Flota Motoblog: Consejos sobre el Ablande para nuestra Royal Enfield Interceptor 650

Ya hemos tocado el tema en detalle cuando hicimos este mismo proceso en nuestra moto anterior (ver) pero nunca está demás recordar algunos tips, mentiras y verdades de uno de los temas más controversiales que rodean la compra de una moto nueva.

Cuando recibimos la moto en el concesionario de Royal Enfield Vicente Lopez, uno de los items que nos dieron junto a la documentación fue el manual del usuario. Al entregarnos esto nos dijeron muy correctamente que leyéramos dicho manual de principio a fin para evitar cualquier problema con la unidad y para conocer a fondo la moto. Cuando llegamos a la página 51 de nuestro manual nos encontramos con un capitulo llamado período de asentamiento, al que le prestamos especial atención.

Leer el manual es una buena forma de lograr un buen ablande y en consiguiente un buen sellado de la cámara de combustión para lograr tener una moto que conserve las prestaciones declaradas por la fabrica, que tenga la durabilidad que corresponde para esa moto. Ya comentamos la importancia del ablande y como los prácticamente todos fabricantes utilizan este período para no solo asegurar un correcto funcionamiento de la moto, sino para ayudar a detectar cualquier falla prematura ya sea en la fabricación de un componente o propia del ensamblado de la misma. No es lo mismo descubrir que un tornillo del manubrio está flojo a 60  que a 280 km/h. En casos en los que se adquiera por ejemplo una moto carrera cliente, sea cual sea la disciplina, se entiende que no debería ocurrir ningún desperfecto, pero esas motos tienen un costo acorde a ese nivel de control de calidad y se suelen probar muy intensamente antes de ser enviadas.

No hay que sentirse ofendidos por esta realidad, ya que es una medida de precaución por sobre cualquier otro motivo, pero es interesante tener esto en cuenta para encarar el ablande con la mirada correcta y trabajar en conjunto con la marca durante este período. Si bien en este caso, el primer servicio de la Interceptor 650 es a los 500 kilómetros, si se notara algo fuera de lo normal antes de cumplir el plazo indicado, es muy importante que se comuniquen con el concesionario para avisar de cualquier aparente defecto o problema para evitar mayores daños o lesiones al piloto.

En primer lugar y tal como indica el manual, tenemos una simple tabla de velocidades finales, para mantener la moto siempre en un régimen óptimo de rpm y no forzar de más el motor, y luego otra tabla con dos rangos de rpm que varían en función de los kilómetros recorridos. Esto es una versión muy simplificada de como ablandar una moto y por eso nos pareció interesante recalcar otros puntos a tener en cuenta a la hora de asentar una moto, ya que si bien el motor, y la caja, son dos partes muy importantes de este proceso, también se deben asentar otros componentes como frenos, cubiertas, embrague y otras partes de la moto que son esenciales para su funcionamiento.

Arrancando por el motor, es importante dejar que el mismo tome la temperatura adecuada antes de comenzar la marcha. Con 3 a 5 minutos dependiendo de la temperatura ambiente es suficiente para que todos los componentes del motor tomen temperatura y alcancen las tolerancias adecuadas para el funcionamiento del mismo. El motor debe cumplir con varios ciclos de temperatura para que todos los componentes puedan tener la durabilidad que corresponde. Es importante buscar hacer los primeros kilómetros con salidas de no menos de 20 minutos y no más de una hora aproximadamente, antes de dejar descansar y enfriar el motor.

La caja de cambios también se debe asentar y hay que intentar utilizar todas las marchas durante un período de tiempo similar. Si hacemos el ablande en el trayecto de casa al trabajo y este recorrido solo incluye un tramo de media hora de autopista, el engranaje de 6ta se hermanará correctamente pero los demás engranajes no. Luego del primer cambio de aceite, si todos los engranajes no se hermanaron correctamente, cuando se utilicen correctamente todas las marchas, el material expulsado conocido coloquialmente como limadura permanecerá en el aceite por un período de tiempo muy largo, pudiendo ocasionar problemas en el largo plazo.

Es importante saber que algunos componentes, como por ejemplo las cubiertas, no van a ofrecer el nivel óptimo de agarre hasta que la superficie de la misma se haya desgastado. No hay una formula exacta que nos diga cuantos kilómetros hay que recorrer hasta que las cubiertas lleguen a este punto óptimo, pero hay que tener en cuenta que si hacemos un ablande sin tomar muchas curvas, o exigir los frenos, éstas van a tomar más tiempo en llegar a este nivel de agarre o tracción y es importante ir exponiendo gradualmente al lateral de la cubierta para no llevarnos una sorpresa la primera vez que queramos encarar una curva con ganas.

Otro punto a tener en cuenta son los frenos. Si bien las pastillas y los discos parecen ser perfectamente lisos, si pudiéramos observar muy de cerca veríamos que este no es el caso. Lamentablemente la producción de Motoblog no cuenta con un microscopio, pero tomen nuestra palabra. Es importante darle tiempo a los discos y pastillas para que se conozcan y repetir algunas frenadas intensas pero relativamente cortas para lograr este acople. Esto puede ser un numero de frenadas contundentes, pero no excesivamente fuertes, desde 50 o 60 km/h hasta detenerse completamente para lograr que tanto la mordida inicial como la potencia misma se sienta adecuada al tipo de sistema de frenos que tiene la moto en cuestión.

Estas son algunas cosas a tener en cuenta si se quiere sacar el máximo provecho a la compra de una moto nueva. No somos técnicos expertos pero nos pareció bueno volver a compartir algunos tips y aclarar algunas dudas. Los dejamos con el video que ilustra un poco mejor todas estas ideas.

***

***

 

 

3 respuestas

  1. El tema del ablande es algo un poco dejado de lado por muchos vehiculos. Una pq muchos motores ya vienen preasentados en banco. Y otra pq las medidas de tolerancias han ido reduciéndose en la medida que se mejoran los procesos de mecanizado. Pretender que dos engranajes “se hermanen” andando es algo bastante peligroso para el motor. Se supone que las medidas de ambos estan dentro de los límites permitidos por el diseño, así que no debería haber problema alguno. Ahora si las tolerancias son amplias pq los procesos de mecanizado no son del todo confiables, ahí sí podemos tener un engranaje (por ejemplo) en la medida más grande, y el otro también en la medida más grande, con lo cual la interfenrencia será inadecuada. Y se traducirá en algún inconveniente con seguridad.

    1. eso no es tan asi, es facil darse cuenta simplemente con mirar la cantidad de material que sale de un motor nuevo, mira el aceite que le sala a una R1, zx10, cbr1000, etc y vas a ver como el aceite sale con bastatne particulas, en el mundo motores asentados creo que se cuentan con los dedos de una mano, es verdad que por el tema de la tecnologia las piezas ya vienen bastante bastante parejas, pero aun asi siguen siendo imperfectas (aunq como dice la nota la mayor parte del tema es un seguro para la empresa por si algo tiene una falla de material o mal ajustado)
      Pero volviendo al tema una vez lei en una revista inglesa de autos, que en el mundo realmente asentados son 3 o 4 autos, que el mismo manual te dice, este motor a sido asentado en fabrica y puede usarse en competencia directamente sin ningun paso previo, lamentablemente no me acuerdo que modelos eran ni la revista (la voy a buscar) porque estaban las fotos del manual, pero el resto las piezas en mayor o menor medida se siguen hermanando hoy en dia

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados