Sigue viva: Kawasaki presentó la nueva KLR 650 y llega con inyección y ABS

Qué loco hablar de una moto de media cilindrada de una marca tan importante como Kawasaki y comenzar aclarando que viene con inyección y ABS. Pero en el caso del KLR 650 hace falta, porque hasta hace no mucho tiempo, el auténtico trotamundos de la casa verde seguía vendiéndose como la máquina ideal para dar la vuelta al globo con un motor carburado y sin sistema anti-bloqueo en sus frenos.

No vamos a decir que es una máquina totalmente renovada, pero estamos en presencia de un KLR Euro 5. Su diseño es inconfundible y no se distancia mucho de la última versión que se comercializó hasta hace muy poco tiempo. ¿Será otra de las motos que se ensamblen en nuestro país, teniendo en cuenta que Kawa va a ensamblar Versys 650 y Z650?

El cambio más notables de esta nueva KLR 650 es, sin dudas, el haber migrado a un motor alimentado por inyección. Bah, en realidad es el mismo motor que conocemos hasta ahora, solo que ahora recibe el combustible de otra forma. Una moto que arranca siempre, independientemente del clima y la altura. Una cosa menos a la que hay que meterle mano. Además de tener una mejor economía de combustible.

También se reperfilaron las levas de admisión y escape, para darle más torque y potencia al motor. Kawasaki también informó que se cambió el material y la forma de la guía de cadena de distribución para mayor durabilidad.

Por otro lado, también se rediseño el tanque de combustible, que se mantiene con 23 litros pero un reposicionamiento de la bomba hace que se aproveche mejor la capacidad. Además, incorpora un nuevo tablero digital multifunción, que ahora indica el nivel de combustible. También se hicieron cambios en el chasis para que sea una moto más refinada y vibre menos.

También hay cambios importantes en el embrague y la transmisión para mejorar la sensación a la hora de realizar los cambios. Se han reemplazado los rodamientos del embrague, los engranajes y la horquilla de la caja han sido revisadas en la tercera marcha y se usó un nuevo tratamiento de acabado para cuarta y quinta marcha.

Un nuevo estator, de mayor potencia, se incorporó para mejor funcionamiento de accesorios, un nuevo sub-chasis incrementó la rigidez y el horquillón es más largo -30 mm- incrementando el diámetro de acción del mismo. La nueva KLR 650 también viene con una óptica delantera de LED, no así los giros, que siguen siendo de filamento, y el otro gran cambio de la moto es la mejora en los frenos, con un disco delantero de mayor diámetro -300 mm- y frenos ABS -que en algunos mercados son opcionales- con una puesta a punto más de off-road.

Es una buena noticia que un ícono como el KLR siga viviendo y que estos dinosaurios se actualicen para seguir al servicio de aquellos que quieren una herramienta rústica para embarcarse en la aventura. Tenemos muchos conocidos que han hecho Alaska-Ushuaia arriba de una de estas. Van a poder seguir haciéndolo.

Kawasaki no sacó toda la información sobre el modelo a la luz, por ejemplo los datos de prestaciones del motor, pero si anunció que habrá, al menos en el mercado norteamericano que será el primero en tenerla, la comercialización de dos ediciones especiales Traveller y Adventure, que vienen con equipamiento adicional, con equipaje. Además, la marca ha puesto una gran batería de accesorios originales para aquellos que quieran armarla a su medida.

***

***

45 respuestas

  1. Todo, todo, todo, todo, todo, todo, todo bien hizo Kawasaki, misma moto pero mejorada, es LA moto para viajar con tranquilidad. Esperemos que no se ceben en los precios, pero igual de alguna forma llegaremos.
    Vieja escuela ya queda solamente DRZs y DR650, pero a esta la actualizaron lo justo, ves el perfil y seguis reconociendo la interminable KLR650.
    Gracias Kawasaki por hacerlo tan bien.

  2. En USA la Ténéré 700 es algo mas del 40% mas cara que esta, asi que la falta un cilindro y una marcha mas se le puede perdonar tranquilamente (de la falta de tubeless no digo nada)!
    Interesante saber cuanto valdría por estos lares con ensamble autóctono.

  3. Excelente, en vez de offrodizar la Versys, modernizaron la KLR!
    Maravillosa Jugada, Kawasaki.

    Lo único que tal vez me haga ruido es que falte una 6ta, pero no es lo que la moto apunta y tampoco creo que con semejante cilindrada el motor vaya exigido en una 5ta.
    ¿Alguno la tuvo para corroborar esto último?

  4. 7000 lucas la base, 8 la equipada en usa donde la versys 650 sale 8… saquen sus cálculos…
    205 kilos seca las que viene sin abs, con abs seguro mas pesada que la versys…
    Aunque la mona se vista de seda….

    Misma moto con inyección (porque si no no se podía vender mas…) y abs, mas pesada que antes y mucho mas cara…
    Filosofia kakasaki… Cambiar calcos y subir los precios… sigan perdiendo plata y compradores que heavy indistries ya les puso un voleo en el toor….

          1. Ahí pude averiguar, una KLR650 0km de las pocas que quedan de la generación anterior está a $ 2.000.000, USD 13000 blue o USD 22000 oficial, casi 2 KTM 390 adventure nuevas.

  5. Para un uso “enduro”, o de “paseos cortos en ruta”, o de “uso diario en ciudad”, creo que sus “competidoras”, que se me ocurren la KTM 690 Enduro, la Husqvarna 701 Enduro, y la Ducati Scrambler 800 Desert Sled, me parece que van mejor.

    Pero para un uso más “viajero aventurero” puede ser que está sea un poco mejor… Igual va a depender del precio al que la traigan.

      1. Newen, te parece que un 701 o un 690 con kit rally no se va a bancar los mismos kms que un KLR?
        Pienso Igual que Patriguns, a valores similares me parecen mejores motos las que menciona. Quizás la Ducati es la única que tiene un propósito diferente.
        Y agregaría como competidora a la Voge 650 que, obviamente ni cerca de la fiabilidad de la kawa, más de uno podría invertir parte de la diferencia en equiparla y le quedaría mucho resto para la nafta y viajar!

        1. Honestamente, no creo que una 690 aguante lo mismo, no. Ni hablar de la Ducati. Pero es que además son conceptos diferentes, la klr está concebida para el viaje, las 690/701, son mucho más picantes, y la Ducati es otra cosa, así que el que quiera klr comprara klr, siempre que pueda. Las ventas en usa me dan la razón.

          1. Creo que se confundio, la 690 es la enduro, la touring es la KTM 790. Con esa si compite la KLR, bueno, competiría, la 790 sale casi exáctamente el doble.

        2. Alfredo, no, no me confundí. La 690 con kit rally es una excelente moto para viajar y le sobran cualidades off para cuando se te acaba el camino.
          Por lo demás ok; yo no estoy de acuerdo con ese concepto de la moto que tiene que ser un tanque de guerra, me parece que cualquier moto nueva de marca reconocida alcanza y sobra para el 99% de los mortales. Pero eso es lo lindo de esto: que haya motos para todos los gustos ya que creo que es el vehículo más pasional de todos.

    1. Esta es como mas sencilla y confiable para recorrer el mundo, al menos la anterior solo había que cambiarle gomas y seguir, Chialina y de Mendiguren se fueron a Alaska en una de las anteriores y te podrán contar mas que opinan ellos y por algo los de Kawa dejaron ese motor recontraprobado. Podés ir en las otras a Alaska, pero agarrate si algo empieza a fallar de la electrónica.

      1. Porqué? qué crees que podría hacer un KLR que cualquiera de las que nombré no?
        El concepto de sencillez creo que está sobrevalorado. Habría que ver cuántas veces te salva la vida la electrónica en ruta para cuando falla y por el contrario cuántas veces la arriesgás/perdés en una moto sin ella.

        1. Por lo menos la virtud del modelo anterior era su extrema simpleza, podias ponerle nafta podrida que andaba igual, y en cualquier ciudad de latinoamerica te la arreglaban con lo que habia. Los “yanquis” dentro de su pais andan en ktm, bmw, etc, muchos cuando viajan afuera y van a paises tercermundistas compraban un Klr para viajar, en el peor de los casos si la moto se rompia por lo que la habian pagado la dejaban tirada

          1. La Husqvarna 701 trae un modo de manejo, que se selecciona desde abajo del asiento creo, que justamente es para usar la moto en paises donde la nafta que te venden es de mala calidad y la moto sigue y sigue andando.

            Además las versiones “rally” con la ampliacion de tanque te permiten hacer grandes kilometrajes…

  6. Hola leo Comentarios sobre la superioridad de la KLR 650, no pongo en duda su nobleza, austeridad y rendimiento, perooo, decirle “REY” y La mejor para viajar,….mmm yo la tuve y mis años y mi traste ya no aguantaban ese asiento finito tipo via de tren que no la convierten en “La Mejor para viajar”… sabenmos que todas las opiniones son subjetivas pero será cómoda par los que tienen traste chiquito. sin salir de la marca La Versys 300 es mucho más COMODA para viajar y si hablamos de confianza y comodidad la dupla la gana la Tiger sin lugar a dudas…pero es solo mi opinion!!

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados