Así fueron las ventas en enero de 2021

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante enero fue de 28.441 motovehículos, un 7,2% más que en el mismo mes de 2020, cuando se habían registrado 26.552 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes de diciembre e crecimiento que se observa es de 32,1 ya que en ese mes se habían registrado 21.533. Recordemos que el año 2020 finalizó con un total de 265.260 unidades.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: el año se inició mejor de lo esperado y siguen presente dos grandes factores que explican este buen momento, mucha gente se acercó a la moto en los últimos meses por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público, situación que ha sido muy bien complementada por el Plan Mi Moto, con financiación oficial del Banco Nación. En diciembre se lanzó la segunda etapa y esta semana será el turno de la tercera, con los mismos plazos y tasas, algo muy exitoso y valorado que hace que se agoten con celeridad el cupo de financiación porque es una verdadera oportunidad poder adquirir una moto en estas condiciones. Cuando se coordinan acciones en conjunto entre el sector privado y el público, los resultados aparecen y los beneficios son para todas las partes, principalmente para la gente. Seguimos trabajando para lograr, durante este año, alguna medida similar también en el sector de los autos .

 

Por su parte, Carlos Movio, Director Institucional de ACARA comentó: el factor estacionalidad de enero hizo que durante el mes pasado se patentaran 1.422 unidades por día hábil, lo que representa una suba del casi el 19% respecto de diciembre y el dato interesante es que la tendencia alcista que venía mostrando el mercado durante los últimos meses del año parece mantenerse. 

Las expectativas para 2021 parecen ser de incremento con respecto de 2020, pero mucho de la performance del año va a depender de poder acompañar la demanda con una oferta acorde y cómo evolucione la lenta salida de la situación atípica que impone el COVID-19.

***

Archivo para descargar: Patentamiento de motos en enero 2021 según ACARA

***

POR MARCA (top 40)

***

POR MODELO (top 50)

26 respuestas

  1. Alguien sabe si Harley está pensando en irse del país o a que se debe que no aumentan sus ventas siendo que siempre andaba peleado con Ducati ?

    Es raro que Aprilia venda tan poco teniendo algunas lindas motos y sin precios exagerados como si tiene MV Agusta por ejemplo, que ya ni figura en lista.
    Y otra que no aparece es Moto Guzzi que tmb tiene interesantes motos con buenos precios.
    Para mi que Motoplex algo no hace bien.

      1. Recuerdo haber leído entrevista al dueño de harley en argentina, como hizo para sobrevivir a partir de 2013-14, cuando dejaron de entrar las motos y también se aplicó el impuestazo de Cris… Así y todo no cerró, veremos en este nuevo (y parecido) contexto.

    1. Como usuario de la marca, con ganas de quedarme en ella estoy para que fracasen del todo y se vayan del país. Son unos miserables, brindan la misma atención y experiencia de usuario que una marca china y cobran precios de una premium.

  2. Buenas.

    Por un lado esta nuestra amiga Suzuki, que sigue cayendo mes a mes, se que hay que esperar unos 2 o 3 meses mas para que supuestamente vuelva con todo, pero es penoso ver como cae mes a mes.

    También esta Yamaha, cada vez peor, espero que se den cuenta pronto de hacer algo.

    Por ultimo me da pena lo de Hero, es una gran marca que estaba trayendo cosas muy buenas, y estaba empezando a brindar inyección y abs a sus modelos, nunca voy a entender por que no le pudo competir a bajaj, falto tiempo, publicidad, nose, una lastima por Hero que esta en retirada.

    Saludos

    1. Yamaha tiene la MT03 a 11mil verdes, el XTZ 250 nuevo a 715k, el XTZ 125 mas caro que el XR 150, no venden por sus precios.

      Ademas la experiencia de usuario que tienen es equivalente a una marca china berreta.

      Es una lastima, yo tengo un FZ, quiero ir por algo mas grande y las motos que tienen zafan bastante, pero estan 25% mas caras de lo que deberian salir

      Lo de Hero es una lastima, venia bien competencia para Bajaj que salvo por la Dominar esta bastante cara

      1. Con respecto a Yamaha y a su políticas de precio me puse a mercadolibrear un poco:

        Honda wave: $130k
        Yamaha cripton: $165k (35k mas caro por una moto similar)
        Gilera Smash: $75k

        Hay gente dispuesta a pagar como un 40% mas por mejor calidad, imagen de marca, repuestos, re venta, lo que sea, por eso la wave gana, pero yamaha esta muy lejos.

        Las de trabajo, (histórico cg vs ybr)

        CG: $250k
        ybr: $245k

        La cosa esta mas peliada, pero el cg tiene mas imagen y presencia en la calle, sumado a que los 25cc ayudan un poco, en este ejemplo no me explico muy bien xq tanta diferencia

        On/OFF

        xr 150: 300K
        xtz 125:325K

        Lo mismo, siempre mas caro yamaha, (es cierto que a mi entender la xtz es un poco mas off que la xr, pero igual)

        XTZ 150 fi: $440K
        Xr 190 fi: $445K

        Casi 1/3 mas de motor al mismo precio, habría que ver mas en detalle los modelos pero están ahí

        Honda xr 250 : aprox. $635K (mucha variación)
        yamaha xtz 250: aprox. $648K (mucha variación)

        las motos son sensiblemente diferentes, y tenemos por un lado una carburada y la otra con inyección, los precios son similares

        Fz 16: 296K
        Cb 190: 390K
        cb 250: 550K a 630K
        FZ 25: 512k a 530K

        En estos 2 últimos ejemplos esta mejor posicionado yamaha, de hecho en la 250 vendieron lo mismo, con esto concluyo mi análisis de que se Yamaha tuviera una postora mas agresiva de precios puede paliar mucho mejor, no puede estar mas cara que la referente del segmente si uno quiere ganar terreno y Yamaha viene perdiendo mes a mes.

        DEsconosco cual es el precio en las agencias y toda la movida de la realidad.

        ——————————————————————————————–

        Por el lado de Hero, espero entonces buenas noticias de quien será el nuevo jugador, por un lado Corven ya tiene a Bajaj, así que no debe ser ese grupo, Motomel ya tiene a suzuki y no hizo mucho no creo que compre la representacion de otra marca tenido algo a medio camino, me falta otro jugador de peso.

        Saludos

          1. Gracias!! 🙂

            Por otro lado también estaba viendo la Xpulse 200, como una buena alternativa, por ahí, algún día llegue, habrá que esperar.

            Por otro lado haciendo regla de 3 simple con los precios en Colombia y la xr, se podría esperar estos valores:

            Xpulse 200 $282413
            Xpulse 200 fi $320344

            Saludos

          1. Buenas,

            Tiene razón en mi análisis rápido de mercado no me percate de ese detalle, sin embargo la busque en ML y encontré varias a varios precios, podríamos cerrar que en promedio esta a 160K.

            Lo que la estaría dejando igual o mas barata que la Yamaha.

            Lo que también demuestra que por ahí es un error de yamaha no ofrecer una versión mas base como para competir con Honda

            Por otro lado increíble lo que te cobran por ponerle disco y otras llantas

            Saludos

        1. También lo leí todo, muy bueno el informe. Sos de los míos que buscamos precios y comparamos y llegamos a la conclusión de que corno están haciendo las primeras marcas? jajajaj pareciera que se están enterrando a si mismas, salvo por Honda que sigue robando año tras año con los mismos modelos sin ABS. Lo de Yamaha no entiendo, ni abs traen las motos y salen mas caras respecto a la competencia.

          También estoy esperando la Hero pulse 200 o alguna similar en el mercado, raro que VOGE no tenga en su catalogo alguna versión tipo Tornado.

          Saludos!!

          1. Gracias 🙂

            Si el análisis de costo / beneficio y que ofrece cada marca es primordial a la hora de comprar algo, cualquier cosa te diría.

            Es triste por un lado y es la realidad por otro, para que voy a traer ABS, si la gente no lo valora, o no lo puede pagar, o no le interesa pagarlo, o cree que no es necesario.

            Volviendo a yamaha, y al comentario de Rodcar, hay 2892 personas que prefieren gastar casi el doble para comprar honda wave base y no gilera smash. Pero hay un dato curioso, de los que compran wave solo 379 gastan mas o menos 30K mas para comprar freno a disco y llantas de aleacion (creo que el arranque eléctrico lo traen las 2).

            El mercado no cree necesario, o no puede, gastar 30k mas en frenos mejores, pero si se puede prefiere comprar primera marca, en este caso Honda.

            Ahí es donde tiene que golpear yamaha, tiene que poner un cripton igual de base (o un poco mejor) que la honda a un precio menor que la wave base, y sacarle esa porción de gente que quiere comprar algo de calidad y esta dispuesta a gastar 130K. La porción del mercado que compra smash, blitz, y demás no va a poder llegar nunca Yamaha con el precio, pero no importa no es su competencia en si. Es mi opinión, la verdad no se que pasaría, además depende de otras variables como puntos de venta, promociones, financiación, post venta, etc

            Las criticas de la Hero son muy buenas, habrá que esperar a que precio llega y con respecto a voge, pareciera que esta en un segmento un poco mas premium.

            Saludos.

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados