 

26 respuestas

  1. Buen día, la pandemia atrasó todo, a tal punto que hace rato están las motos listas para ser armadas pero los japoneses no venían a homologar la planta, arrancan muy tibios con el armado de AX, GN y 2 scooters, Acces 125, Lets 110.
    X4, GSX 125 S, Gixxer 250??
    Burgman 200 no, sino 125.
    SV650 no.
    GSX-R1000 no, sólo GSX-R1000R.
    GSX-R600.
    V Strom 250/650/1050,
    DR200 sí, DR400? DR650?
    RMZ250/450.
    Se están negociando nuevos modelos para armar acá, la mayoría de la gama.

    1. Las pocas que hay son las que trajo Mar Maquinarias hasta 2019.
      Es la mejor moto de Suzuki, muy buscada, pero si hoy hubiese entrega inmediata la misma costaría usd 19.900 al oficial, no en billete.
      La poca oferta y la gran demanda permite excesos,

  2. Buenas

    Scooters con variador: Bien por traer la Access 125, pero desde mi humilde opinión, no se si es lo mejor despedirse de la Burgman y la An, yo creería que lo mas barato seria la An, luego un poco mas por la inyección y otros chiches la Access y luego lo mas premium seria la burgman 200, pero bueno por ahí era demasiada oferta para un mercado chico.

    Scooters / embrague centrifugo : Me sorprendió bastante que no anuncien que iban a traer la viva R , (por lo menos en Colombia se llama asi), que es la moto para paliarle a la wave, por ahí es un tema de costos, pero es el segmento que mas vende en argentina, por que no ir a paliar ahí y sacarle volumen de venta a la wave

    “utilitarias”: Esta bien que mantengan la AX100, por ahí se podrían haber jugado un poco mas y traer al AX4, y la Gn que es un segmento de mercado q nadie atiende, aprovecho para decirles que si algún día vuelven a ponerle un 250 a la Gn, para mi seria un éxito, todos los de la 125, que quieran subir de cc van a ir por ella. No nombraron a la EN – 125, va a seguir en el mercado?

    Gixxer: Bien, me parece muy acertado traer la 150 y la 250, creo desde mi lugar que deberían estar las opciones de fi y carburada, pero sobre todo la SF, en mi opinión es hermoso como le queda el carenado y el diseño de colores.

    DR: Vamoooos, la noticia que mas esperaba, vamos a ver a que precio llegan, pero es lo que quería escuchar, lo que si me sorprendió que no traigan la DR – 150, que si bien parece otro plagio de Xr, y calculo que es mas Haojue que Suzuki, por ahí estaba bueno que este como un primer salto a este mundo y las criticas no eran malas.

    Por ahí en un futuro, si todo va bien consideren las opciones GSX – S y GSX – R 150 y 250, que si bien van a un mercado ya saturado, tienen un poco mas de picante en el motor.

    Saludos

  3. De todas esas, la más interesante, y que no tendría competencia hoy x hoy en el mercado Argentino, es la DR400.

    Si su precio no es exageradamente superior a un Tornado 250, ni muy cercano a una Husqvarna 701 Enduro o KTM 690 Enduro, debería venderse relativamente bien.

  4. Estimados, quisiera aclarar 2 diferencias que encontre en la nota: 1) la GSX s 750 tiene en realidad 114CV, que mantiene desde el 2018 (Su versión anterior SI tenía 100CV, el GSR750) y 2) la foto que se muestra como GSXR 1000, es en realidad una GSXR 600. A pesar de ello, excelentes noticias y esperemos saber más y pronto! Saludos

  5. El que mucho abarca poco aprieta dice el dicho, (teléfono para la Emilia) se cargaron una marca como Suzuki y durmiendo, durmiendo durmiendo…
    A ver si mueven el cu-cu y dejan de echarle la culpa a la pandemia sino liberen la marca y que la represente otro.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados