450 para todos: QJMOTOR también tendrá su adventure con el motor de la 450MT

Evidentemente el desarrollo de un motor bueno, comercialmente exitoso además, es más rentable de lo que muchos piensan. Sí, claramente el desarrollo de una nueva plataforma cuesta mucho dinero, mucho, pero si el resultado es bueno, las posibilidades son enormes. Miren sino el CP2 de Yamaha que usa la Caballero de Fantic, que en Europa se vende como pan caliente.

Bueno, este es el caso del 450 de CFMOTO, el motor que la marca utiliza para sus SR, NK, MT y CL-C, por ahora, que también es el motor que equipa a la Alltrhike de Moto Morini que está por llegar a nuestro mercado en los próximos meses. Ahora se suma la SRT450X que QJMOTOR lanzará dentro de poco para el mercado chino, inicialmente, y que seguramente luego llegue al resto del globo.

Los últimos documentos de homologación presentados por QJMOTOR ante las autoridades chinas, la SRT450X, según su denominación, será parte de los próximos lanzamientos del fabricante. De acuerdo a la presentación, el modelo podría contar hasta con cuatro variantes diferentes, tanto en su configuración dinámica como en el nivel de equipamiento.

Lo que se puede ver a simple vista en los documentos, es que la SRT450X estaría disponible en versiones con guardabarros bajo y con guardabarros alto, y también estaría la posibilidad de adquirirla con un equipo completo de maletas de aluminio o en versión estándar pelada.

Otra información que se desprende de la presentación de homologaciones es que la moto tendría una configuración de rodado 18″-21″, condición básica para una moto adventure con pretenciones off-road. Si bien no hay detalles de las suspensiones ni de su recorrido, deberíamos estar hablando de, al menos, 200 mm de recorrido y de un conjunto que muy probablemente esté firmado por Marzocchi, con la posibilidad de realizar ajustes en rebote, compresión y precarga. Las imágenes muestran a las claras que la SRT450X cuenta con llantas de rayos tubeless.

La marca declara que la velocidad máxima de esta moto es de 162 km/h, acusa un peso de 184 kilos, 1.510 mm de distancia entre ejes para una moto de 2.240 mm de largo, 935 mm de ancho y 1.390 mm de alto. En cuanto a la mecánica, el motor de 449 cc. para el mercado chino declara una potencia máxima de 52 caballos, algo que seguramente deba ser corregido para cumplir con las exigencias de la licencia A2 en caso de querer ofrecerlo para el mercado europeo.

La SRT450X es una moto con la que seguramente va a querer contar la marca en nuestro país, cuando llegue el momento, y a juzgar por la forma, la altura del asiento parece ser bastante amigable para todo tipo de talla. En la imagen también se puede ver que la moto está equipada con los mismos espejos rebatibles con los que cuenta la 450MT de CFMOTO, un equipamiento que agradecen mucho los usuarios que llevan la moto a los terrenos más exigentes.

Pero sin dudas el dato más saliente acá es la utilización del motor bicilíndrico que inauguraron las 450SR/NK/MT por otro fabricante más, sumado a Moto Morini, que seguramente le reporte un buen retorno a las arcas de CFMOTO.

¿Tendremos esta moto en Argentina? Seguramente falte un buen tiempo, pero es muy probable.

***

49 respuestas

    1. Un recall se hace cuando el fabricante detecta un potencial problema, eso no quiere decir que el motor sea malo. De hecho es algo positivo, es la marca haciéndose cargo de un potencial problema con una campaña para que los usuarios afectados (normalmente un lote determinado entre una fecha y otra) vuelvan el concesionario a hacer la revisión y/o corrección necesaria. Lo hace Honda, lo hace Yamaha, lo hace BMW, lo hace KTM, lo hacen todos.
      A veces el problema es de los frenos, otras veces puede ser por un potencial riesgo de incendio por falla eléctrica, o pérdida de potencia, o defectos en el cuadro. En fin, es un recall para prevenir un potencial problema que un fabricante detectó, no entiendo por qué históricamente acá se vio al recall como algo malo. Malo es que no lo detecten y te pase en unos años, y no haya una garantía que te cubra.

      El recall de la 450 fue el año pasado e involucraba un lote de motores, creo que fue en un lote de unidades que exportaron al mercado mexicano nada más.

      Lo del paralelismo entre CFMOTO y el grupo Volkswagen podrías desarrollarlo.

      1. La noticia del recall la vi recién ahora y era por modelos fabricados antes de julio de 2024. Tomé como que era algo actual y sólo después de que muchos usuarios se quejaron. Según interpreto sabían del problema porque en su momento lo habrían solucionado (julio 2024) pero esperaron bastaaante tiempo hasta que la cosa no dió para mas para hacer la campaña de servicio del problema (esa es la impresión que me queda).
        Lo de las estrategias de marketing es producto de mi afiebrada mente que supone que hay marcas que que invierten mas en propaganda que en ingeniería (en mi locura tengo a los del grupo teutón en esa categoría). Lo dejo ahí.

      2. Y voy a tener que aclarar algo: por supuesto que no estoy en contra de los necesarios recalls, pero no me digan que el motor es bueno cuando no tiene un par de años en el mercado y ya tiene uno.
        Y no digo que sea malo, pero de otros productos nuevos (Royal 450 y 650 por ejemplo) no escuché llamados a revisión por causas motrices y no escucho que les canten loas por ello.
        Y aclaro: soy usuario de CF (ATV) y no tengo una Royal, lo mío no es ni fanatismo ni alergia a ninguna marca; solo que a veces me hacen ruido ciertas afirmaciones que no se condicen con una realidad contrastada fehacientemente.
        PD: también les pego a los de “jonda” por mas que tenga una cb500 de la que no puedo decir absolutamente nada malo.

      3. Que lo hagan todas no quiere decir que esta bien. Hoy ninguna fabrica se toma tiempo suficiente para probar el producto antes de ponerlo a la venta.
        Como historia antigua voy a contar que por el padre de un amigo conoci al jefe de prueba de la Fiat años 60 hasta los 90. Trabajando para Fiat fue a Italia a buscar el primer lote de 128 que llegaron al pais, el tenia una unidad que la usaba todos los dias y el resto de los vehiculos circularon durante 1 año por todo el pais para probarlos, autos que ya estaban reprobados en Europa, despues de ese año de prueba decidieron que debian cambiar amortiguadores y un par de cosas mas del sistema de amortiguacion para adaptarlo a los caminos y calles de este pais. Hoy ninguna empresa se toma ese tiempo.
        Para que una moto o un motor se pueda decir que salio bien necesitas 4 o 5 años y lo va a decir quien usa la moto todos los dias. Las fabricas hoy sacan motos como paquetes de galletitas.-

      1. Se ve que no leíste los comentarios o no los quisiste entender……
        Las marcas deben hacer recalls ni bien saben del problema no un año después cuando no les queda otra.
        Y si una marca no los hace o los hace solo a punta de pistola será porque son medio chantas.
        También está la posibilidad de que algunas pongan mayor empeño en la ingeniería y en las fases de prueba y no se rompan o se rompan menos y en cosas no tan críticas como un motor o una transmisión…..
        Y por supuesto que todos patinan, pero algunos lo hacen con mas altura y en mucha menor cantidad que otros.
        Saludos.

  1. Hace rato que hay cierto”ruido” con respecto a este bicilindrico.
    Que sea un éxito comercial no implica que sea bueno. Para aseverar eso deberan pasar tres o cuatro años y ver como se desempeñő.
    Y dentro de uno o dos años los chinos sacan el nuevo modelo 475MT, corrigiendo las fallas del 450, y ya nadie se acordará de el. Asi funciona la trituradora de modelos que es la industria china. Voge ya lo hizo.
    sale la 475 MT

    1. George….me sacaste las palabras de la boca..
      Una cosa es un éxito comercial,y otra muy distinta es poner el culo encima de ese éxito….para hacerle km adonde no hay grúa,ni concesionarios…ni señal de teléfono….y cuando llegas a la estación…la NAFTA tiene de todo..

      1. Convengamos que si pretendes hacer eso con una QJ, te estas arriesgando un poco mas de lo que la logica impera. Yo creo que una moto asi, es para el que quiere hacer un off por aca cerquita y no desembolsar 24k dolares por una tenere (mas que nada por que no las tiene) que en el caso de ser un principiante te haces percha y la haces percha. Trato de ser positivo y buscarle la comra logica a un modelo como tal. El otro aspecto positivo es que POR LO MENOS al haber varios modelos compartiendo mecanica, haya mas oferta de repuestos…. o tal vez es la hora y estoy delirando.

        1. No creo que haya mas ofertas de repuestos, necesita por lo menos 10 años de produccion continua de un motor para que tengas respuestos hasta en las farmacias, eso paso solo en nuestro pais con Honda, que hoy 30 años despues tenes en el mercado respuestos de XR por ejemplo

  2. Es que es así Africano, aunque muchos no lo quieran ver.
    Aqui mismo en el blog tenés la evidencia, los chinos presentan tres modelos nuevos todos los dias y unos cuantos aplauden…Algo totalmente insostenible, en un par de años solo sobreviven dos o tres.

  3. Bien por QJ entrando al segmento, algo que sea más liviano que la 550 SR. Con respecto a los comentarios, no me parece mal que se presenten nuevos modelos o existan evoluciones. Lo que va a ser clave es la postventa de los modelos actuales, el que fábrica u otros proveedores sigan fabricando repuestos. Si vamos a la receta China de armar una moto con componentes de marcas reconocidas como Nissin, Bybre, JJuan, Bosh, Showa, Kashava, etc., pienso en que el mercado debería estar cubierto por unos cuantos años. Si vamos a temas específico como motores, vemos que ya existe una historia hasta en los propios desarrollos Chinos. Que después el grupo importador no traiga nada es otra historia, pasa con Kawasaki y Suzuki que son “Japonesas”.
    Con respecto al recall de CF, algo totalmente normal como pasa en otras primeras marcas.

  4. Hoy los segmentos son super homogéneos, es esperable que no ofrezca nada muy distinto a todo el grupete indio/chino.
    El éxito ante tanta oferta va muy ligado precio con el que posicionas tu producto. Por historia, post venta, estética, repuestos, valor de reventa, ninguna saca mucha ventaja sobre otra.

    Respecto al recall, es lo mas normal del mundo. El único problema es donde cae.
    A un Laguna V6 lo llaman para cambiar una bomba de nafta, es probable que el usuario lo entienda mas que el tachero al que llamaron por el Logan por el mismo problema. Es su herramienta de laburo y no puede frenarlo.
    Acá es lo mismo, con una pista, naked, o cualquier moto de uso mas citadino no te jode tanto un problema, que si lo tenes en el mismo motor puesto en una moto que es para estar en el medio de la nada misma.
    Por que la gente sigue comprando Tornado, DR650, KLR y varios ejemplos mas?
    Y no es una cuestión de origen, sino de tecnología aplicada sin el debido control.
    Los 5 cv extra que te hacen vender la moto, son los mismos que te hacen perder clientes escuche alguna vez.
    Empresas como BMW y KTM han sufrido las consecuencias de la confiabilidad, por ahora los chinos vienen zafando…veremos.

    1. Conozco 2 casos de KLR, el año pasado, problemas con la bomba de nafta, uno se quedo en Bolivia otro en Mendoza, obviamente se los cubrió la garantía, pero parece que eran de muy baja calidad, y fue una falla bastante comun, no se si hicieron un recall, hay una bomba de un auto que les va bien, en google van a encontrar info.
      Honda hizo un recall de la CB300F que venden aca, por un problema en el sensor de velocidad que podia afectar el ABS, nadie se salva de los recall o defectos de componentes, el tema que hacen un recall solo cuando hay muchos casos, o muchisimos como KTM con el árbol de levas de chocolate. No lo veo mal siempre puede defectos de fabricación en componentes y a todos les pasa no solo a las motos chinas.

      1. Kaiser,el tema bomba de nafta en el Klr con inyección no fue porque la misma sea de baja calidad. Fue una tanda en el que hubo un error del proveedor. En todas partes llamaron a cambiar la bomba.En peronia…se espera que el usuario llegue en la grúa….miran si se terminó la garantía…..ven si te pueden echar la culpa de algo….y te cobran la bomba si pueden.
        El klr es el fierro de siempre. No pasó por abaratar costos. Por lo menos no en este caso.

          1. Los empresaurios argentinos no tienen color político (ni peronistas, ni radicales ni ahora libertarios).
            Son del partido “Billetario”.

        1. Esta bueno esa forma de acomodar las cosas de acuerdo a la conveniencia…

          Si una moto china se rompe, es porque las motos chinas son todas una basura que no duran nada.
          Si un “fierro de siempre” como el KLR 650 se rompe en Bolivia o Mendoza, es solo porque fue un error del proveedor, obvio que la marca japonesa jamas se equivoca.

          El resultado final para el usuario en ambos casos fue que se quedo tirado en el medio de la nada, pero como me quede en la prehistoria y tengo que defender a las japos a toda costa, le hecho la culpa al proveedor (y si le puedo echar la culpara por ser nacional, mucho mejor), pero JAMAS a la impoluta Kawasaki que jamas se equivoca.

          Gente grande che…

          1. Una cosa es un problema de diseño o ingenieria como un problema en un cigueñal o un cardan, otra cosa es falta de control en piezas entregadas por un proveedor, en ambas casos el usuario lo sufre. Los Japoneses tienen decadas de ingenieria bien aplicada. Los Chinos necesitan años todavia para comprobar esto, no es ni malo ni bueno, solo el uso y el paso del tiempo te va a decir si hiciste las cosas bien.-

          2. Y me refiero a demostrar si la politica de la empresa es hacer las cosas bien. Las marcas Japonesas se ganaron su fama de buenas haciendo motos buenas y demostraron que tienen la politica de hacer buenos productos.-

          3. Y daaaale con la justificacion: imaginate que llegas a Kawasaki con la KLR y te dicen “nooooo, sabes que? La moto es el mismo fierro de siempre pero nuestro proveedor de bombas es un desastre”. Mi respuesta como usuario que se quedo tirado en Bolivia seria “y a mi que me importa de quien es la culpa? Yo la moto se la compre a Kawasaki”.

  5. El peugeot 208, apenas salio al mercado, superaba 20 campañas de pre entrega, mas las que salieron luego adicionalmente…

    Hasta BMW, con su tan aclamada GS 1200 y 1250, tuvieron que salir a hacer campañas en el cardan porque juntaban humedad.
    Larga vida a los recall, y no a hacerse los boludos, como KTM con los relay, los deflectores plasticos falopa.

    1. Es cierto lo del cardan, y otras mas peligrosas como que se defondaba los tubos de amortiguación y hubieron algunos muertos. Pero ahi esta la diferencia de BM, te hacen la campaña gratis, en cualquier concesionario, cuando haces el service. Partes y mano de obra a cargo de BMW. Ahi te devuelven parte de lo que te cobran cuando compras la moto.

      1. Alfred….. tuve alquiler de motos en el sur de chile unos años. Todas 1200 refrigeradas a aire y GS 800. Las 800,un par de bombas de NAFTA. Las 1200,nada.
        El tema de los cardan es que hay que ser razonable. Si se sumerge en cuanto rio se pone adelante….te combiene la cadena. Tarde o temprano,el agua va a entrar. Lleva un mantenimiento pedirle eso a la moto. Nosotros lo hacíamos ( yo con mis manos) . Nunca una rotura. Te hablo de 20 motos cardanicas entre 150 y 270 mil km

    1. No siempre es así, la CF Moto 650 NK y MT tienen en Argentina tienen 7 años en el mercado casi sin modificaciones significativas, solo temas de tablero y luces. Obvio que hay modelos de menor trayectoria pero pasa en casi todas las marcas porque depende más del importador/ensamblador.

    2. Por eso me compre un Dr650, moto que se fabrica desde el 97, recontra probada, dinosaurio total, tengo respuestos de lo que quiera, original, chino, taiwanes, eeuu, bueno, malo, barato, carisimo. No espere nunca conseguirlos aca, siempre compre afuera todo lo que necesito, aca solo cubiertas, aceite, filtros y bujias

  6. Listo, ahora sí, se están “ACHINATANDO” (en el mal sentido) CF MOTO y QJ, haciendo lo mismo que las marcas chinas hacían en la primera parte de los 2010: motores genéricos que se lo meten a todo e intercambian entre distintas marcas, poco desarrollo desde cero para hacer sus motos, etc. Creo que la única marca no japonesa/alemana/italiana/yankee que desarrolla desde cero sus propios motores y fabrica sus propias motos sin que otras marcas los compartan, es Royal Enfield. Que lástima, venía pintando bien el fenómeno de marcas chinas ofreciendo interesantes productos de media/gran cilindrada, parecían desarrollos de cada marca, pero ahora estamos viendo que vuelven al esquema de que varias marcas encargan motores genéricos y los disfrazan de su “propia” marca

      1. Epa, muy buen dato el que tirás Luthier! lo estuve chequeando googleando con la I.A. “(marca x de motos) comparte motores con otras marcas de motos” y la única que pasó el examen fue Zontes; tanto CF, como QJ y Benelli salen como que “comparten motores con otras marcas”, o sea bien bien achinadas ¡bravo por Zontes!

    1. No me molesta que una compañía haga motores para otras marcas. ASi como sucede con INTEL que hace “motores” para muuuuuuuuuuuchas marcas de Notebooks o Qualcomm y sus Snapdragons para miles de marcas de celuraes y tablets.

      Con cada empresa poniendo su impronta, ademas en las motos con un mapeo distinto de motor y la configuracion “corona-cadena” cambia mucho las prestaciones del mismo impulsor.-

Deja un comentario

Continuar leyendo

Artículos relacionados